Hola,
Para los que nos gustan los paisajes de montaña, el Río de Salenques es una apuesta segura en cualquier estación del año, pero especialmente en otoño e invierno. Aquí, uno de los pocos tramos en los que sus aguas discurren razonablemente tranquilas (para ser un río de montaña, se entiende), creando un remolino y adornado con los colores otoñales que tanto le favorecen.
Espero que os guste y gracias por adelantado por aportar vuestra opinión.
Datos:
· 18mm - ƒ8 - 1,5 s - ISO125 (-0,33EV)
· Trípode y disparador.
· Filtros ND 3 pasos y polarizador.
· Ajustes básicos con ACR y marco-firma con PS.
Maravillosa. Me gusta todo, aunque destacaría encuadre y composición. Precisamente, para destacar aún más ese remolino del primer plano, tal vez una velocidad algo más lenta hubiera funcionado, aunque posiblemente perjudicaría a las sedas, demasiado acentuadas entonces.
Gracias a todos por pasar y comentar, me alegra que os guste.
En cuanto a lo que decís … @Jasu , hice tomas con menos y más tiempo (llevaba hasta el DN de 10 pasos, que no utilicé), pero entonces las hojas del remolino, o quedaban muy estáticas, o literalmente se “sedaban” tanto que prácticamente desaparecían y sólo dejaban un tenue difuminado de color que no me convencía. @Yorga , ciertamente los remolinos son caprichosos (este, directamente anárquico) y, una vez fijada la exposición adecuada, aún tuve que hacer muchos disparos hasta que las trazas del remolino quedaron aceptablemente concéntricas.
Lo único que pediria no haber cortado el circulo de este fabuloso remolino, pero a ver quien se resiste a captar esos preciosos tonos otoñales de la arboleda. Esta muy bonita. Un saludo.
Efectivamente, los colores otoñales del bosque tenían que estar sí o sí, es lo que fui a buscar en esta salida y aquí encontré este remolino para acompañarlos. En cuanto al corte, dos de la patas del trípode estaban ya dentro del agua para tener el remolino cerca, cerca y para evitar la entrada de ramas indeseadas, así que no quedaba más remedio que cotar.
Me alegra que pese a ese detalle te guste y muchas gracias por comentar.
Saludos,
Pere
Sin duda el Pirineo para ir a buscar otoño, es una de las mejores opciones y esta toma es una muy buena muestra de ello, a mí no me molesta el corte del remolino, es más me parece que le da una muy buena entrada a la toma
Un saludo
Muchas gracias por comentar y encantado de que sea de tu agrado.
.
En este caso, para mí sería una modificación sustancial y poco justificada del paisaje que vi, por lo que no me autorizo a mi mismo a hacerlo. No soy enemigo acérrimo de estas técnicas, pero me cuesta mucho, mucho aplicarlas en mis fotos, más allá de eliminar algún pequeño detalle particularmente molesto que, aunque lo quite, no altera casi nada. Es lo que hice en esta otra fotografía, en la que eliminé unos restos de coches aparcados.
Aun así, gracias por la sugerencia, que tomo como muestra de tu interés.
My buena toma Pere. Me gusta sobre todo la composición de la escena.
He estado dando vueltas al borde superior derecho, esa roca gris que sobresale de tan majestuoso color otoñal de los árboles pero entiendo que el encuadre evitando eso cortaría el remolino que es lo que le da el peso necesario a la zona inferior izquierda.
El revelado de colores dando mayor luminosidad al fondo hace que gane en profundidad.
Lo dicho, me ha gustado mucho.
Ah y eso de meter las patas del trípode en el agua, probar filtros, tiempos, etc, etc, … un plus para que se nos entienda a los fotógrafos de paisaje
Ese remolino es la introducción y el arbolado tan colorido el epílogo.
En medio una trama perfectamente orquestada.
Me ha gustado mucho verla.
Saludos.
Hola,
El remolino tenía que cortarlo sí o sí, porque llegaba hasta debajo del trípode. El mayor “problema” es que si cerraba más el encuadre para quitar esa pared rocosa del fondo (podría haberlo hecho al revelar) se perdía demasiada porción de esa preciosa vegetación otoñal y también a mi entender, un elemento que aporta profundidad. Además, también probé el recurso de apaisada, pero me gustó más esta.
En cuanto a las patas del trípode en el agua (algunas veces, no sólo la del trípode ) y probar diferentes cosas, pues sí, así de pesados somos los paisajistas, por eso no nos queda otra que ir solos a hacer estas cosas, porque si te acompaña alguien que no es aficionado al tema, se aburre soberanamente. Gracias por comentar y saludos.
.
Esa era la intención, así que me alegra lo que comentas. Gracias por ello y saludos.
Es un encuadre algo raro pero que al incluir el remolino funciona muy bien. Yo le hubiera dado un estirón por arriba para eliminar las rocas del último plano y dejar solamente el follaje. Esos colores son una verdadera belleza, en general me gusta mucho la foto.
Saludos.
Totalmente de acuerdo con eso que cito, a mí también me generó esa duda. Lo de la pared del fondo, bueno, pues lo que ya he comentado, a mí me encaja. Pero como veo que es sin duda, el detalle que genera más dudas (dudosa redundancia ), lo mismo un día de estos saco saco a la luz otra versión que tengo, en apaisado y sin pared.
Gracias por dejar tu opinión y saludos,
Pere