Iglesia de Sant Pere - Tor

Hola,

Tor es un pequeñísimo pueblo del pirineo catalán situado a 1650 m de altitud (es uno de los pueblos más altos de Catalunya) en la cabecera de la Vall Ferrera, en la comarca del Pallars Sobirà, limítrofe con Andorra, a la que se puede acceder desde el pueblo por una pista muy precaria que nos lleva hasta el Port de Cabús, donde la pista se convierte, ya en terreno andorrano, en una carretera ancha y perfectamente asfaltada. (Andorra es lo que tiene, que aprovechan hasta el último palmo de terreno, y para eso necesitan buenas infraestructuras).

Para hacer esta fotografía me subí, como pude, a una pequeña repisa en la pared vertical de la montaña que delimita el camino de acceso al pueblo, al objeto de ganar la altura necesaria para no tener que disparar en contrapicado, evitando así las indeseadas deformaciones de perspectiva vertical. Aun así, para que los que os fijáis mucho (como yo) en los desplomes, caídas, convergencias y tal, no os devanéis los sesos intentando comprender los desajustes que se ven en esta imagen, os informo que los desplomes que se ven son así en realidad, no se deben a deformaciones de lente ni a correcciones mal hechas al procesar. Del campanario y la puerta, por ejemplo, dicen quienes lo han estudiado desde el punto de vista histórico-arquitectónico:

[…] un campanario de torre, de planta cuadrada, ligeramente deformada, con tendencia a la forma tronco-piramidal, […]

[…] Asimismo, [en la fachada principal] también existe una puerta, ligeramente descentrada respecto al eje interior. […]

O sea, que no esperéis que la paredes del campanario se vean aplomadas ni que la puerta esté perfectamente centrada con la cumbrera del tejado, porque no lo están. Y si nos fijamos en los pilares que sustentan el techo del cobertizo adosado a la iglesia, sobran las explicaciones. La arquitectura rural tiene estos encantos.

Me quedé con las ganas de haber hecho una panorámica de 3 o 4 fotos (no hacen falta más) para sacar el pueblo estero, pero disparando a pulso en la inestable posición que estaba y, además, con una ligera lluvia, pues sólo hice esta y otra foto y guardé los bártulos.

Espero que os guste y gracias por adelantado por aportar vuestra opinión.

Saludos,
Pere

PD: clic aquí para verla mejor en Flickr.

Edición: nueva versión tras eliminado los coches que aparecían muy al fondo, según indicación de @josemaria . En lo demás no ha cambiado nada.

Datos:
· 17mm - ƒ5.6 - 1/15 s - ISO250
· A pulso, en posición precaria.
· Ajustes básicos con ACR y marco-firma con PS.

En mi opinión, el sitio es bonito y tiene muchas posibilidades que seguro podrías haber aprovechado más con un momento de luz más favorable. Aún así no ha quedado mal. Tendrás que volver :upside_down_face:. Un saludo.

No sé si con un formato panorámico se podría prescindir de ese primer plano un tanto feucho. Del caminito delante de la iglesia hacia arriba me gusta toa.
Tenemos la mala costumbre, en ocasiones, de hablar de horizontales y verticales, sin pensar que ningún edificio de más de cincuenta años las tiene perfectas.

Muy chula la iglesia y los alrededores. Ese lugar tiene mucho potencial.

Saludos

Me parece un paraje precioso, y creo que la foto está a su altura. Aunque pasan casi inadvertidos, quizá la imagen hubiera ganado eliminando los coches que se ven justo al lado del tejado de la casa de la izquierda. Saludos.

Cierto, el sitio es bonito y tiene posibilidades, pero también es muy complicado en lo fotográfico, ya que es difícil lograr un encuadre limpio sin cortes o elementos indeseados. De ahí que me hubiese gustado hacer una pano. En cuanto a la luz, es como todo, podrá gustar más o menos, pero creo que refleja bastante bien el “mal tiempo” que hacía ese día, con frío y una lluvia fina, pero persistente. Si ya he estado al menos 4 veces allí (las anteriores, más por razones montañeras que fotográficas), seguro que habrá una 5ª y trataré de aprovecharla mejor. Gracias por comentar.
.

Te doy toda la razón en lo del primer plano feucho, resultado de las obras de mejora del camino de acceso, hechas “a lo práctico”, sin miramientos estéticos (mucho asfalto y hormigón). Ese hormigón en concreto es el puente sobre uno de los dos barrancoS que confluyen en el pueblo. Desde donde disparé (ya he explicado desde dónde y las razones), evitarlo es imposible (a menos que hubiese encuadrado hacia el cielo), y ese corte que apuntas ahora tendría que ser, para mí, demasiado drástico.
Estoy contigo es lo que comentas de las verticales y horizontales en edificios antiguos (la parte más antigua de esta iglesia data del siglo X), más si son rurales.
Gracias por pasar y dejar tu opinión.
.

Como le comentaba al compañero @Vicent más arriba, sí, el lugar tiene potencial, pero es complicado. Y yo aún tuve suerte, porque fui un día de cada día y con mal tiempo, porque con buen tiempo y en fechas señaladas, resulta que ese pueblecito se abarrota de gente y de coches (aparcados en cualquier sitio y de cualquier manera, pues no hay espacio), ya que se convirtió en una atracción turística-morbosa después de que TV3 le dedicase un programa para hablar de ciertos problemas sociales-económicos (codicia, lo llaman) que acontecieron allí hace unas décadas y que incluyeron, al menos, 3 muertos. ¡Y pensar que yo había estado por allí cuando sólo lo habitaban unas pocas personas en verano, y en invierno nadie!.
Gracias por dejar tu opinión.
.

Tienes razón, esos coches debería haberlos eliminado sin miramientos. Si me pongo a ello, la cambiaré la foto. Gracias por la observación.

Gracias a todos y Feliz Año Nuevo.

Saludos,
Pere

1 me gusta

¡¡Joder!! como pa leerse todo lo que me precede.
Tan solo le daba un corte por los bajos y a correr.

Salud

Ha merecido la pena todo el esfuerzo realizado, pues conseguiste una estupenda imagen de la iglesia y su entorno. Saludos

Gracias por comentar, Julio. A lo del corte ya he respondido antes: demasiado drástico para mí.
.

Gracias Juan, me alegra que la veas así.

Saludos,
Pere