Buenas tardes.
Soy aficionado a la fotografía foto-química.
Me gustan las cámaras de 6x6 en adelante. Negativos más grandes que 35 mm.
Me he comprado una cámara ICA de 6x9 con los siguientes diafragmas:
f/6,8 f/9 f/12,5 f/18 f/25 f /36
¿Cómo paso los valores medidos en el fotómetro a la cámara ICA?
Muchas gracias. Saludos.
Buenas tardes, bienvenido al foro
Bienvenido.
¿Cómo se pasa? Pues pasándolo, poniendo el diafragma y la velocidad en la zona del objetivo. No entiendo la pregunta.
Si no tiene idea… te recomiendo la famosa regla “Soleado 16”.
Buenos días Joniafotografia.
Mi cámara no tiene diafragma f/16 para día soleado.
Le recuerdo que los diafragmas que tiene son:
f/6,8 f/9 f/12,5 f/18 f/25 f /36
Saludos.
No tengo ni idea de esa cámara.
Pero de la equivalencia de parámetros más o menos… si no tienes f/16 pones el más cercano que tengas compensando con la velocidad la falta o sobra de exposición. Aunque las que tienes son “raras” actualmente no creo que cambie mucho un f/16 a un f/18.
Haces un carrete y lo pruebas variando la velocidad, pero sobre el mismo objeto y en el mismo tiempo. Y tendrías claro en esas circunstancias de luz. Apuntas los parámetros de disparo y los que te da el fotómetro. Lo revelas y comparas con las del fotómetro que también habrás apuntado en cada disparo. Y trazas equivalencias.
Falta que el fotómetro no mienta. Pero con los disparos de la cámara ya tendrías claro como exponer correctamente con esa cámara.
Te digo de variar solo un parámetro. No jugaría con todos al mismo tiempo o con distintos objetos. Para tener situaciones lo más similares posibles.
Es lo único que se me ocurre.
Buenos tardes Joniafotografia.
Gracias por los consejos que me da.
Haré pruebas…
Saludos.
No en tiendo lo de como se pasa.
El fotómetro si pones velocidad de obturación e iso te mide la luz y te dice que abertura has de usar.
Eso es así en todas las cámaras, da igual focal o formato que utilices.
Tampoco se a que llamas una cámara Ica.
Si quieres poner el diafragma y el iso el fotómetro te indicara la velocidad a usar…
Si no tienes esos valores de velocidad o abertura, tendrás que poner los más cercanos.
Si usas negativo redondearàs mejor sobre exponiendo. Si usas duapo, mejor subexponer.
No hay más misterio, uses la cámara que uses.
Los negativos son bastante kaxis a la hora de exponer y en el revelado se pueden forrar sin problema más de un paso.
Por ello el que no tengas divisiones muy preciosas tampoco es tan crítico.
Esa cámara tiene solo divisiones de un paso en vez de los habituales tercios de paso actuales y sus números de abertura no son los habituales de hoy dia, pero no será un gran problema si usas los más cercanos en el fotometro, cometiendo errores que serán de menos de un medio de paso.
Es conveniente que el redondeo sea siempre en el mismo sentido para poder compensarlo en revelado y en el negativo como digo sobre exponer, ya que soporta mejor la sobre exposición que la su exposición.
Buenas tardes ariznaf.
Le envío el siguiente enlace donde puede ver a qué me refiero cuando digo cámara Ica:
http://camera-wiki.org/wiki/ICA
En la presentación dije que acabo de comprar la cámara.
Le haré una síntesis de los mecanismos:
No tiene selector de sensibilidad de película.
Las aberturas de diafragma son las que he dicho anteriormente.
Las velocidades de obturación (al ser una cámara alemana) están en alemán. No hay problema por mi parte con este idioma.
Se puede decir que es una cámara totalmente manual.
No réflex.
No tiene telémetro…
Es una experiencia total.
He escrito para, con el consejo de ustedes, equivocarme lo menos posible.
Espero que después de exponer el primer carrete, no me equivoque en el proceso de revelado.
¡Muchas gracias!
Saludos.
Si tú cámara no tiene fotómetro, lógicamente no tiene selector de sensibilidad.
A la cámara le da igual la película que tienes puesta, ella solo controla la abertura y velocidad.
El iso lo necesita el fotómetro para saber qué película tienes y calcular la combinación adecuada según la cantidad de luz de la escena .
Me da la sensación de que no tienes muy claro el triángulo de exposición ni la ley de reciprocidad.
Buscalo en el foro que hay por ahí un artículo que habla de ello.
Que cámara sea o su formato da exactamente igual cuando hablamos de calcular la exposición correcta.
La velocidad de exposición es un número, al igual que la abertura, el idioma da igual.
Si quieres saber si lo has hecho bien o mal, no lo reveles si no sabes. Estás añadiendo otra variable a la fórmula para saber si expones bien.
Porque la cámara está garantizada que los diafragmas y las velocidades son correctas, ¿no?
No sé tu experiencia, pero para empezar compraría una 35 mm moderna, SRL (sin la D) y empezaría por ahí. Tiene automático, manual, prioridades, visor para ver el encuadre, exposímetro… y puedes encontrarlas por 20 €. El revelado es más sencillo. Deja el carrete de 120, sin destapar, en la nevera para que se conserve mejor. Y cuando tengas claros, claros, claros todo lo técnico, saca a pasear a “la niña”.
Tengo una Vito BL con los mismos automatismos que la tuya y todavía está en casa. Y llevo 2 años en analógico y 14 en digital. Lo sé soy un “cagao”.
Buenos días ariznaf.
Gracias por sus consejos.
Saludos.
[/quote]
Buenos días Joniafotografia.
Gracias por sus consejos.
Saludos.
Por si te sirve.
Buenos días ariznaf.
Me sirve
¡Gracias!
Saludos.