Panorpa meridionalis (h.)

Hola,

De hace un par de días. Una hembra de Panorpa meridionalis, conocida vulgarmente como “Mosca escorpión”, sobre una inflorescencia de tomillo (Thymus vulgaris).

Espero que os guste y gracias por adelantado por aportar vuestra opinión.

Saludos,
Pere

PD: clic aquí para verla mejor en Flickr.

6 Me gusta

El detalle y la nitidez son la hostia, supongo que será un apilado… si a eso le sumo el tomillo que su olor es parte de mis paseos por la sierra en mi infancia ya me has ganado del todo con la imagen. Un saludo

Hola Pere
Muy buena y bonita foto un bicho que de ve ser muy complicado de macrear
saludos

Sí, Esteban, es un apilado, y el detalle se debe a muchas cosas: suficiente acercamiento, la luz, haber hecho muchas tomas (25) con un incremento de foco pequeño entre una y otra (para solapar la PdC) el rendimiento del M.Zuiko 60 mm macro (pasan los años y ahí sigue, entre los mejores con sus 81 lpmm), etc. Me alegra que te guste y gracias por comentar.
.

Gracias por comentar, Antonio, me alegra que te guste. Sí, esta especie no es fácil de retratar, no se aletarga tanto con el fresco como otras y es muy asustadiza, por lo que hay que tener mucha paciencia.

Saludos,
Pere

1 me gusta

Hola Pere,
Bonita toma, un bichin curioso, con un careto extraño, incluso si le ves de cerca puede parecer terrorífico y el macho con ese aparato genital en forma de pinza que posee en el extremo del abdomen, ya ni te cuento. No son fáciles de fotografiar, incluso de ver, ya que se suelen esconder entre las hierbas, para pasar la noche.
En cuanto a la toma, los detalles son muy buenos, la luz suavecita y agradable, bien buscada esas diagonales, tanto del posadero, como de la protagonista.
Buen trabajo, como es habitual en ti.
Un saludo

A destacar magnifica nitidez y textura en la prota, buen encuadre y un magnifico fondo qaue ayuda a destacarla.
SAludos

Buenas Miguel,
Veo que conoces a este mecóptero y sus costumbres. Efectivamente, le gusta pasar la noche y esconderse en los bajos de los herbazales, de ahí que encontrarlos no es fácil. Lo único, es que cuando la envié al grupo naturalista con el que colaboro (Institució Catalana d’Història Natural) me la identificaron como hembra (yo la daba por macho al principio), pues esos apéndices al final del abdomen me dicen que son unos “cercos cortos y sin pinza”.
Gracias por comentar, un placer que te guste (y salvarme de alguna colleja :grin:) y saludos,
Pere

Muy buena!, se vé muy bien que es una hembra porque el macho tiene un aguijón muy parecido al de los escorpiones, de ahí el nombre de mosca escorpión.
Un saludo y felicidades por la toma,

Me alegra que te guste, Marcelino, y gracias por comentar.
.

Pues a ver si con un poco de suerte pillo algún día al macho, así tengo la parejita. Está primavera no pinta mal por aquí, a ver si puedo aprovecharla, que esa es otra.
Me alegra que te guste y gracias por comentar.

Saludos,
Pere

La luz es extraordinaria. Muy buen trabajo se adivina con el fondo. Mucho mérito el acercamiento, porque no son muy rápidos pero tampoco paran. Los detalles también son de categoría. El bicho tiene unas mandíbulas que bien merecen un acercamiento extremo de esos.
Saludos.

Vaya bichos que os encontráis por ahí… En la foto sólo caben alabanzas…
Bueno, pregunta técnica, cómo obtienes esas 25 fotos para el apilado? en mi cámara sólo puedo hacer 10… Gracias!
Que la Fuerza te acompañe!

Excelente apilado. Yo creo que esta mosca no la había visto antes, la nitidez y los tonos muy guapos.

Saludos

Gracias por comentar, Ignacio. Si, el fondo no tiene nada de casual, fue buscado antes de disparar. Es una planta de tomillo muy florecida (de ahí los azules) “aderezada” con una par de ramitas de aliga en flor.
Sí, ese careto da para un retrato en primer plano un tanto terrorífico. Lo que pasa es que no me va mucho el macro extremo, básicamente porque todo el que ví en mis comienzos era en casa a bicho muerto. Pero conocí y tuve muy buena relación con verdaderos maestros que demostraron que se podía hacer macro en campo y con bichos vivos, una verdadera locura. Yo lo más que me he planteado es agenciarme un juego de tubos de extensión para ir un poco más allá de 1:1, pero ya veremos.
.

Hola Jaime,
En la Oly E-M5 Mk II, en el Menú de disparo 2 > Horquillado se pueden ajustar hasta 999 disparos, con un incremento de foco entre toma y toma que va de 1 a 10 (escala relativa, claro). En tu EM-1 Mk II debería ser igual, pues ese modelo fue el que primero dispuso del horquillado de enfoque. Si no es así, asegúrate de tener el firmware actualizado.
Aprovecho y te comento que si tienes una tarjeta rápida, estos 25 disparos se hacen en unos 4 segundos aprox., dependiendo del tiempo de exposición. Eso es fundamental para evitar en lo posible que el bicho se mueva durante la serie si tardas más. Aun así, este bichejo era muy inquieto. Le hice no menos de 15 series (todas de 25 tomas) y sólo salvé 2, esta y otra en posición dorsal. El resto, cuando no se movía el bicho entero, se movían las antenas, y fueron todas a la papelera.
Gracias por comentar.

Saludos,
Pere

1 me gusta

Muchas gracias Pere, lo miraré

Se me ha olvidado un detalle. Las Oly, en esto de los apilados tienen dos opciones:

a) El horquillado de enfoque, que sólo hace las tomas (Raw y/o JPG), para que luego tú hagas el apilado fuera de la cámara con el firmware que tengas. Es el que utilizo yo y el límite son 999 tomas.

b) El apilado de enfoque, en el que la propia o hace todo, la serie de tomas y el apilado final, que se entrega en un JPG. Este no sé que límite de tomas tiene, porque no lo utilizo nunca, prefiero revelar yo los Raw, convertirlos a TIFF y con ellos hacer yo el apilado.

Pudiera ser que en el caso b) sólo se puedan apilar 10 tomas. Cuando pueda, lo miro yo también.

Saludos,
Pere

1 me gusta

Si, yo creo que lo que he probado es el apilado, tengo que mirar la otra forma…

Confirmado, Jaime: cuando activas el modo “Apilado” (no el “Horquillado de enfoque”), ya no te permite seleccionar el número de tomas, supongo que se queda el valor fijo de 10 que dices.
Bueno, puede servir para algunos casos y ahorra trabajo, pero para muchos otros casos (la mayoría, en mi caso) se queda corto y, además, el resultado no será el mismo haciendo el revelado + apilado uno mismo con software especializado, aparte de que luego el TIFF apilado se puede retocar de nuevo con ACR de forma no destructiva, pues se conservan todos los ajustes incrustados en el TIFF, convirtiéndose así en una especie de negativo digital, disponible para, si quieres, hacer versiones diferentes.
Saludos,
Pere

1 me gusta

@PMM y @ObiGwanKenobi en la EM5 mkIII sin actualizar me permite 10 disparos en el apilado de enfoque pudiendo ajustar tanto el numero de disparos como la distancia de enfoque, sin embargo en la OM1 son 15 disparos igualmente configurables. Tambien estan los multiples tipos de Bracketing o Horquillado de hasta 999 disparos, de enfoque, de WB, de AE, de FL, de ISO y de ART. En la OM1, y en la M5mk tambien que es igual que la M1 mkII. En el apilado de enfoque solo te permite objetivos nativos, sin embargo en el horquillado puedes usar otras marcas.
Pere, la foto del bicho esta de escandalo. Donde vivo dicen de islas afortunadas pero viendo ese bicho no lo son. Saludos

2 Me gusta

Buenas Luks,

Yo tengo una E-M5 Mk II actualizada al último firmware que se publicó y el comportamiento, en lo referente al enfoque y apilado, es el siguiente:

  • En modo “Apilado de enfoque” (que está en un submenú del menú de horquillado de enfoque), hace por defecto sólo 8 tomas (sin ajuste posible de la cantidad), puedes ajustar la diferencia de enfoque, y entrega 8 Raw y un JPG con el apilado hecho.

  • En modo “Horquillado de enfoque”, puedes ajustar la cantidad de tomas (hasta 999) y la diferencia de enfoque.

Lo que no sabía es que el apilado en la cámara sólo es posible con objetivos nativos, pero bueno, los míos lo son y además ya he comentado que no lo utilizo.

Gracias por el aporte, un placer que te guste la foto y saludos,
Pere

Me parece que esta fotografía es muy mala.
Mala porque me dan ganas de guardar mi cámara. :smile:
¡Qué luz! Una verdadera maravilla. Es de otro mundo.
Felicitaciones. :clap: