Otro retrato inesperado

Inesperado, improvisado, sin flashímetro y sin mi cámara habitual

3 Me gusta

Me parece un retrato en b/n interesante.
Creo que habría utilizado un diafragma menos abierto, para generar una transición algo más suave del rostro a su cuerpo.
Me da la sensación que hay alguna zona de la piel retocada que ha perdido textura… la iluminación parece provenir principalmente de una fuente de luz colocada ligeramente a la izquierda del sujeto y algo elevada. Esto crea sombras marcadas en el lado derecho de su rostro, definiendo muy bien el rostro y aportando profundidad.
Probaría con un “catchlight” más pronunciado en ambos ojos para añadir más vitalidad a la mirada. Me falta ese punto de luz en su mirada.
La mirada directa y penetrante del sujeto establece una conexión fuerte con el espectador, invitándolo a reflexionar sobre sus pensamientos o su historia, o lo que es lo mismo, un retrato con personalidad
Un saludo Miquel!
Cuales son los exif del retrato?

Por partes

1 - No hay retoque en la piel, la luz proviene de un softbox bastante grande, demasiado para el poco espacio disponible pero es lo que tiene Javier actualmente. Se ha mudado de piso y tiene muy poco espacio
2 - La luz viene de la derecha y no está elevada, fíjate que la sombra de la nariz no cae hacia el labio
3 - No sé que es un “catchlight”
4 - 100 ISO, a f5 con una Nikon D750 ( Full Frame ) que no es mi cámara y el 50mm f1.4 también de Nikon, es lo mínimo que se pudo conseguir dada la potencia del flash y el espacio disponible. No hay reflectores ni nada parecido ya que no se disponía de nada más, si acaso la proximidad a una pared blanca
5 - El desenfoque del cuerpo es de edición, algo que intento ajustar últimamente pero que todavía no controlo al 100x100. Busco el desenfoque de una cámara de gran formato

Saludos

1 me gusta

Bones Miquel,

Al disparar, creo que con haber cerrado un paso más, sólo uno, tendría caso lo mismo, pero con el rostro mejor definido. Y al revelar, una chispa más de contraste o, al menos, un poco más de blancos. Ambas cosas responden más a gusto personal que a otra cosa, pero claro, también el gusto nos dicta el comentario. Por lo demás, me encantan la pose, el encuadre (esa “entrada” (o salida, según se mire) que da el hombro por la derecha es una detalle de buen hacer), la mirada directa y la expresión serena. Buen trabajo.

Salut,
Pere

1 me gusta

Hola Miquel, pues a mi eso último a gusto personal es lo que me sobra, todo lo demás me gusta y más ese encuadre descentrado y la naturalidad de la mirada. Un saludo

1 me gusta

Imposible, se utilizó un viejo flash de estudio Bowens que solo tenía dos potencias: a tope y a la mitad y no había más espacio, pero tampoco estoy seguro de haberlo hecho así en caso de que se hubiera podido

Los flashes de estudio de antes no son como los de ahora, la miniaturización no existía

Quizás la reducción de la imagen le resta algo de nitidez pero en el original le puedes contar los poros y los pelos de la barba

Saludos

Sea como fuere, me parece un grandísimo retrato, expresivo y sin estridencias. De ser el autor, es probable que hubiera mantenido algo más de nitidez en el fondo y centrado en la figura (maldita regla de los tercios).

1 me gusta

Ja,ja… en serio, olvídala, no sirve, bueno, mejor dicho, me he cansado de ella y me aburre soberanamente ( y eso que la he usado y alabado muchas veces )

Sí, ahora he visto que sólo pesa 119 kB. No es la primera vez que los estragos que provoca la limitación del foro me lleva a opinar erróneamente sobre la nitidez, pero claro, opino por lo que yo puedo ver. Creo que hasta el límite de 1,2 MB, tenías margen pasa subirla con el mismo tamaño, pero con mayor calidad. Yo lo agradecería, porque a veces ya no sé si opinar o no sobre este aspecto.
Saludos,
Pere

Si buscas el desenfoque de una cámara de gran formato, mejor que tratar de lograrlo en edición, utiliza una abertura mayor en vez de f5. En este caso podías haber usado F1,4 aunque creo que sería excesivo siendo además ff la cámara. Tal vez f2 o f2,8 te daría ese grado de desenfoque que quieres y más progresivo.

En edición es casi imposible conseguir un desenfoque natural a no ser que se sea un artista del pincel, o en situaciones sencillas donde los planos están bien separados y el fondo es bastante plano y paralelo a la cámara.

Después de lo comentado por Yolanda nada podré decir yo, solo que me gusta la actitud del fotografiado y su mirada franca a la cámara.

2 Me gusta

El foro no pone limitación de 119kb el foro pone limitación de 1,2mb que es más que suficiente para mostrar imágenes con todo detalle, con no mucha compresión, a resolución bastante elevada de 2000px de lado.

Si comprime la imagen es que no has cumplido eso al subirla.

Según el grado de detalle de la imagen la comprime más o menos, priorizando el que se ocupe poco ancho de banda, lo que busca la mayoría de los foros sin especial interés en fotografía.
No es digo que podamos controlar, así que mejor cumplir el que la foto no pese más de 1,2 MB.

Este parece haber sido el caso y efectivamente yo también la veía algo blandita, muy probable que sea la compresión por haberla subido con mucho peso.
Pero también podría ser el gusto del sutis que hay quien no le gustan los retratos con mucho enfoque, de hecho antes se usaban medias y cosas por el estilo para lograr un suavizado en los retratos cercanos.

Recomiendo usar formato webp con compresión. De calidad 90- 95%.

Si no es posible, usar jpeg también al 90-95 % de calidad en vez de compresión a tamaño fijo y resolución de fullhd o algo más 2500 máximo.

Si el peso es excesivo, disminuir algo la calidad para aumentar la compresión y si se ve que eso afecta al resultado, reducir algo la resolución

El compromiso entre resolución y grado de compresión y como afecta eso al grado de detalle depende de la foto.

Si hay ruido en la foto se consigue menos compresión, limpiar el ruido resulta muy favorable a la calidad obtenida para un mismo grado de compresión.

2 Me gusta

Me gusta mucho esa mirada franca y directa a la cámara.
No comprendo que ganas con el desenfoque en procesado.
Sí le diera yo una pelésima más de luz al conjunto.

Salud

Me gustaría saber que parte del proceso no se ha entendido
Es un flash de estudio con unas posibilidades limitadas dado el espacio, no puedo disparar con un diafragma más abierto porque entonces quemo la foto

Estoy en ello, pero sigo sorprendido por un comentario ¿ Que influencia tiene un fondo negro con la profundidad y la planeidad del mismo ?

1 me gusta

Experimentar, me gusta ese efecto y me gustaría llegar a conseguirlo ya que directamente en cámara no era posible

Vamos a ver. Si quieres mucho desenfoque tienes que usar una abertura grande (o acercarte mucho al sujeto, cosa que has hecho con un plano bastante cerrado).

Si usas más abertura tienes que reducir la luz aportada, si no te deja bajarla, pues tal vez tamizarla más poniendo algo delante del softbox o de la bombilla.

Si no puedes, pues entonces no puedes lograr tus objetivos de lograr tan poca PDC.
Hacerlo en edición tiene los resultados que te han comentado, de que el desenfoque del cuerpo no resulta natural.

Hablar de fondo o primer plano es algo muy simplificador, pues las cosas no están en un plano y se distribuyen a muy diferentes distancias, si abres mucho será fondo todo lo que está algo por detrás del plano enfocado, pues todo quedará muy desenfocado.

No me refería ahí al fondo negro que, efectivamente, nada importa, si no a las partes más alejadas que queríamos desenfocar, es decir: su cuerpo.
Con una abertura f5 no hay suficiente relación de distancias con respecto al rostro como para que se desenfoque mucho.

Su hombro izdo no está a la misma distancia que su cuello o su hombro derecho.
Aplicar un efecto de desenfoque con una mascara, desenfoca todo en la misma medida y es lo que no les ha resultado natural a los compañeros.

Hay que ser muy artista para ir pintando con pinceles en la mascara y lograr aplicar diferentes desenfoques según la distancia y que resulte natural.

Puede haber quien lo logre, como hay quien pinta cuadros que parecen fotos, pero es algo que excede ya el marco de la fotografía para adentrarse en la pintura artística.

2 Me gusta

aquí la tienes

Me refería a una zona cercana a la nariz que parece que ha perdido textura.
El “catchlight” es ese pequeño punto o reflejo de luz que aparece en los ojos del sujeto. Es un detalle aparentemente pequeño, pero tiene un impacto significativo en la vivacidad y la conexión que transmite la mirada en la fotografía.
Respecto al desenfoque y con el objetivo utilizado, sin duda optaría por utilizar un 1.8, mejor que en la edición, controlando como te ha dicho el compañero @ariznaf -seguiría sus consejos- la iluminación (bajando la potencia), así, no queda del todo natural, por eso te preguntaba los exif porque es raro ese desenfoque…
Y la cámara está muy bien!

1 me gusta

Digamos que en el momento no se pudo, fue todo improvisado, no era mi casa, no se de que elementos extras dispone mi amigo Javier, en realidad lo que se probaba era ver si el espacio era suficiente para un cuerpo entero, el fotómetro usaba una pila de la que no se disponía, en fin …

Aclarado el “catch light”, gracias

Pues yo la veo mejor fijaté.
Muy amable.

Salud

1 me gusta

Ya lo sé, Fernando, por eso en mi segundo mensaje en este tema, en respuesta al autor, he puesto (cita literal):

1 me gusta