Nikon D3300 o Nikon D3400? (Primera DSLR)

A ver, equivocar no te vas a equivocar con ninguna. La inversión que pretendes hacer es pequeña en comparación con lo que cuesta un equipo nuevo.

Un objetivo de kit tampoco será algo que quieras conservar si te vas metiendo más en esto de la fotografía y adquiriendo luego más equipo.

La cuestión es cuando ya empiezas a gastarte algo más de dinero en objetivos, puesto que sólo te servirán para ese sistema y por tanto si cambias tienes que cambiar objetivos también (puede haber adaptadores pero no suelen funcionar tan bien como en su sistema, salvo en el caso de los adaptadores de la propia casa, por ejemplo de EF de canon a su nuevo R donde si funcionan bien).

Si tienes presupuesto bajo y no vas a querer invertir mucho pero sí quieres probar en un futuro otros objetivos y cosas (y no eres muy caprichoso), una buena opción puede ser adquirir equuipo reflex.
Simplemente porque hay muchísimo por ahí y la gente está cambiando ppoco a poco (o no tan poco a pooco, según cada cuál) hacia los nuevos sistemas, con lo que aparecen cosas a precio interesante.

Pero claro no estarás a la última y dentro de unos años ya no tendrás cámaras nuevas que puedas adquirir (anque sí cámaras que hoy día son magníficas y podrás adquirir de segunda mano por poco precio durante bastante tiempo).

La otra alternativa es ir entrando ya en un sistema mirrorless, pero claro hay que decidir cuál y eso no es fácil hoy día, por precios y por inestabilidad.

Olympus la compraron hace unos años porque no ganaba dinero, y desde entonces no ha habido muchas novedades creo, en m43 quedan ella y panasonic (que vende menos cámaras aún de ese sistema).

Canon y nikon han sacado sus sistemas mirrorless. Ambos muy caros, sobre todo los objetivos, y aún sin demasiadas opciones (si bien se pueden adaptar sin problema sus objetivos anteriores mediante un adaptador perfectamente funcional). Canon en FF aunque luego ha sacado alguna aps algo más económica no mucho más cara que su equivalente anterior EFS, pero los objetivos aps en sus sistema R son un poco una risa, pocos y con poca luminosidad (menos que los disponibles en EFS que tampoco es que estuvieran muy cuidados). No hay aún alternativas de terceras marcas como sigma o tamron.
Nikon creo que anda similar.

Sony, pues ya te dije que no me ofrece mucha confianza por su devenir histórico: le gusta sacar cosas novedosas que retira en pocos años en favor de otras (un poco el apple de la electrónica).
En pocos años ha metido tres sistemas de objetivos diferentes. Ahora parece que ya se habrá estabilizado por un tiempo, ya que ya ha dado el salto a mirrorless (y abandonado por completo en poco tiempo sus reflex y sus espejos translúcidos). ¿hasta cuando? Hasta que aparezca otra novedad a la que saltar.

La A6000 ya digo que la probé alguna vez y su visor óptico lo recuerdo como pequeño.
Claro que la xe3 en comparación con el visor óptico de mi 80D también es más pequeño y se ven las cosas peor.

Si la encuentras en ese precio que buscas puede ser una buena opción, no digo que no, hay mucha gente que estuvo muy contenta con esa cámara.

Hoy por hoy las mirrorless son más caras de lo que eran sus equivalentes reflex en su momento de esplendor, y mucho más caro en general que lo que puedas encontrar en segunda mano reflex (salvo algunas cámaras).

Entonces por este precio tampoco me importa mucho la marca no? Por que si en algún futuro quiero mejorar me gastaré el dinero en un equipo completo bueno que lo que tenía no me servirá de nada no? Es eso lo que quieres dar a entender?
Lo que dices de probar otros objetivos en el futuro me gustaría, porque ahora que estoy empezando digo que me gusta esto y lo otro, pero a lo mejor prefiero otras cosas y si me “equivoco” (comprando objetivos que al final no utilice porque no sean de mi estilo por ejemplo) mejor que sea con poco dinero.
Porque tengo idea de que si me compro objetivos que sean de kit, para probar las distintas focales si me gusta usar ese tipo de objetivos, no me voy a comprar un sigma de primeras por ejemplo.
Ahora lo que me gustaría comprarme una cámara que sepa que me va a durar años y probar objetivos sin que me cuesten un ojo de la cara.
Sacrificaría calidad de cámara a costa de poder comprar diversos objetivos, que me imagino que también habrá chinos, hay de todo no?
Por que si hay una cámara que es mejor pero igual de precio por el simple hecho de no es mirrorles tampoco creo que me importara mucho la verdad, ahora me gustaría probar un poco de todo y a ver con qué me quedo. Y si tengo suerte de que acertara quedarme con los objetivos para siguientes años.
Porque lo dicho antes, la luminosidad no me importa mucho, me importaría probar más distintos objetivos para ver que es lo que me gusta y de que soy capaz de hacer, que el equipo es importe pero la persona igual o mas imagino.
Por que el visor óptico al fin y al cabo se usa para enfocar y ya está no?
Ya lo siento por mi desinformación y si pregunto mucho.
Ahora como presupuesto máximo tendría 250€, incluyendo lo básico: cámara, objetivo y batería.
Espero haberme explicado bien ya que esto de los foros no es lo mío, aún me tengo que acostumbrar.

Hola de nuevo. Si yo te recomendaba una cámara sin espejo es porque su distancia de registro es muy corta. Tal distancia es la que va desde el centro óptico del objetivo hasta el sensor. Así, para adaptar un objetivo cualquiera a una mirrorless basta con alejarlo lo suficiente (al menos en teoría). Pero desde luego, antaño y hoy son más caras de lo que cabría esperar.
Personalmente, doy mucha importancia al visor, de preferencia electrónico porque contienen muchísima información y están ya muy desarrollados. Si tu nueva cámara solo dispone de pantalla o de un mal visor, podrías tener problemas importantes para tomar fotos. Muchas sin espejo solo tienen una pantalla apenas visible con sol.

Vale, gracias.
El problema es que hay mucha diferencia de precio, entonces no podría comprar otro objetivo, si encuentro alguna barata (menos de 250€ a poder ser) me la compraré.

Pues por lo que dices en esos precios sólo podrías optar por la A6000 de sony.

No es que sean malas, la gente estaba muy contenta con ellas en su época.

Pero su visor electrónico lo recuerdo bastante justito de tamaño sobre todo.

A diferencia de lo que comenta Jasu, yo nunca necesité todas las historias que puede traer un visor electrónico.
En la pantalla de la reflex tienes información más que suficiente para hacer las fotos.
La única información que realmente pueda ser interesante es el histograma para ver si se quema la foto o no, y tampoco es tan fiable porque lo que te muestra es el histograma de la foto ya procesada, no del raw, con lo que puede dar indicaciones erróneas.
En la reflex para comprobar el histograma tendrías que disparar una foto o bien usar el LCD con el modo lifeview.

Tanta información también resulta molesta pues se superpone a la imagen y ocupa espacio que no te deja ver otros detalles de la composición (aunque es configurable). Si encima el visor no es de mucha calidad y su tamaño aparente es pequeño, pues el encuadrar se hace menos fácil.

La xe2 xe2s xe3 traen visor electrónico, está bien, pero no diría yo que es mejor que el óptico de mi 80D, es claramente más pequeño y más cuando usas gafas.

Y los visores electrónicos de muchas cámaras ya algo antiguas no son demasiado buenos ni demasiado grandes. Algunos adolecen de bastante retardo, lo que ves va como una película antigua, un tanto a saltos y con no demasiado contraste.
No te sabría decir ya la A6000 pues sólo la probé un par de fotos.

También es verdad que tampoco todas las reflex tienen los mismos visores y los de la gama baja suelen tener menos ampliación (verse todo más pequeño) y no llegan al 100% de cobertura del sensor.

Por lo que comentas tu opción en mirrorless sería la A6000 si la has encontrado en esos precios, ya que parece que la xe2 y demás se venden ahora bastante más caras.

Como dice Jasu lo que nunca me compraría es una mirrorless que no tenga visor electrónico o con un visor electrónico muy pequeño o inservible. Hacer fotos con el LCD es un incordio, muchas veces si hay mucho sol no lo ves, y aunque lo veas, para estabilizar has de estirar los brazos y a esa distancia la pantalla se ve pequeña, no es una posición ideal ni para encuadrar y para afianzar la toma y que no salga movida, es como hacerlas con un móvil.

O irte a una reflex como las que decías.

Durante un buen tiempo un 17-55 o similar te puede servir para casi todo, la mayoría de las fotos la toman los fotógrafos en esos rangos y hasta puedes hacer algo de retrato.

Luego ya para algunos usos como si haces siempre paisajes amplios pues puedes necesitar un ultraangular o para deportes un tele… pero eso vendrá con el tiempo.

Lo tendré en cuenta, preguntaré aún así por una xe2, y si tengo suerte la compraré en vez de la Sony. Lo malo que creo que los de sony son mas caros pero bueno, si me sirve a futuro no hay problema. Me podré comprar alguna a6400 o alguna en esa línea en un futuro muy lejano. Así me servirán los objetivos para un futuro.
Porque claro, si son el futuro mejor que vaya ya comprando objetivos mirrorless, ahora voy a poner un anuncio en fujistas a ver si hay suerte.
Actualización: Una persona me ha hecho una oferta de 250€ por sólo la cámara (xe-1)
He encontrado una a6000 con 20000 disparos por 240€, dicen que aguantan hasta 100000, entonces sin problema. Si todo sale bien y no se me adelantan la compraré hoy.
Al final se me ha escapado la oportunidad.

Al final me he comprado por 100€ una D3300 con el objetivo de kit + filtros + mochila de viaje, ahora estoy dudando en si cogerme un 55-200 o un 50 o 35 1.8 o algo así para retratos.

Por ese precio y si funciona y está en buenas condiciones no te puedes equivocar.

Y con más trastos!!!

Yo de momento te diría que no compres nada más, que vayas probando lo que tienes y según te apetezca

Pero de comprar compraría el zoom que siempre te permitirá probar otras focales que no tienes

Ya luego cuando veas la focal que más te gusta y tipo de fotos que más te apetecen y si echas de menos poder tener mayor desenfoque podrás ir viendo que objetivo más luminoso usar

Los más clásicos entre las focales standard que puedan ser baratas serían un 28 2,8 que en aps sería algo así como el 35 clásico un poco angular, el 35 f2 que sería como un 50 standard y el 50 1,8 que sería como un tele corto para retrato abierto.

Luego ya más de retrato específico de primer plano un 85 1,8

Gracias, además que el zoom me gusta usarlo para cuando voy de viaje o para centrarme en objetos de fachadas. De momento la iré usando y también a ver si noto que me falta el zoom, para más adelante comprar alguno que otro distinto.
Si me llegara a comprar alguno me gustaría algún 35 o 50 manual viejo, por probar a ver que tal es y el acabado que deja.

Y por último pero no menos importante, muchas gracias a todos que habéis respondido a mi pregunta y mas a ti, ariznaf, que te has comido todas mis preguntas jaja. Gracias a vosotros ya tengo la cabeza más sentada y algo por donde empezar.
Espero veros por algún que otro hilo.
Un saludo!
La he probado y genial, 2783 disparos tiene.

1 me gusta