Fotografía analógica

Igual ya se ha planteado anteriormente pero no lo veo por ninguna parte

¿ Se ha planteado hacer un apartado, un subforo dedicado exclusivamente a la fotografía analógica ?

Saludos

2 Me gusta

Pues si, ya lo había planteado yo hace tiempo.

Pero no parecía haber suficientes interesados.

Mi idea no era tanto un apartado de crítica, puesto que el foro lo está organizado por técnicas casa si no por temáticas.

Un retrato es un retrato este hecho en digital o analógico.

Pero si para hablar de revelado, técnicas…

O simplemente exponer las fotos sin ánimo de crítica.

Para lo primero tal vez lo adecuado sería en la escuela.

Lo segundo hay un apartado de exposición .
Crear un apartado puede ser prematuro, por si no hay mucho interés…
Pero podría ser un hilo…

Que tal el rincón de la fotografía química en la escuela?

Digo químico mejor que analógico porque para mí es más preciso.

O tal vez uno ahí sobre revelado y otro en equipamiento sobre material.

En exposición se puede hacer otro de mostrar tus fotos químicas…

De momento creo que estaría bien con un tema dedicado, más que un apartado.

Tal vez todo es empezar y poco a poco se vaya generando más actividad.

Yo la verdad es que he intentado en varias ocasiones el hacer más foto química.

Hacerla no es el problema pero el tener que digitalizar me limita. Y los precios de carretes y demás también.

Todas las opciones que planteas me parecen válidas, queda pues a la consideración de los administradores si lo consideran pertinente

Sobre la crítica no tengo ningún problema es subir fotos analógicas simplemente los exif serán los de la digitalización y no los de la toma a no ser que nos acordemos exactamente de lo que hemos hecho y se añada para completar, algo un poco difícil después de haber hecho un carrete de 36 exposiciones :grinning:

1 me gusta

Hola,
Eso que proponéis de un rincón para la fotografía analógica, química, argéntica, … o como cada cual quiera llamarlo, ya existe en algún otro foro (con decenas de miles de usuarios) y, la verdad, funciona muy al tran-tran, y para ello tienen que obviar algunas cosas que no son irrelevantes. La primera de todas, con diferencia, es pasar de puntillas, cuando no ignorar, que para presentar las fotografías analógicas en un foro de internet primero hay que digitalizarlas, con lo cual lo puramente analógico se queda por el camino y lo que se muestra es una imagen digital. Un oxímoron, vamos.
Luego, porque lo he visto, viene lo del equipo utilizado para la digitalizacion: que si con el escáner tal, con el digitalizador de diapos cual, en la tienda mengana, … etc.
Y al final, cuando ya la tienes en digital, resistir la tentación de “darle un toquecito de … porque …”.
O sea, para mostrar fotografías analógicas, funciona más mal que bien y yo, personalmente, no lo veo. Pero vamos, “vive y deja vivir”, que quienes gustan de eso no hacen daño a nadie.

Para lo que sí funcionan muy bien los rincones de esta temática es para hablar y compartir conocimientos de revelados, digitalizados, cámaras, películas etc.

Suerte si tiráis adelante y saludos
Pere

Eso está claro pero se supone que se confía en la honestidad de los participantes, además en caso de engaño solo se engañaría el titular a si mismo

¿ Y … ? Cada uno que lo haga con lo que tenga y pueda, también se puede explicar el método, hay mucha tela que cortar ahí

Enlaza un poco con lo anterior, esos consejos pueden ser de gran ayuda para todos los participantes interesados

Esa es la misma razón por la que prácticamente no comento algunas temáticas, porque no me atraen o las desconozco y por tanto no opino Cada cual que elija, faltaría más

Saludos

Y nada. Sólo informaba de una de las cosas que se suelen tratar en ese tipo de foros. Información, que no opinión, sin más.
Saludos.

El único foro en castellano que había " Formato medio " cerró hace tal vez un año aproximadamente, después hay foros ( no todos ) que tienen un subforo o una sección dedicada

De las fotos también se opina, no veo porque no y se complementa con el proceso y los materiales usados. Por la edad media de los foreros creo que muchos podrían opinar con conocimiento de causa aunque no tengan la intención de volver a los procesos químicos

Saludos

Yo en crítica no diferenciaría. Un retrato es un retrato la hayas hecho en digital o con película.
Si conviene comentarlo.
Creo que lo mejor es añadir algunas etiquetas para así dar la opción de filtrar las imágenes e informar de la técnica.

Ya se comento de hacerlo pero no se llegó a implementar porque solo un par de personas opinaron .

Para información sobre las técnicas o de equipos el lugar sería otros apartados como la escuela o equipamiento.

Podemos empezar por poner un solo tema y comentar en el.

Si la participación aumenta y se diversifica, será el momento de hacer un subforo.

Hay muchas formas de organizar un foro, en este se hizo por temáticas.

Lo que hay que procurar para que no resulte todo muy confuso es mantenerse fiel a una forma de organizarlo.

Aquí los temas de aprendizaje van en la escuela, discusiones sobre equipos en equipamiento, crítica de fotos en crítica y fotos para mera exposición en exposición.

En crítica no se distingue por técnica, no hay un apartado de fotografía infrarroja o de foto diurna o nocturna.

Podemos tratar de iniciar esos hilos y lo de las etiquetas y ver cómo funciona.

2 Me gusta

La foto digitalizada se puede procesar igualmente, no es honesto o deshonesto el hacerlo.

Pero el proceso y la problemática de hacer la toma y los equipos son diferentes en analógico.

Por eso tener un rincón donde hablar de ello es interesante, quien no le guste ese mundillo no tiene porqué pasarse por ahí.

Pero un retrato te lo voy a criticar igualmente lo hayas hecho con la analógica, con una cámara basica apsc o con una de formato medio digital.

Saber la técnica o medios empleados puede ayudar a valorar ciertos aspectos o a perdonar ciertas deficiencias.

Para eso ayudarían las etiquetas y para poder filtrar las imágenes.

1 me gusta

Para mí, la mejor manera de hacerlo. Se trata dar relevancia al “qué” por encima del “cómo”. Un paisaje es un paisaje, se haya hecho en color, en ByN, en IR, con carrete, con una réflex o con una mirrorless.

Otra cosa es que para que no se disperse mucho la partición, se agrupen en un mismo apartados algunas temáticas más o menos parecidas (pienso, p.e., en Urbanas, arquitectura, interiores y escultura). Tal como está el panorama de los foros (en los últimos años he visto desaparecer varios en los que participaba muy activamente), no parece buena idea dispersar la participación en demasiados apartados, cada uno de ellos con cuatro participantes y sin apenas movimiento.

Saludos,
Pere

2 Me gusta

Yo he subido algunas fotos analógicas en sus correspondientes apartados y he indicado que eran analógicas, por mi ningún problema en seguir haciéndolo así

Simplemente es para que los temas no deriven al como y con qué se hizo: película + revelador, tipo de revelado, etc… dentro del apartado de crítica

Tampoco pensaba en que hubiera que duplicar toda la parte de crítica en una sección propia, en fin, si que parece complicado, solo era una sugerencia

Saludos

1 me gusta

Esa ha sido siempre la filosofía en od.

Antes si que había más subapartados, pero habíauchisimos más hilos abiertos al día

Por eso se unificaron un poco

Si volviera a aumentar mucho se podría separar.

Una opción que puede ayudar es usar etiquetas dentro de cada foro de critica, donde se matice la temática y la técnica empleada.

Podríamos probar a ver.

1 me gusta

Le daremos una vuelta, ya digo, creo que podemos empezar por hacer esos hilos para hablar de reveladores y películas y tal vez lo de las etiquetas para identificar la técnica.

1 me gusta

En mi opinión, por el momento basta con que el autor señale que es una digitalización de un negativo. Después, según las fotos que se presenten se podrían plantear otras opciones, pero sospecho que no va a haber una plétora de ofertas.
SL2.

1 me gusta

Hubiera sido interesante tener en este foro, un subforo exclusivo para fotografia analogica como hay en otros en el cual sí que participo, aquí no lo hay por " sus motivos " los cuales no voy a entrar porque no merece la pena, lo que sí puedo decir es que tengo muchas fotos hechas con distintas camaras y carretes reveladas y escaneadas por Carmencita y no he tenido mas remedio que subirlas a " otras " y dicho sea de paso tampoco he visto demasiada participación en ese sentido. Las que vaya subiendo de forma esporadica las subire a otras como he estado haciendo, ya que no hay un sitio especifico para ello ni tampoco hay mucho interes en crear uno. Saludos

Pues no tienes por qué subirlas a otras.

Como ya se ha dicho una foto de paisaje no deja de serlo por el hecho de haberla hecho en prliculao un retrato un retrato.

No, no se va a hacer un apartado en crítica específico para foto analógica porque como ya se ha dicho no es esa la firma en que se ha organizado el foro, al igual que no hay un apartado de fotos de apsc o ff.

No se va a cambiar la organización de todo el foro para acomodarse a un grupo que seremos extraordinariamente minoritarios y que además carece de sentido.
Ya se te había dicho con anterioridad, si tan importsnte te parece eso, pues entiendo que partícipes más en esos otros foros.

Las opciones ya se han planteado y ya se habían planteado antes, yo fui el primero en hacerlo.

Si no se ha hecho es porque como se puede ver somos muy pocos los que siquiera hemos opinado, así que el interés no parece ser grande.

Pero abrir un hilo tampoco es un gran esfuerzo y si no funciona o se queda parado no pasa nada.

En realidad podría haberlo hecho cualquiera.

1 me gusta

De acuerdo pues como ya se han preestablecidos todas las normas de este foro y no hay intención de mejorarlas la participación y subida de fotos por mi parte sera cada vez menos.
Saludos

Hola Joaquín,

No te lo tomes así, puedes seguir participando igualmente. Sube tus fotos analógicas a cualquier apartado temático, indica, si quieres, que se trata de una foto analógica, y se comentará como otra cualquiera, en base a lo que muestra y no a con qué técnica está hecha.

Las razones para crear o no crear un apartado específico ya están expuestas en los comentarios precedentes y parece ser que pesan más las razones en contra. Pero es que la experiencia en otros foros tampoco ayuda a llevar adelante la iniciativa. El compañero @Dr.Strangelove ya ha comentado que un foro específico cerró hace más de un año. Por si eso no es un indicador, a continuación te pongo un ejemplo bastante contundente, que conoces y conozco de primera mano (yo he pasado unos 14 años por allí):

Nikonistas, un foro potentísimo que hace ya años que superó los 100.000 usuarios registrados. Hace unos 14 años, una “vaca sagrada” del foro (así llamo yo a ciertos usuarios intocables que había por allí) logró que se creará un subforo específico para fotografía argéntica (como a él le gustaba llamarla) y le pusieron el elitista y exclusivo nombre de The Glorious Club (la modestia no era su fuerte, quedó claro desde el primer momento). Era un subforo para publicar temas relacionados con cámaras, películas, revelados, conversión a digital, etc. Esos temas aún funcionaban razonablemente bien para estar en plena expansión digital, pero se publicaban muy pocas fotografías, básicamente sólo para documentar algo. Muchos años más tarde, a principios de 2023, otro usuario creó, dentro de ese subforo, dos temas específicos para publicar fotografías, uno para ByN y otro para color y diapositivas. Pues bien, a día de hoy, casi 2 años más tarde, entre ambos temas suman menos de 300 comentarios (¡ojo!, comentarios, porque fotografías son muchísimas menos). O sea, sale un promedio de un comentario (no una foto) cada 5 días aproximadamente. Además, esos comentarios corresponden a unos 15 usuarios como mucho. Y de esos 15, entre sólo 4 o 5 (ahí estás incluido tú) acaparan el 70% o más de todos los comentarios. Y todo ello en un foro con más de 100.000 usuarios, como ya he dicho. Es un balance pírrico, diría yo.

En fin, que el panorama no es precisamente alentador. Y si en un foro pequeño como este comenzamos dispersar la participación creando temas de interés muy minoritario, lejos de potenciarlo, le estaremos haciendo un flaco favor. Por eso entiendo la reticencia de los responsables a crearlo. Además, para mí sigue siendo mucho mejor organizar el foro por temas que por técnicas empleadas, eso está más que hablado.

Por último, este es un foro privado que, como todos, tiene sus normas, las cuales aceptamos cuando decidimos unirnos a él. Luego se pueden plantear cosas, pero si son rechazadas con argumentos, pues puede gustarnos o no, pero es lo que hay … y hay otros foros, aunque cada vez menos.

Analógicas o digitales, sigue publicando tus fotos donde más a gusto te sientas, incluso aquí.

Saludos,
Pere

Edición: letras esquivas.

3 Me gusta

No lo hubiera expresado mejor (de hecho es básicamente lo que ya le había comentado en una ocasión anterior).

Este foro como toda comunidad, tiene unas normas que se aceptan cuando uno se incorpora.
Si no gustan uno se ha de adaptar, y si son inasumibles pues libre se es de no apuntarse.

Dentro de esas normas está la de no poder entrar en discusiones públicas sobre las decisiones de moderación, si se quieren aclaraciones se han de hacer por privado.
El insistir en ello supone una sanción.

Ya se explicó anteriormente los motivos por los que no se hacía un foro específico de esta temática y que fue algo hablado con los socios y no se consideró oportuno.

Las normas no son inamovibles, pero este foro está soportado por una asociación y los cambios de cierta relevancia se consultan con los socios (o socios y colaboradores) y son ellos quienes deciden.

La organización de un foro no puede satisfacer todos los gustos, o se hace de una forma o de otra.

Mezclar criterios para la organización no es adecuado porque genera una confusión completa.

Por ello no voy a seguir insistiendo ni repitiendo todo esto.

Los hilos para el rincón de lo analógico ya están creados.

Y las etiquetas para probar cómo funcionan y si son útiles (y la gente las usa también).
Así que podréis empezar a probar a usarlas cuando subáis fotos a crítica.

Este es el listado de etiquetas (las que afectan a esto son las del apartado soporteFotos y luego en sociales fotosSocial y en otras fotosOtras).

Etiquetas - Foro OjoDigital

A ver qué tal funciona.

1 me gusta

Entonces se pueden subir fotos de fotografías hechas con cámaras analógicas a estos subforos recientemente creados y en otras, me parece bien.

Lo que no comparto de este foro es que en la zona de critica no sea " obligatorio " o Recomendable, Aconsejable, poner ni los datos de disparo ( Exift ) ni hacer una pequeña introducción a como se ha realizado la toma en el lugar ( no de como cada uno lo trabaje después en programas de edición eso no ) y que en ese sentido se convierta en una mera exposición de fotos, porque es lo que parece aunque no se quiera reconocer.

Pero este punto que no comparto ya esta muy hablado y nadie quiero mover ficha de los que ponen dinero para este foro ( colaboradores, moderadores etc.) que por ese mismo motivo gente que conozco ha venido de otros foros en cuanto ha visto lo que habia se han ido por donde han venido.

Tampoco estoy nada de acuerdo con la forma de votaciones del concurso de la semana es mucha casualidad que casi siempre ganan los mismos o hay mas de un forero destacado en distintas disciplinas pudiendo solo ser uno y tener mas oportunidades mas compañeros.

Saludos a todos.