A qué le dais más importancia?

A lo que sale de la cámara o al posterior procesado.
Teniendo en cuenta que ambas son importantes.

Y yendo más allá; sois partidarios del clonado? Y de cambiar ligeramente la realidad?

Saludos.

P.D. Si este post no se coloca aquí, cámbiese. Por favor.

Cambiado al subforo GENERAL, donde se suele incluir estos tipo de hilos.
SL2.

Por supuesto a lo que sale de la cámara, pero… ¿por qué dejar que la triste realidad nos estropee una buena toma?

Por lo que a mí respecta, disfruto más con el procesado que con la toma. Bastante más. Por supuesto, la toma es básica, porque es el punto de partida.¡, pero mi flujo de trabajo ya tiene en cuenta el posterior procesado desde el primer momento. En cuanto a los clonados, no me interesan apenas, salvo cuando hay algo que molesta especialmente o no encaja con mi interés, pero procuro siempre evitarlos. En cuanto a cambiar la realidad, ningún inconveniente: cada cual ve una realidad distinta, por lo que nada de extraordinario tiene que pretendamos acomodarla a nuestro gusto. Ahora bien, tratándose de fotografía, es imprescindible dejar claro al espectador nuestra intención y recursos utilizados.

La fotografia, al igual que otras artes como la literatura, el cine, la pintura, la escultura, etc tienen muchas facetas y al igual que hay novelas, peliculas, pinturas o esculturs que no recogen la realidad en la fotografia deberíia ser igual, esta claro que hay fotografias que por su cometido tiene que representarla (documental, producto, etc) pero el resto dependera de la decisión del autor y todas serán (para mi) perfectamente validas.

Para mi tan importante es la toma como el posproceso y no tengo ninguna limitación en este, aunque intento que la toma se aproxime a la idea que llevo al hacerla.

Un saludo.

En lo que a mi respecta, a lo que sale de la cámara. Si solo hacemos fotos pensando en arreglar los fallos en la edición, nunca aprenderemos a fotografiar correctamente.

Si a clonado te refieres a cambiar ‘realidades’ por otras, estoy totalmente en contra y si se muestra/publica esa foto cambiada sin avisar, una estafa. Otra cosa es que en la edición se eliminen ‘impurezas’ como cables, papeleras u objetos irrelevantes que puedan estropear una buena imagen.

Saludos.

A lo que sale de la cámara, me he vuelto muy vago. :joy: :joy:

1 me gusta

A lo que sale de la cámara.

Y si estoy muy aburrido a quitar algún cable, pero solo, sólo, soló (para que cada uno elija), en digital. En analógico alguna mota o hilo que haya quedado cogida al negativo.

Hola Ramón,

Pues no estoy muy de acuerdo con esta afirmación por varias razones, y te doy mi versión.

La fotografía en general no tiene que ser una representación de la realidad de ser así, estarás en contra del B/N, del uso de filtros, de velocidades lentas en ríos o escenas marítimas, del uso de aberturas cerradas para provocar desenfoques, del uso del flash, etc. ¿O cada uno pone su limite?

Es cierto que hay una parte de la fotografía que por su finalidad debería ser una representación fiel de la realidad (la de producto, de acontecimientos, investigación, etc) pero no es la única forma de utilizar una cámara, a fin de cuentas una cámara solo es una herramienta, el uso que le demos dependerá del fin y de nuestra intención, conocimiento, técnica, etc.

Sinceramente creo que la mayoría de los fotógrafos que se toman un poco en serio la fotografía no buscan solamente presentar la realidad tal como es, sino que buscan proporcionar imágenes que provoque ciertas sensaciones cuando las miras, de echo solamente en los concursos se aplican ciertas reglas de “integridad” y en algunos bastantes flexibles.

En los foros no se exige una certificación de autenticidad y sería, perdona la palabra, ingenuo que pensaras que todas las imagen que se suben representan una realidad fiel, ¿dejan de ser fotografías por ello?.

Muchas de las fotografías icónicas que tenemos en la cabeza, han sido de todo menos espontaneas y fieles y siguen siendo iconos de la fotografía por el mensaje que han causado en los espectadores.

Resumiendo porque el tema podría ser muy largo, considerar a cierto tipo de imágenes como estafa me parece excesivo.

Al final es una forma de expresión como otra cualquiera que utiliza una herramienta para conseguir expresar alguna sensación en uno mismo o en los demás.

Un saludo.

3 Me gusta

Quizá no me haya explicado bien. Todo lo que se consiga en una toma fotográfica con todos los complementos habidos y por haber, es una realidad. El cambio de esa realidad en edición, por ejemplo cambiar un cielo por otro más bonito, y publicar dicha imagen con el cielo cambiado es una estafa.
He expresado mi opinión más o menos certera, y doy por sentado que la misma no sienta cátedra. Es simple y llanamente mi opinión.
Un abrazo paisano.

1 me gusta

De acuerdo al 99%. No sabría expresarlo mejor.
Añado que para mí, en fotografía vale todo.
Bueno, vamos a dejarlo en casi todo.

1 me gusta

Para mi la cámara es la prioridad , tanto que no gasto mas de 5 minutos en cualquier procesado , todo lo que se haga en la cámara , busques una realidad o busques un efecto o tu propia interpretación , al hacerlo in situ estas utilizando medios fotograficos , mientras lo conseguido en un programa de edición lo consigues por medios informaticos , el resultado puede ser igual o incluso mejor el metodo informatico no me toca a mi valorarlo , pero yo quiero sentirme fotógrafo no informático

mas de acuerdo no puedo estar
en mis paisajes utilizo filtros , modifico el BW , pongo geles de colores ,hago tapados , todo lo que necesita para lograr mi objetivo

alguien puede decir que esa foto no es real ,el ambiente es bien distinto a la foto, la cámara ha capado una imagen con los parametros que yo la he aportado y con los filtros que haya utilizado ,
lo mismo me ocurre cuando alguien consigue una composición echando mano a un recorte
mi forma de tomar fotos es si la he expuesto mal la tiro y si la he compuesto mal también va a la papelera
esa son mis exigencias para conmigo , evidentemente respeto todos los puntos de vista ,

Hola,

A lo que sale de la cámara sin duda. Intento que la imagen salga de la tarjeta lo más cocinada posible.

Salu2.
Albert .

… y asi es como debe ser, pero cuando lo abres con un revelador que no es de la marca, el chasco es mayúsculo, porque no ves en pantalla lo que ves en la ventanita de la càmara.

Salu2.
Albert .

1 me gusta

Buena foto.

Mucha razón tienes. Yo por ejemplo en una toma normal sin nada especial, abro el raw directamente con PS. Pero cuando en la toma he utilizado todo o parte de la batería de ‘utillajes’ (que a veces pesan más que el equipo) siempre abro el raw con Canon Digital Photo Professional. Sin hacer nada lo convierto en TIFF y de ahí ya lo abro en PS. Como tu dices te evitas el chasco y más de un disgusto.
Saludos.

Edito: Todo mi equipo es Canon. No lo he citado.

1 me gusta