Aquí os dejo un toma de la Torre de Sant Joan, situalda en el Delta del Ebro. Una torre construída en 1576 por orden de Felipe II para proteger el puerto de Alfacs de los piratas. Actualmente en ruinas y buen observatorio de aves.
Dos tomas, mismos parámetros, una enfocando al primer plano y otra a la torre. Focus stacking en photoshop y panel TK.
Revelado básico en C1: Ajustes exposición, claridad y algo de contraste.
Photoshop: Fusión de imagenes, filtro tonal contrast de nick a los medios tonos y bajando opacidad al 30%, Borrado del horizonte, enfoque por frecuencia.
El focus stackin está para las piedras que asoman y están más cerca. El fondo, con 15 segundos y sumergido es imposible que esté a foco.
En esta toma si hubiera enfocado la torre, las piedras que asoman no estarían bien enfocadas y viceversa.
No, no siempre clonamos el horizonte, pero por la zona, la larga exposición dada, y el efecto atemporal y onírico que otorga suelo aplicarlo siempre y cuando cielo y agua se mimetizan un poco.
Depende de como sea la toma igual lo difumino un poco pero no lo quito del todo.
Salu2.
Albert .
PD. Avisa cuando vengas y te llevamos.
Sí, como dices el foco está en ese bello primer término, y se agradece; pues mi vista es donde primero se va y se recrea contemplando esos colores y transparencias perfectas, para luego dirigirse a la torre y darle su punto de fuga.
Foto que parece simple, pero no, ¡es la belleza de lo sencillo!.
Saludos
[quote=“tascon, post:10, topic:1069, full:true”]
Sí, como dices el foco está en ese bello primer término, y se agradece; pues mi vista es donde primero se va y se recrea contemplando esos colores y transparencias perfectas, para luego dirigirse a la torre y darle su punto de fuga.
Foto que parece simple, pero no, ¡es la belleza de lo sencillo!.
Saludos
Estoy con el compañero la foto es una verdadera caña, muy bien programada y ejecutada. Muy buena
saludos
Se nota que está bien pensada la imagen. Esa línea de rocas vale casi tanto como la torre. La luz y los colores realmente te han quedado espectaculares. Me resulta curioso el efecto de la exposición; parece casi como si la torre fuera una pegatina de lo nítida que se aprecia en las sedas del agua.
Saludos
Perdona mi ignorancia, pero qué diferencia hay entre hacer esta toma con focus stacking o hacerla con un diafragma lo suficientemente cerrado para que cubra el foco hasta el infinito? Un abrazo.
Llevo un ratazo mirándola, me ha atrapado… Al principio me pedía más torre sacrificando primer plano, después de un rato todo el recorrido de las piedras me ha enganchado.
Vicent, si cierro diafragma, tego más tiempo o tengo que subir iso, ninguna de las alternativas me servia, además hibiera.tenido que cerrar a f22 y eso no es bueno por problemas de refracción y aùn asi no tengo claro que hubiera quedado todo a foco. Opté por el punto dulce del objetivo.
No solo es una toma soberbia en la mejor tradicion del autor, sino que el hilo vale la pena guardarlo para aprender, en la costumbre que nos hizo grandes siempre. un abrazo Albert.