Datos:
· Apilado de campo de 50 fotos con Focus BKT autom.
· 60mm - f4.0 - 1/13s - ISO200
· Posadero y ubicación originales.
· Trípode y disparador por cable.
· Luz natural (sombra).
· Revelado del lote con ACR, apilado con Zerene y marco-firma con PS.
Magnífico trabajo compañero, composición, luz, tonos, texturas, que buen trabajo de cosido del apilado, Enhorabuena compañero Pere.
p.d. como echaba de menos esto que se ponga una imagen y se de una descripción perfecta de como se ha realizado paso por paso para que aprenda el nuevo y hasta el mas veterano y no sea esto una exposición.
Gracias por comentar, Joaquín. Lo de los datos, pues siempre los pongo. Que luego sean de utilidad o no, dependerá de muchas cosas, pero para mí, mejor ponerlos. En esta, por ejemplo, a poco que se tenga cierta experiencia en macro, cualquier aficionado sabrá, sin necesidad de leerlo, que es un apilado, porque con esa magnificación es imposible meterlo todo a foco a un sólo disparo (y sin recorte), ni a f32 con una m4/3. Pero los que están comenzando y tienen aún mucho que aprender, pueden volverse locos o sentirse frustrados si intentan lograr algo parecido a un solo disparo.
.
Te aseguro que si en vez de 11 … 12 mm midiese 10 cm, te aseguro que no le hubiera hecho la foto. Gracias por comentar.
.
Muchas gracias por opiniar.
.
En la mía, también, por eso mayormente hago apilados. Sin embargo, en ocasiones utilizamos lentes “raras”, muy justitas de nitidez, para conseguir desenfoques aún más raros; o renunciamos a tanto acercamiento para hacer lo que llaman “macro de ambiente” (yo prefiero “micro-paisajes”), aunque, si somos estrictos (yo no lo soy mucho), ni siquiera deberían considerarse “macros”. Me alegra que te guste y gracias por comentar.
.
Cierto: los apilados, o se hacen bien, o no suelen perdonar, sobre todo cuando muestran fallos en las zonas de superposición / intersección de planos relativamente separados y con potentes desenfoques de transición. Este, lamentablemente, no es perfecto, pues aunque apilé 50 fotos, una vez en casa me di cuenta de que hubiese necesitado unas 5 tomas más para meter también a foco la pata delantera derecha, la que está justo debajo del ojo (que, dicho sea de paso, mejor que no hubiese estado ahí y a punto estuve de clonarla). También he de decir que al tamaño y resolución que permite el foro, algún defectillo pasa desapercibido. Me alegra que la veas bien y gracias por parar a decirlo.
.
Me alegra que te guste, Antonio, y gracias por comentar.
Hola compañeros,
Muchas gracias a los tres por comentar y, lógicamente, me alegra que os guste.
@Tiberio , cierto, la luz en macro suele ser complicada, incluso crítica, porque el ojo no ve lo que las lentes macro sí, y en seguida y salen brillos, quemados y empastados si no la controlas. Pero si trabajas en campo, no lo es más en un apilado que en un disparo único, los problemas son los mismos. Por lo que sé y he visto, en macro extremo “de estudio” o hecho en casa (técnica que yo no practico, porque no me motiva nada), el tema luz se complica aún más, pero esa es otra historia.
Con este nivel de magnificación (es casi, casi, 1:1), los fondos se difuminan sin remedio, y este no lo está aún más por la escasísima distancia al sujeto. Podría haber hecho muchísimas más tomas (y/o con un diafragma más cerrado) para sacarle detalles a ese fondo, pero es algo que no buscaba y, además, se hubiese resentido la magnificación final, pues varía un poco con cada disparo, ya que no utilizo carril de enfoque.
Gracias por comentar y Feliz Año Nuevo,
Saludos,
Pere
Edición: faltaba la cita del compañero al que respondo.
Hola Pere,
Creo que llego un poco tarde. Creo que ya sabes que a mi los Dípteros, aunque hay gente que le dan un poco de repelús, para hacer macro me gustan, cuando los ves de cerca tienen unos detalles curiosos y muchos de ellos unos ojos preciosos.
En cuanto a la toma, los detalles son muy buenos, a destacar los pelos, siempre complicados y aquí te han quedado geniales, la luz bien controlada, de ahí en parte esos buenos detalles, el fondo un pelín presente, pero esos desenfoques de las hierbas le quedan genial, la composición, con esa mirada a la esquina de la izquierda la veo bien, pero me pide un poco más de aire por abajo, la cabeza queda un poco baja en el encuadre y esa patita muy cerca del margen de abajo. Aunque sé que no te gusta quitar cosas, esa patita medio desenfocada que sale de la cabeza, me sobra, yo la habría clonado.
Bueno en conclusión y a pesar de ciertas cosas, y más bien por gusto personal, veo un buen trabajo y una mosca, que puede estar contenta por lo bien que la has sacado.
Saludos
Buenas Miguel,
En lo referente al fondo no pude hacer nada en campo, pues la mosca está justo donde la encontré y, con lo desconfiadas que son, ni se me pasó por la cabeza alterar nada en la escena. Podría haberle dado un repaso al procesar, pero es algo que no me va y tampoco lo vi necesario. Y la patita esa, pues me faltaron unas 5 tomas más para meterla a foco, un fallo que descubrí en casa y a punto estuve de clonarla, porque tampoco me gusta que esté justo tocando el ojo, pero al final ahí se quedó, tal cual salió.
Me alegra que pese a tus atinadas observaciones (gracias por ellas), te guste.
Saludos,
Pere