Seguimos por Potes

Otra foto del mismo lugar donde, usando un método para el B&N de edición que suelo emplear.

Nikon D750 - f:7.1 - 1/1000 - ISO 200 Com Ex- +0.3 - DF 24

Gracias por comentar.

La edición y luminosidad de la foto en la edición la veo mejor que en la anterior ocasión… No se si en el raw las zonas de más altas luces están con mucho o poco detalle… Yo habría propuesto un ISO 100 con la velocidad correspondiente para tener 1/2 más de RD, pero la cámara puede resolver perfectamente la escena… así que es válida también…
Abrazos…

1 me gusta

Con esta edición escogería la anterior. La veo mas completa compositivamente (la anterior). Aunque si no la hubiera visto esta me gustaría.

Saludos.

1 me gusta

Me gusta más la anterior, tanto por el encuadre como porque en esta el cielo tiene dos zonas completamente quemadas

Saludos

1 me gusta

Gracias, lo he comprobado y si pasan al blanco 255.

Estado mirando sobre lo de la ISO @milito, de todos los comentarios que he leído en otros foros, casualmente como mejor rinde las Nikon son con 200 de ISO y las Canon con 100, si te diré que he realizado pruebas, realizado una foto a 100 de ISO y 200, y el RD es irrelevante.

Gracias por vuestras aportaciones.

Saludos

Por alusiones y basado en pruebas objetivas… No me gusta hablar a la ligera… Otra cosa es que no se sepa medir este tipo de escenas…

Como tú dices por alusiones, comento sobre lo que leo de otras personas que tienen la misma cámara, cosa que no estoy insinuando que no tengas razón, ya sabes que una cosa es la teoría y otra la practica.

Que con ISO 100, rinde mejor, no lo discuto, pero la realidad con referencia a criterios de otras personas que tiene la D750 es otra, pero lo importante, es hacer la foto en ese RD que te permita realizar la foto, por las circunstancias que en ese momento la luz te lo permita.

Como suelo decir, cada maestrillo tiene su librillo, 100 días muy luminoso dependiendo de la hora y el lugar, 200, cuando la luz no es tan fuerte y 400 cuando es casi escasa, por la noche, lugares sin apenas luz, uso otras ISO,s.

Bueno, vale, “acepto pulpo como animal de compañía”… pero guárdate la gráfica que te he puesto, que te puede ser muy útil…

1 me gusta

A ver, no creo que esa cámara ni ninguna rinda mejor a ido 200 que a 100, si 100 es su iso base, y las únicas que conozco que tienen ISO 200 son las Fuji.

Las gráficas de dxomark lo muestran claramente, a 200 pierde casi un paso.

Cuando subes el ISO siempre pierdes algo de RD del sensor, por mayor ruido en sombras.

Solo hay algún sensor más moderno que en determinados isos mejora por entrar en funcionamiento otros amplificadores. No me acuerdo cómo se llaman, a ver si lo encuentro.

Ya lo encontré: sensores con ISO dual.

Pero no hay aquí un problema de rango dinamico, solo de exposición, y más bien diría yo que se ha quemado en el procesado.

Para esa escena no hace falta técnicas galácticas de medición, la medición matricial hace muy buen trabajo no quemando luces en zonas un poco amplias.
Eso sí suele tender a subexponer un poco para no quemar y si andas escaso de RD del sensor…

1 me gusta