Pues bien conseguido el efecto desllumbramiento y bien revelada con DT.
Pero esta es de las “fáciles” en DT en el sentido de que el sol, el punto de luminosidad muy elevada, es neutro.
En tonos de atardecer o azulados o con algún cast es cuando te las ves y deseas.
Creo que voy entendiendo el motivo, por las contestaciones que recibo, y que tiene que ver con las correcciones que hace DT para mantener el color dentro de gama y que no se desmadren los colores.
Además en este caso tú no buscabas dramatizar el cielo ni reducir y expandir mucho su luminosidad.
En ese tipo de tratamiento del cielo y cuando disparas buscando derechear para aprovechar al máximo el RD es cuando tienes dificultades.
Algunos han ido proponienco formas de trabajarlos, usando el ecualizador de tonos que desconocía.
Sigo pensando que una herramienta más específica y destinada a algo tan habitual como sacar más detalle en los cielos (que suelen estar en los dos últimos niveles del histograma) vendría muy bien.
La sollución de subexponer dejándolos menos expuestos no es ni mucho menos óptima: estás tirando la mayoría de la información potencial por la borda, entre la mitad y 3/4 partes de ella, según si subexpones uno o dos puntos.
Y no tiene ninguna razón de ser por muchas vueltas que le den, si no una limitación en el procesado que con otros programas no tienes.
Si es por el tema de mantener la gama en cada paso, pues más motivo para poner una herramienta (tal vez en el móculo de exposición, o incluso previo) que te permita hacer la expansión de los últimos niveles del histograma antes de hacer la comentada desaturación de los colores para meterlos en la gama de colores visibles.
No tiene sentido estar vendiendo que DT es la lecho por haberse pasado a un flujo de trabajo basado en escena y no limitado en luminosidad y luego resulta que el clippong lo tienes en los colores y no puedes conseguir expandir las luces.
La contestación de que eso no es natural o que eso no es lo buscado por los desarrolladores es un poco ridícula.
Al que no le guste que no lo use, los programas lo que te dan son herramientas para que cada uno pueda desarrollar su creatividad y lograr los resultados buscados.
Bueno a ver si entre tanta respuesta y solución a ver si entresacamos algo en claro.
La propuesta de usar el ecualizador de tono y usar la máscara (que desconocía) para que los puntos de control se distribuyan sobre una parte del histograma y no todo él, parece la más adecuada.
Aunque me temo que el problema de la desaturación irrecuperable de las luces muy altas que tengan algún cast (como en el atardecer) no lo arreglará esa opción, ya que una vez desaturado por mucho que bajes la luminosidad no recuperás la saturación (o mejor dicho la relación entre colores existente en la luz).
Creo que de alguna forma se ha llegado un poco al meollo de la cuestión, a la madriguera del conejo, de por qué muchos tienen dificultades a la hora de manejar los cielos (o situaciones similares) cuando hay atardeceres o cosas así.
Y lo de “a mi me gusta el cielo anodino, que es como tienen que estar” es una respuesta pueril.
Hay un origen detrás de eso y unas dificultades técnicas complejas, que los demás no acabamos de entender bien, porque no conocemos el tema tan a fondo, pero que está en la base del flujo de escena.
Pero mientras no reconozcan esa dificultad y ese problema y te sigan diciendo que es que el cielo es así como tiene que ser, porque así era (qué contestación más tonta porque el cielo no habría cambiado en absoluto porque tu hubieras cambiado la exposición y expuesto uno dos puntos menos).
Si no disparamos dos puntos menos o uno (que se parece más al recuerdo que tenemos de cómo era el cielo cuando lo vimos, con colores más saturados) es para convervar mayor detalle en las sombras.
Si DT no puede lidiar con eso, pues tiene un problema y es una limitación, aconsejar al usuario subexponer o no derechear como si hubiera hecho una estupidez por derechear es una tontería, puede que no te quede otra, si es que no hay forma de evitar eso en DT, pero desde luego tirar 2 pasos y 3/4 partes de la información que puede captar el sensor no es una opción ideal.