Buenas, por cambiar un poco me he decidido a hacer un intento de fotografía nocturna, que creo que se ha quedado en un intento del cual espero progresar, pues me ha parecido bastante interesante y gratificante. Sólo pude hacer este encuadre, ya que tuve que retirarme al rompérseme la mochila jeje, por aquí va:
Como en el juego “de puente a puente y tiro porque me lleva la corriente”, sólo deseo animarte en este tipo de experimentos fotográficos, porque encontrarás tus encuadres. Hay muchos en la red de esta zona, así que ánimo porque este intento es un buen principio.
Muchas gracias @Salvador se agradece el comentario y los ánimos , seguiré haciendo pruebas y experimentos, a veces mejor acompañado porque a ciertas horas hay cierto peligro en la noche. Lo dicho gracias por dejar tu comentario
Jesús la veo estupenda la foto, y muy bien, conseguida.
Ten cuidado que, en muchos puentes, por el sistema de construcción que tienen, cuando pasa alguien o un vehículo se mueven, a ver si practicando un día, te das cuenta que aparece movida la foto.
Pues ya sabes ahora que hace calor en las noches puedes aprovechar en hacer algunas fotos, que por el río siempre corre más fresco, y se esta mejor que en casa.
Abrazos.
Muchas gracias @Gustavo pues es la primera foto que hago de noche. Si es verdad que se notaban vibraciones, gracias por el consejo pues hice varias fotos y algunas desconocía porqué salieron movidas, no me di cuenta, ahora es cuando caigo
Las disparé con el temporizador, y ya te digo, hice como cuatro o cinco fotos
En general la encuentro muy bonita sobre todo a nivel de encuadre y tonos (esos reflejos magenta son todo un plus), me molesta un poco la alta luminosidad de los edificios centrales de la parte derecha y también la encuentro como que le falta un pelín de nitidez, tal vez probaría a utilizar un diafragma más cerrado en otras ocasiones, sea como sea te ha quedado muy chula.
Un abrazo !!!
Hola @Eloy muchas gracias por entrar y dejar tu opinión. Yo también veo que tenga falta de nitidez. El diagragma no pude cerrarlo más, es lo máximo que se puede cerrar. La luminosidad del edificio derecho aún asi la he bajado un poco. Intentaré bajarla más
Lo dicho gracias
Hola @kkyto muchas gracias igualmente por pasar y comentar, voy a probar con las sombras que comentas también
No, al revés, pones que has utilizado un f/3.5 y aunque desconozco la apertura máxima del objetivo que llevabas puesto supongo que no irá muy lejos de ese valor, yo me refería a poner un diafragma más cerrado, un f/8 por ejemplo que te habría dado más nitidez, te habría obligado al mismo tiempo a poner más tiempo para obtener la misma luz que en tu foto y de esa forma habrías obtenido un efecto seda aun mayor en el agua.
Un abrazo !!!
Me gusta la composición e iluminación pero en otra ocasión intenta cerrar más el diafragma para conseguir efecto estrellas en las luces de las farolas, la contrapartida es subir ISO o alargar tiempo de exposición. Saludos
Muchas gracias por la recomendación y tus palabras. Con las fotos de aves también me comentaste lo del estabilizador usando trípode y así hice esta vez para la fotografía nocturna también y evitar trepidación