Reflejos de edificios sobre el río Nervión al pasar por Bilbao. Me llamaron la atención el ritmo de las formas y de los colores.
Pentax K3 + sIGMA APO 70-300mm
1/320 s
F16
ISO 2000
300 mm
Reflejos de edificios sobre el río Nervión al pasar por Bilbao. Me llamaron la atención el ritmo de las formas y de los colores.
Pentax K3 + sIGMA APO 70-300mm
1/320 s
F16
ISO 2000
300 mm
Bonita abstracción.
Psicodelica a tope, saludos
Me encanta, para detenerse con los infinitos detalles. Bien realizada.
Saludos.
Yo estas cosas ni las intento. Alguna vez he puesto la intención, pero nunca me salía así de bien.
Saludos.
Guapísimas texturas.
Saludos
Gracias Ignacio por el comentario. Me gustaría animarte a que si tienes cerca un río o el mar, que busques el momento y las condiciones y a base de insistir consigues resultados. Esta clase de imágenes las “descubrí” en 2012 con una cámara bridge en el puerto de Santurtzi cuando mi curiosidad me llevó a fotografiar reflejos en la superficie del mar. A partir de ahí busqué como un loco imágenes por diferentes puntos del puerto hasta que encontré los más adecuados. Me hice fotoadicto a esta clase de imágenes.
Luego llegó la cámara réflex y me hice con un zoom tele y mejoré donde no llegaba con la otra cámara. Con los años aprendí la importancia de las mareas, las mejores horas y las mejores estaciones para encontrar mejores condiciones para fotear reflejos. Con el tiempo encontré una mina de posibilidades en Bilbao: aquí el río es lo suficientemente ancho como para cubrir con el objetivo extendido más de la mitad de la anchura del mismo. El agua que pasa por Bilbao llega lo suficientemente lenta como para capturar fotos especulares realistas (a mí esto no me interesa) y pero se crean corrientes que distorsionan las imágenes de infinitas maneras y ahí es donde se forman escenas y paisajes abstractos sorprendentes. Muchas veces he pasado por ahí y me ido con las manos vacías porque había aire que impedía la formación de reflejos. La consulta de una aplicación del tiempo y de las mareas (Bilbao tiene ría a la que afectan las mareas) es necesaria. El ángulo de la toma también importa mucho para conseguir la mayor profundidad de campo y la mayor zona nítida cuando interesa esto. Podría estar enrollándome más tiempo. Quizás tu interés se ha apagado. Si deseas volver a intentar fotear reflejos me dices.
Saludos
Pues mi interés no se ha apagado. Me quedo con el asunto. Lamentablemente, lo que tengo a mano es el Manzanares… Aunque me interesa lo que me cuentas. Y también los parámetros de la imagen.
Gracias por la pequeña disertación.
Los parámetros dependen lógicamente de la luz disponible. En la zona donde me muevo las mejores imágenes las consigo en otoño y en invierno a primeras horas, con cielo despejado, cuando el sol está bajo e ilumina los edificios y el río aún está en sombra. Las imágenes reflejadas son luminosas. En estas condiciones para mí lo importante es mantener el diafragma con mayor profundidad de campo evitando la difracción, en mi caso f16. Después el ISO intento contenerlo y llego a 2000 o hasta 3200 sobreexponiendo algo las luces. La velocidad es el parámetro resultante de las 2 varibles anteriores. En la zona donde me muevo la luz disponible no es muy generosa, aunque el sol brille a primeras horas de la mañana y el lienzo acuático esté en sombra.
Cuando la luz del sol está en ángulo más vertical y desaparecen las sombras las imágenes de los reflejos son ya más veladas sin apenas contraste y es la hora de irme.
espero haberte aclarado algo.
Saludos