La Ermita de San Antonio de Llanes se encuentra muy próxima a la playa de Cuevas de Mar. Esta situada en un saliente de roca que se adentra en el mar por lo que desde ella se puede disfrutar del paisaje de este tramo de la costa del Cantábrico.
Esta costa esta formada por acantilados y pequeñas islas y es muy recortada, si a esto le añadimos que se extiende en dirección Este-Oeste, es perfecta para las puestas de sol.
Ese paisaje y esa atmosfera es el que he intentado plasmar en la fotografía. En esta ocasión había una cierta neblina que aunque quita algo de nitidez ayuda a marcar los múltiples planos del paisaje.
El encuadre y ambiente me gusta, pero ese primer plano se ve como muy falto de definición y contraste.
También se ven bastantes halos rodeando las rocas.
Creo que has intentado corregir el efecto de la neblina, pero no ha quedado muy bien se la ve rara.
Muchas gracias a los dos por vuestros comentarios, tengo que ir aprendiendo.
Dos preguntas de novato:
El ruido de las rocas es debido a la calidad de la maquina o del sensor o bien lo puedo mejorar con los parámetros de disparo o en la edición.
En cuanto al halo alrededor de las rocas, voy a ver si se hacer algo. Mi duda aquí es que no quiero perder la distinción de planos que tiene la costa. Si supiera corregir esos halos, pero pierdo la distinción clara de planos preferiria los halos. En el paisaje real es lo que hace más bello o impactante la vista. Otra cosa es como plasmarlo y que quede de calidad.
Si me orientais en ello os quedaré sumamente agradecido
Hay sensores que en la misma situación mejorarán el ratio de ruido. Pero lo puedes mejorar, en el disparo, parametrizando mejor la exposición (velocidad, apertura, ISO), y también en edición, utilizando herramientas adecuadas en los diversos programas (cameraraw-photoshop, lightroom, captureOne), por indicar algunos, o incluso pasando el raw crudo por programas como el PureRaw, o el Topaz DeNoise u otros similares.
Hay multitud de tutoriales y vídeos acerca de esto y de lo de los halos por internet. Es ponerse un poco.
Compañero, es que es complicado saber qué le has hecho exactamente a la foto y sin tener el original es difícil también poder mostrar cómo mejorar el resultado o qué es lo que ha fallado exactamente, pues no sabemos de qué partías.
Pero los halos se generan la mayoría de las veces durante la edición, bien por exeso de enfoque (no es el caso) o por procesados locales con máscaras no muy bien hechas o por tratamientos en la imagen excesivamente agresivos y muy forzados.
Por cierto, para el tema de reducir el ruido en sombras en escenas de alto rango dinámico cuando luego vas a subir la luz en las sombras, busca info sobre derechear el histograma
Se trata de exponer lo más posible la toma si llegar a quemar las luces más altas, primero abriendo lo más posible el diafragma y aumentando el tiempo de exposición, hasta donde sea posible según la ODC que necesitemos y sin que la foto este trepidada o movida
Si con ello no consigues el derecho del histograma, subir el uso hasta conseguirlo, que siempre es mejor que dejar la foto menos expuesta y tener que subir las sombras en edición.
Luego ya en edición bajas la exposición de las luces y ajustas el histograma comprimiendo lo para que se vean bien luces y sombras.
Por cierto que en este caso no tengo claro que hiciera falta mucho derecho, no creo que el rango dinámico sea tan grande en el raw, pero si levantasucho sombras habrá ruido y si no dejas negros dara esa sensación de lavada, aunque eso es hasta cierto puntoogici con neblina.
Muchas gracias de nuevo. En las próximas tomas en esas condiciones intentaré seguir tus consejos. De momento he hecho lo que he podido en edición.
Hice la foto con un filtro degradado para el cielo puesto que la diferencia de luces era muy grande.
He estado aprendiendo algo de edición y he intentado seguir vuestros consejos en edición hasta donde me permitían mis escasos conocimientos.
A ver que os parece, ya no hay casi halos ni ruido, pero la foto queda como más plana y se pierde mucho detalle de los acantilados. Personalmente me quedaría con algo intermedio entre las dos fotos.
No sé si haces selecciones precisas para ajustar la luminosidad, porque veo esa roca de la derecha muy perfilada ontra el fondo y parece tener también un fino halo.
Hacer selecciones precisas es un error, es mejor usar una selección con bordes bastante difuminados o pintando groseramente sobre la máscara, y también es muy interesante combinar eso con más caras de luminosidad para que la aplicación del efecto sea más natural y progresiva según la luminosidad de la imagen de base.
El mar lo veo muy azulado si te fijas las olas tienen color cian que sería bueno corregir.