Imagen con una dimensión de 6170x4135, peso 8503 kb.
A ver que hace el sistema. Cómo la redimensiona y que calidad se obtiene.
Borro la imagen para que no aparezca en la miniatura. La pongo en el siguiente post.
Veo una calidad similar a mi monitor, pero han desaparecido los metadatos.
El sistema redimensiona la imagen de 6170x4135 a… 1920x1287.
Modifica el peso de la imagen de 8503 kb. a… 1110 kb.
Añado la imagen que he borrado en el prólogo.
Aprecio una disminución perceptible de la calidad y el sistema modifica el peso de la imagen.
Aparecen los metadatos.
El sistema respeta las dimensiones pero reduce el peso de 1567 a …1180 kb.
Pérdida de calidad en mi monitor.
Desaparecen los metadatos.
El sistema respeta las dimensiones pero reduce el peso de 1200 a …1100 kb.
Pérdida de calidad en mi monitor.
Vuelven a aparecer los metadatos.
A mi modo de ver, esta claro que el sistema no funciona correctamente.
Si este hilo no esta bien ubicado en cuanto a categoría, cualquier moderador lo puede cambiar al oportuno.
Prueba finalizada. Por mi parte ya lo tengo muy claro.
Interesante. Cuando suba alguna foto, estaré más al tanto de los datos (creía que si el peso era menor a 1,2 mb y las medidas se respetaban, el sistema no te tocaba la foto).
Es una lotería.
He visto dejar fotos en poco más de 900 pixels y 200 k de peso.
El programa no está especificente orientado a la fotografía, su criterio es que las fotos pesen poco para que ocupen poco y se descarguen rápido y consuman poco ancho de banda, para ellos son meros documentos informativos
La compresión que hace depende del grado de detalle de la imagen, se supo ecque trata de mantener una cierta calidad.
Pero lo cierto es que las destroza
Por ello conviene evitar que las comprima
Se ha pedido que en la opción de no comprimir la fotos y simplemente advertirte que no lo pudeexcargar con ese tamaño, pero no hay esa opción y no parece que estén muy dispuestos a implementarla.
En teoría así es, pero ha habido quien se ha quejado de que aún así si la comprime
Yo no lo he notado, ai no me ha pasado.
En cuanto se pase aunque sea en un byte ya te la recomprime.
Sin el archivo original que te ha comprimido no podremos hacer comprobaciones, ya te dije que lo mandaras por email.
En cualquier caso es algo que no podremos controlar nosotros, solo detectar el problema y comunicarlo a ver si lo arreglan o explican cómo arreglarlo.
Como no te expliques mejor, no he entendido nada y lo que entiendo empeora mi concepto.
Hace ya mucho tiempo que subo fotos a otro foro, con el tamaño y peso que la edición en PS realiza y jamás he tenido el menor problema. En el ejemplo del enunciado una imagen 6170x4138 y 8503 kb., queda comprimida a 2387x1600 y 3815 kb., sin absolutamente pérdida de calidad visual (en el peso se nota). Igual da que su espacio de color sea AdobeRGB(1988) que sRGB IEC61966-2.1. Eso sí, Adobe ofrece mayor calidad en todos los sentidos. Aquí no.
Aquí, para mi forma de editar todo son problemas. Y como nadie se queja se ve que soy el único que los tiene. Es como componer música y editarla en flac y cuando la subes al YouTube la ves convertida en Mp3 a 128 kbytes, y encima tienes que aguantar el: ‘se oye mal’, ‘el violín distorsiona’, ‘los bajos no se oyen o se oyen demasiado’… Pues bien, en vez de subir polifonías como la del enunciado, subiremos reggaeton que es menos sufrido… si apetece, claro.
Yo me adapto a las circunstancias, 2000 px y 1200 kb, pero es que ni así, y arriba están las pruebas. Lo que has manifestado: Una lotería.
Saludos.
No se lo que haces en otro foro.
Yo te cuento lo que pasa aquí con el software de aquí que no lo hemos programado nosotros.
Como te he dicho yo no he visto casos en los que respetando el peso de la foto el software haya recomprimido la foto.
Podrás componer la música en el formato que quieras, tener las pistas que tú quieras y con calidad de ángeles, pero cuando produces un CD comercial tienes que convertir todo eso al standsrd comercial.
Todo el tema del perfil y demás no entiendo a qué viene, para mostrar la imagen en una web siempre se ha usado JPEG y srgb para que todo el mundo la pueda ver.
Si quieres mandas la foto que pretendias subir para poder comprobar peso y demás tal como te he dicho, lo que aquí vemos es solo el resultado de la recompresion.
Otra prueba: 1400x938, 778,1 kb. Dentro de los parámetros WEB.
Imagen de Subida
Imagen Web
Peso en subida: 778,1 Kb.
Peso Web: 731.6 Kb.
Pérdida de información: 46.5 KB.
No hace falta enviar nada. Mis propios recursos de análisis son muy fiables.
Creo que una buena opción es subir la foto aquí y luego para quien la quiera ver como dios manda dejar un enlace a un servidor exterior
Edito: Para comentar que yo acabo de comprobar varias fotos subidas últimamente y en el foro pesan menos que las originales
Un saludo
Pues si ahora ocurre eso, algo habrán cambiado en las últimas actualizaciones del foro, lo que escapa a nuestro control.
Por eso pedía una foto mandada por email en donde sucediera eso claramente, para poder hacer comprobaciones.
Trataré de investigarlo y ver si hay alguna solución al tema, aunque ya digo que los desarrolladores no parecen muy receptivos a la sugerencia de dar la opción de desactivar cualquier recompresión de la imagen.
45 KB no creo que proporcione ninguna pérdida visible de información, pero lo mejor sería que no se tocara la imagen en abosoluto.
No vas a conseguir nada y menos con programación de JAVA, déjalo y dormirás mejor.
Como yo ya lo sé, me atengo a lo que hay y antes de subir compruebo en el borrador la calidad de la imagen. Si veo algo raro, descarto y pongo otra . Y no pasa nada, así yo también dormiré mejor.
Estamos para disfrutar de la sopa boba y no para tonterías de mal comer.
Un abrazo.
Qué tendrá que ver si está programado en java o en cualquier otra cosa, si sería tan fácil como que cuando la foto pesa más de la cuenta te de una advertencia y no la suba y en otro caso no la toque, que es lo habitual en cualquier software de foros.
Además no está programado en java si no en Ruby.
En este caso pretenden ser más listos y comprimir la imagen sin afectar a su calidad (mediante análisis basados en técnicas supuestamente inteligentes) usando librerías opensource que por cierto no están programadas en java.
Seguramente su empeño en hacer esto es porque ellos monetizan el software suministrando servicio de almacenamiento y mantenimiento para foros basados en su software.
Pero la cuestión es que eso puede estar bien para el uso común de gente que no se fija mucho en la imagen, pero no para un aficionado a la fotografía.
Se les ha comentado, pero no parecen muy receptivos, más bien parece que cada vez van poniendo más cosas de esas.
Hasta ahora lo veníamos evitando cambiando los parámetros del software para que no comprimiera las imágenes que cumplían con los pesos, pero es posible que alguna actualización haya hecho que ahora funcione diferente y aún así lo comprima algo.