Hola. Necesito un poco/mucho de vuestro conocimiento para continuar aprendiendo.
No he encontrado lo que buscaba. Me explico.
Ayer me puse a realizar fotos con la idea de acoplar en vertical con un programa. El problema es que hay mucha diferencia en color entre ellas pues unas tienen cielo azul y otras blanco. Al editarlas, no soy capaz de igualar los cielos. No he usado filtro.
Se necesita algún filtro especial?
A la hora de sacar las fotos, hay que bloquear la exposición para que no haya diferencias.
No puedes variar la abertura para que no haya solapes un ingruentes ni la velocidad para que la exposición sea consistente.
Claro que para ello habrá que haber medido en la zona con mayor luz para saber que exposición es adecuada para no quemar luces.
Si en una es blanco, es que lo habrás quemado.
Gracias. Ahora toca ensayo/error.
Aparte de lo que te comenta @ariznaf y simplemente por tenerlo interiorizado, cuando tiro de panorámica nunca dejo la temperatura de color en automático.
Cierto que eso quizas no tiene influencia pero es algo que hago desde siempre.
Saludos
Q
Me está volviendo majara esto.
Veo en un video que hay que poner el balance blancos en personal. En otro, ponerlo en automático. Luego …
lo he intentado en automático, con la cámara en vertical para hacer un barrido en horizontal y me ha salido una …ierda.
Lo tengo en cuenta para la próxima vez.
Gracias.
En realidad el balance de blancos disparando en raw da exactamente igual (si usas los mismos parámetros de exposición).
No afecta en absolutamente nada a la imagen tomada. Lo puedes cambiar luego en la edición todas las veces que quieras, es un simple dato almacenado en los exifs de la imagen que aplica el revelador a la hora de generar el color (el raw de por sí no tiene color ninguno almacenado, sólo información numérica que hay que interpretar).
EN lo único que puede afectar el balance de blancos a la hora de tomar una imagen raw es si usas el histograma y te fiás de él para fijar la exposición, puesto que según el balance aplicado la exposición relativa entre canales cambia y puede marcar un canal quemado con un balance y que no lo está con otro (ya que las cámaras no muestran un histograma raw si no el histograma del jpeg).
Por eso se recomienda en esos casos utilizar unos parámetros neutros y un balance neutro que no ejerza mucha procesado de la imagen.
1 me gusta
Por si te sirve de algo y esto es simplemente lo que hago o intento hacer yo.
Mis fotos son las que son, algunas resultonas otras una mierda, asi que esto no es catedra
si no opinion.
Por supuesto influye que camara tienes y posteriormente como edites.
En el caso de la 6D mi experiencia con ella me dice que recupero bastante bien las altas luces y flojea cuando esta subexpuesta.
Pero también sé que con programas como el PureRaw puedo recuperar tranquilamente 1,5 o 2 pasos.
Tambien comentar que yo no uso el tripode, no hay foto mia con el.
Yo siempre mido a la parte mas clara de la imagen y no cambio esos parametros en el resto
de la foto.
En esta secuencia medí al sol dando a F 7,1 e iso 100 1/1600
Para que saliera totalmente perfecta la esfera necesitaria mas velocidad o cerrar diafragma pero esto ya seria excesivo en las otras fotos y por lo comentado anteriormente sobre la recuperacion de las altas en la 6D , la di por buena.
Comentar también que puse por defecto para todas las fotos la temperatura de 5650K
La secuencia es esta
Tras editar, me salio esto
Saludos
Q
Esa entiendo yo que es la forma correcta.
Medir en las luces más altas.
Bien midiendo en puntual y derecheando o bien en matricial pero midiendo en esa imagen que va a incluir la zona más iluminada.
Fijas los parámetros de exposición y también mejor el enfoque, creo yo.
Y luego ya empiezas con la secuencia.
Para lo de derechear pues las cámaras suelen tener entre algo más de 2 y 3 de pasos entre el punto de saturación y el gris medio, según iluminación (color de la luz) y modelo.
Canon suele ser un poco conservador y es de los que dubecpone un poco.
En realidad los programas no recuperan nada de las altas luces.
Eso que parece que podemos recuperar de altas luces es algo que han “quemado” en el revelado, en la aplicación del balance de blancos y de la curva gamma u otro procesado del software.
Al recuperar las altas luces solo estamos afectando a ese procesado de forma que no sature esas luces altas en el resultado final, pero es algo que está en el raw
Luego ya está la forma en que reconstruya los canales quemados si es que los hay, que eso depende del software no de la cámara.
Los hay que lo disimulan mejor que otros
1 me gusta
Si. Estoy bastante de acuerdo en lo que comentas.
Solo un inciso por si me expliqué mal.
El pureraw lo uso para recuperar sombras.
Cuando comento que en mi pano a 1/1600 podría pensar que el sol saldría quemado y mejor ir a un paso para asegurar, la recuperación de las altas que por mi experiencia da la 6d hizo que lo diera por bueno. ( también influye la focal o al menos lo disimula mas).
1 me gusta