¡Buenas!
Por aquí, pongo una foto urbana, vi la composición y me pareció curiosa. Cualquier crítica será bienvenida para esta fotografía
EXIF:
- Nikon D7100
- f/5
- Velocidad: 1/3200s
- ISO: 800
- Distancia focal: 18 m/m
Gracias, por pasar, y opinar
Slds,
¡Buenas!
Por aquí, pongo una foto urbana, vi la composición y me pareció curiosa. Cualquier crítica será bienvenida para esta fotografía
EXIF:
Gracias, por pasar, y opinar
Slds,
Te ha quedado muy chula, la grama la veo con un verde muy chillón, un saludo.
¡Parece un tranvía! Sí que curiosa. Bien equilibradas las luces lo qque no era fácil.
Saludos.
Tambien la veo un poco verdosa. Creo que tiene un exceso de luminosidad.
Saludos
Gracias @Angel, @elabuelito y @jofial
Subí el contraste del verde, para atenuar el verde de la pared del respiradero de metro pero se fue un poco en el césped
Slds y gracias por pasar y opinar
Pues Jariber, la veo bien la imagen, aunque como te indicaba en otro comentario veo muy alto el iso de 800 con tan buena luz, como te han indicado muy verdes las vegetaciones y también veo muy azul el cielo de Madrid, que no se si sera tan azul ahora, otra cosa que veo es la verticalidad de las esquinas, las veo algo chuecas, creo que es por el objetivo de 18 mm, pero puede que esté así la edificación.
Saludos.
Los ISOS altos para lo imprescindible, pues roban rango dinámico y calidad… Tienes el matiz un poco verde… Abrazos…
Ha mejorado bastante con esos ajustes.
Es verdad que, según los datos que dejas, podías haber bajado varios pasos el ISO (no sé cuál es el ISO base en la D7100, yo tengo una D7200 y es 100) y haber optado por una velocidad más lenta pero manteniendo la misma exposición.
Una pena esos quemazos del cielo, no sé si se podían salvar manteniendo suficiente luz en el resto, a veces esos rebordes de nubes que tapan el sol son traicioneros. Esa zona no sé si podrás recuperar algo más, pero podías intentar bajar la luminosidad al cielo para destacar más el edificio.
Aquí procedía una edición por zonas, ya que no se ha disparado un ahorquillado de tomas que hubiera sido lo ideal. Entre las dos que has presentado me quedaría con la primera; la segunda no me dice nada. Un abrazo.
Gracias @Gustavo y @milito se me olvidó configurar el ISO y salió a 800, error mío jeje
Gracias @Gilete hoy configuré el ISO a 100, y mucho mejor la verdad
Hola @Vicent, he estado leyendo un poco acerca de los horquillados, imagino que será de exposición el que habría que hacer, con tres tomas, pero, qué programa está bien para luego fusionarlas, ya me comentarás, me ha parecido muy interesante muchas gracias
Slds,
Tratándose de una escena en la que no hay movimiento alguno de objetos o personas el ahorquillado de tomas es lo que mejor solucionaría esa diferencia de luces, como te he comentado. A la hora de editar cualquier programa te valdría, pues el proceso no tiene mucho misterio. Puedes ver vídeos en youtube que lo explican, pero básicamente consiste en combinar las tres tomas en una haciendo aparecer, por medio de máscaras, las zonas correctamente expuestas. Un saludo.