Pues hoy os dejo una toma del 2022 que aun tenía pendiente de procesar, se trata de una panorámica de 4 tomas horizontales, cada una de esas tomas consta de 10 tomas de luz y 5 tomas negras, eso hace un total de 60 tomas y todas ellas con los siguientes parámetros, Nikon D850 - 24.0-70.0 mm - f/2.8 - ƒ/2.8 - 40.0 mm - 8 seg - iso 10000
Confieso que soy un ignorante en esta técnica, pero eso no implica que no sepa valorar este resultado tan espectacular. Me sorprende que hayas trabajado con esos 10000 ISO y hayas conseguido esta limpieza y nitidez, teniendo en cuenta que el tiempo invertido en esos 60 disparos y la preparación entre ellos. No sé… Yo lo veo muy complicado. Sólo te diría que oscurecería un pelín más la zona de tierra, para acrecentar la sensación nocturnidad, pero por decir algo. Gran trabajo. Un saludo.
Preciosa Manu
una pregunta : las diez tomas de luz por cada una de las horizontales que componen la panorámica , ¿si tienen los mismos parámetros ? ¿ que haces con ellas , cual es su misión?
supongo que es para reducir el ruido , pero tantas mas las negras que también seria para ello
saludos
El iso elevado es para conseguí exponer bien la toma en tan solo 8 seg ya que más tiempo a 40mm ya saldrían trazas, para ganar algo de limpieza se utiliza el apilado de varias tomas, de ahí todas las tomas utilizadas
Un saludo
Las tomas de luz aunque al apilarlas ya pierdes ruido se hacen para ganar señal, cuanta más señal menos ruido tendrás y las negras si son solo para restar ruido, tu piensa que 10 tomas de 8 seg al final es una toma que contiene la información de una toma de 80 seg hay mucho que ganar y nada que perder salvo el tiempo de hacerlas y luego apilarlas, cualquier duda ya sabes
Un saludo
Pues organiza una quedada nocturna a medio camino y así ya estamos todos mas cerca, yo me apunto siempre que sea un fin de semana, lo mismo nos juntamos unos cuantos
Un saludo
No tengo ninguna duda que si tu lo dices es así, pero mi ignorancia se pregunta
al ser las diez fotos idénticas en parámetros , la información también será idéntica o eso creo ( ya estoy intrigado oye)
Que mala y atrevida es la ignorancia Manu
saludos y paciencia conmigo que soy muy torpe
Yo no te sabría dale los datos técnicos de por qué cuantos más segundos consigas apilar más detalle y menos ruido vas a tener si se pasará @Hectorbdn por aquí seguro que nos podría ilustrar a todos. Pero ya te digo yo que en una foto de 8 seg no era capaz de sacar el mismo detalle y color que en una de 80 seg
Un saludo
No, no es idéntica la información captada por el sensor de nuestras cámaras. Especialmente en fotos astronómicas y del cielo nocturno. Me explico, el sensor queda abierto por unos segundos y los fotones que vienen del espacio son aleatorios , algunos han tardado millones de años en llegar a la tierra, imaginaros que el sensor de nuestra cámara es como una trampa anti mosquitos, van cayendo aleatoriamente y cuanto más rato esté más mosquitos caerán. Algo así es el tema aunque la explicación técnica es bastante más complicada.
Fantástica toma conseguida con un estupendo trabajo. Mi enhorabuena compañero.
Por aportar un par de cosillas, quitaría algo de estrellas para darle más impacto a la vía láctea e intentaría contener algo de la contaminación lumínica de la zona derecha del observatorio.
Muy buena
A mi me parece un gran trabajo, gran foto muy bien currada. Como pequeña pega ese exceso de CL, pero es una nimiedad porque la foto es muy buena. Un saludo.
Mis felicitaciones por tanto trabajo para lograr esta foto que es fenomenal. Pero y sin ser experto en nocturnas la noto muy clara en el cielo. Creo que siendo una nocturna debería tener la luz más atenuada en todo su conjunto.
Si nos queremos atener a lo que vemos nosotros en el lugar (no vemos una mi… da) apenas unas sombras y casi en b&n, ahora bien… si nos atenemos a lo que consigue ver el sensor de nuestra cámara después de más de un minuto exponiendo, la cosa cambia sensiblemente, ahora solo queda escoger… queremos una toma negra que es lo que realmente vemos nosotros o queremos sacarle todo el partido posible a nuestra cámara, ahí está la cuestión ?