Buenas noches, me gustaria meterme un poco en tema macro, partiendo de que no tengo ni idea, he leido que el Nikkor 105mm f2.8 VR, va bastante bien para empezar, mi pregunta lo veis correcto para una Nikon D3500??? o me recomendais otra cosa???
Graciassss
Hoy día tienes macros manuales f2,8 muy económicos de marcas chinas con muy buenos resultados. 100mm y 60mm
De 100 a 200€
Pueden ser una gran opción para empezar.
No estoy seguro de cuáles pueda haber para tu Nikon, pero seguro que pergear, 7 artisans, ttartisan o meike alguno te encaja.
También puedes buscar de segunda mano en wallapop o similar.
Un tamron 90mm f2,8 seguro que lo encuentras muy barato y para empezar a probar es una gran opción también.
Pero vamos si ese lo ves a buen precio estoy seguro de que es una gran opción, siempre han hablado bien de él.
Hola,
Si te lo puedes permitir, el Nikkor 105mm f2.8 VR es una apuesta segura y totalmente compatible con tu D3500. Tendrás AF (el enfoque automático se utiliza en macro “a pulso” más de lo que la gente piensa) y está estabilizado (VR), una ayuda nada desdeñable para afrontar la complicada técnica de macro. Y si más tarde cambias de cuerpo, esa lente seguirá dando la talla.
Si buscas cosas más económicas, me atengo a lo que ya te ha comentado el compañero @ariznaf .
Suerte con la decisión y saludos,
Pere
Hola, yo me pillé el 105mm hace unos cuantos años y es una maravilla de objetivo que seguro disfrutarás durante mucho tiempo.
Por otro lado, especialmente la marca Laowa tiene unos objetivos para macro que son una pasada, eso sí, totalmente manuales que quizá al principio no es lo mejor por su dificultad añadida pero que también se disfrutan mucho cuando los pillas por la mano.
Gracias por responder, voy pillando ideas y estoy bicheando con las dos opciones en seguda mano, mucha diferencia de precio entre Nikon y el Tamron en precio, pero si puede dar juego es cuestion de tenerlo en cuenta. Muchas gracias y seguire atento y recibiendo buenos consejos
Juego el mismo.
El Tamron no tenía nada mala fama, muy buena calidad de imagen y también es de enfoque automático.
No sé la versión más moderna en qué podría cambiar, pero en la primera versión lo que era más incómodo es que el barril no era fija, se extendía al enfocar y eso puede resultar molesto para algunas cosas.
Otra cosa que puede ser importante para según qué cosas y para que el enfoque sea más cómodo es que el objetivo sea parfocal y no respire (o al menos no mucho) al enfocar.
Muchos objetivos al cambiar la distancia de enfoque te cambian el encuadre, porque cambia algo su focal.
Eso puede ser un incordio cuando quieres hacer muy primeros planos y quieres asegurarte de qué metes en encuadre, porque al enfocar cambia algo el encuadre.
Mucha gente para enfocar y saber exactamente qué ampliación usa lo que hace es fijar la ampliación (y por tanto la distancia de enfoque) y luego acercar o alejar la cámara hasta tener foco donde quiere (para ellos se puede usar carril sobre trípode en caso de enfoque muy crítico).
Eso para algunas cosas puede ser cómodo, como en fotos de producto o de setas u objetos estáticos, o en macros de mucha ampliación en estudio con insectos inertes.
En campo y para hacerlo a pulso la cosa se complica y ahí el enfoque automático puede ser de mucha ayuda.
Cada uno podrá tener sus preferencias según su forma de hacer y qué tipo de fotos busca.
Yo la verdad es que tras unos cuantos devaneos no me acabó de enganchar, el macro requiere demasiado preparativo y material (y madrugar si es para insectos).
Aunque no descarto retomar un poco el tema, en fotos de setas o florecillas.
Hola,
Las versiones más modernas del Tamron 90 mm macro, a partir de la remake de 2012 pasaron a denominarse Tamron SP 90mm f/2.8 Di VC USD Macro. Digo “remake”, pero no es del todo cierto, porque del antiguo modelo manual sólo se conservaron los 90mm y el f2.8, siendo profundamente modificado todo lo demás, por lo que podemos decir, sin dudar, que son objetivos diferentes que no tienen nada que ver. Ahora creo que ya van por el “Di III”, para cámaras sin espejo.
Los modelos “SP”, a partir de la primera versión, ya no se estiran al enfocar y el elemento frontal tampoco rota, lo cual, como bien dices, elimina la incomodidad del modelo manual en ese aspecto. Además de contar con AF (con conmutador limitador de rango para hacerlo más rápido en uso macro), son estabilizados (VC) . Yo tuve la primera versión SP de este modelo y puedo asegurar que la calidad óptica es excelente (en realidad, dicen que no hay macro malo), el AF es rápido y preciso, y el VC funciona muy bien. Me deshice de él porque para macro cambié de sistema, si no aún lo tendría. Creo que hoy en día, cuando pueden conseguirse de segunda mano a un precio económico, no merece la pena comprar el más antiguo modelo manual.
Respecto al Nikkor 105 mm macro, estando muy a la par (si no igual) en calidad de imagen, el Nikkor tiene 15 mm más de LF, lo cual te permite trabajar desde un poco más lejos, y eso siempre es de agradecer, sobre todo si quieres fotografiar bichos (aunque para bichos lo suyo son 150 mm o 180 mm, esas joyas que fabrica Sigma).
Aun gustándome como me gusta el Tamron, si tuviera que elegir y la diferencia de precio no fuera un obstáculo, optaría por el Nikkor, por esos 15 mm más de LF. Pero vamos, que con los dos se pueden lograr muy buenos resultados.
Saludos,
Pere
Eso lo dudo.
El mío era SP y de enfoque automático.
Efectivamente no rotaba el elemento frontal (lo que sólo es importante si usas filtros o polarizador) pero sí se extiende y se extiende bastante.
Eso puede ser molesto cuando te acercas a un bichito y pretendes enfocarlo, como no hayas previsto de antemano la amplificación necesaria al moverse puedes espantarlo (con amplificacione grandes).
Las versiones más modernas ya no sé si son de enfoque interno, lo que viene mejor y elimina una fuente de dificultades para ciertas fotos.
Igual estoy equivocado porque hace ya tiempo que no lo tengo, pero sí que respiraba bastante al enfocar.
Eso es otra fuente de dificultades para lograr un enfoque y un encuadre controlados.
DI II es para cámaras apsc, di III para cámaras sin espejo con menor distancia de registro. Nada que ver con versiones de un mismo objetivo, si no con las monturas a las que se destina.
Un Di o Di II puede servir para la reflex apsc, un DI III no servirá para reflex.
La verdad es que no sé por qué pero en cuanto a calidad de imagen casi todos los macros son muy buenos, con gran nitidez de esquina a esquina y pocas distorsiones (seguramente por el uso que se les da porque si no no venderían nada).
Incluso los chinitos manuales son en eso muy buenos.
Partiendo de que todos los objetivos macro son buenos, en cuanto a calidad-precio, el mejor de todos es el Sigma 105mm F2.8 EX DG MACRO OS HSM, en calidad es igual que el Nikon y en cuanto al precio, es casi el doble más barato.
Saludos.
Hola,
Yo tuve el Tamron SP 90mm f/2.8 Di VC USD Macro y juraría que no se extendía al enfocar o, si lo hacía, era muy poco. Pero vamos, lo mismo la memoria me traiciona, porque lo vendí en 2017, hace ya más de 7 años. En cuanto a si era parfocal, no te sabría decir, porque no suelo trabajar con magnificaciones pre-establecidas y en esa época tampoco hacía apilados, que es donde se suele notar más. Estoy contigo en lo de las versiones “Di …”, tal vez me expliqué mal, aunque cuando dices …
… creo que querías decir que el Di III no sirve para réflex.
Saludos,
Pere
Exacto (lo corrijo), el Di III no servirá para las reflex apsc, es para mirrorless con distancia de registro más corta, el Di es para FF (y sirve para apsc) y el Di II es para apsc reflex.
Si no recuerdo mal esas eran las denominaciones de Tamron, no directamente relacionadas con la versión de los objetivos (aunque en este caso sí salieron en ese orden).
Ahora ya no recuerdo si el mío fue Di o DI II, yo lo usaba en apsc, eso sí.
Hola de nuevo,
Por curiosidad lo he mirado y ambos tenemos razón, aunque de acuerdo al desarrollo del hilo, tú más que yo (): entre el Tamron 90 mm manual y el que yo tuve (ver más arriba), hubo un SP con AF que se extendía al enfocar: el Tamron SP AF 90 f2.8 XR Di Macro, que supongo que es el que tenías tú. En cambio, el mío ya no se extendía ni rotaba. Era FF pero yo lo utilizaba con una APS-C, de ahí que, con el factor de recorte, me quedará “de entre lo bueno, con lo mejor” y disfrutara de su calidad óptica.
Saludos,
Pere
Pues sí, muy probablemente el que tuve fue el DI que comentas, la primera versión.
Ya decía que no sabía si las versiones recientes ya no se extendían.
Si no se extienden mucho mejor creo yo de cara a disparar sobre insectos o bichitos para no asustarles.
Pero para mí sería al menos igual de importante que no respire mucho porque resulta complicado encuadrar si luego de encuadrar al enfocar el encuadre cambia bastante.
A mi me pasaba, pero si he de ser sincero ya no sé si con este tamron (creo que sí) o con algún otro como un analógico o el 60 f2.
Éste último lo compré sobre todo con idea de hacer copias de diapos.
Ese es también de enfoque interno.
Pero resulta que cuando cambié de equipo y lo intenté vender ahora no enfoca en automático, sin apenas uso.
En fin cosas que pasan.
Totalmente de acuerdo, Miguel. Lo tuve un par de veces entre las manos (no era mío) y es una maravilla de fabricación, y con una calidad óptica excelente. Si metemos este modelo entre las opciones, yo optaría por él sin dudarlo, pues tiene lo mejor del Nikkor y un precio que, de nuevo, estaba más cerca del Tamron que del Nikkor. Supongo de segunda mano pasará más o menos lo mismo.
Saludos,
Pere
Joooe vaya leccion me habeis metido para estudiar jjajaja se agradece tantisima informacion. Me apunto la opcion Sigma 105mm F2.8 EX DG MACRO OS HSM, voy a bichear a ver que veo muuuchisimas gracias.
Si estás empezando y tu presupuesto no es muy holgado , has de tener en cuenta también que no sabes si te gusta o no esto del macro.
Cualquiera de los mencionados puede estar muy bien para empezar, yo miraría precios y en función de los precios que encuentre decidiría.
El nikon sin duda puede ser la opción más seguro y también la más cara.
Con menos problemas de compatibilidad y posiblemente más fácil de vender.
Hay quien prefiere gastarse más y luego si no lo usa vender.
Si no tardas mucho en vender, habiendo comprado de segunda mano no perderás mucho con ninguno.
Aunque dado que las reflex están un poco al final de su ciclo vital, es posible que en unos años ya sean más difíciles de vender los objetivos de las reflex.
Haz caso a los compis y mira a ver el precio de ese sigma que si ellos dicen que es casi tan bueno como el nikon seguro que es así y su precio por lo que dicen similar al tamron.
Luego ya depende de las ofertas que uno encuentre.
Totalmente de acuerdo con este comentario. Incluso añadiría que el 150mm te iría mejor para los bichos al no tener que acercarte mucho y ser menos intimidatorio. Es el que yo tengo y va de fábula. Sin embargo el macro no solo son bichos y flores. Si usas luces o reflectores por ejemplo para fotografiar setas y en lugares reducidos como bosques, eso puede ser un problema porque estarás demasiado lejos del motivo y no podrás maniobrar luces, reflectores y cámara con comodidad.
Tu cámara es apsc, así que yo me iría a por un 90 que te quedaría una focal resultante de 135mm que no está nada mal. El sigma 70mm macro también es un objetivo excelente y te quedaría en un 105mm, además es pequeño y pesa poco con lo que es de agradecer también.
Piensa que un macro luminoso (2.8) también te podría servir para retratos, no solo para macro.
Saludos.
Albert .
Para fotos de producto o esas otras cosas que comenta albert también hay el tamron 60mm macro muy económico.
hola me gustaría saber mas sobre este macro si alguien sabe o lo a usado estoy pensando en conseguirme uno para setas y demás .
si sabes mas @ariznaf te agradecería lo explicaras si conoces el 60mm
saludos
yo apostaría por el tamron 90 mm para empezar creo va muy bien . yo es el que uso y me sirve igual para setas que algún bichillo
saludos