Ibón y pico de Anayet

Hola,

En la montaña, a partir de cierta altura (aquí ya estamos a 2233 m) desaparecen los árboles, los arbustos y la mayor parte del manto vegetal, para dar paso al paisaje agreste, incluso inhóspito a poco que las condiciones meteorológicas sean adversas. Las rocas, las hierbas duras y, si acaso, algún arbusto de porte bajo, como el rododendro, conforman el paisaje. Más arriba, en los picos, ni eso, sólo roca. Y durante más o menos la mitad del año, la nieve está presente en mayor o menor medida.

Esta fotografía está realizada a mediados de junio, con el deshielo bastante avanzado, nieve que se retira y deja al descubierto la hierba quemada por el frío invernal, pero que en cuanto ve la luz revive en verdes que a veces cuesta de creer que sean reales. Fue un día desapacible, con algo de viento (el mayor enemigo en la montaña) y una lluvia fina, pero persistente, que me complicó el tema fotográfico (no soy de los que van con paraguas a la montaña). Pero iba bien equipado y lo pasé de fábula. En todo el día sólo me crucé con un joven lugareño, ganadero de profesión, que había subido a echar un vistazo para calcular, más o menos, cuándo podría subir el ganado para que pasase el verano pastando en libertad.

Espero que os guste y gracias por adelantado por aportar vuestra opinión.

Saludos,
Pere

PD: clic aquí para verla mejor en Flickr o clic central sobre la foto para verla ampliada en una pestaña nueva, sin estorbos visuales.

Datos:
· Panorámica de 11 tomas verticales a pulso.
· 15mm - f8 - 1/250s - ISO100
· Montaje de la pano y revelado con ACR.
· Marco y firma con PS.

4 Me gusta

Hermosa panorámica de un bonito rincón.

hola Pere
Muy bonita toma me gusta el lugar y como lo as fotografiado
saludos

Aunque casi no hay nada de interès en en primer plano la foto creo que hace justicia al lugar. Me gusta que aunque es una panorámica, no se ve distorsionada como muchas otras fotos de ese tipo. Buen trabajo de edición para unir las fotos.

Buena pano, esta bien hecha aunque el paisaje es desolador, solo apto para montañeros.

Me alegra que te guste y gracias por comentar.
.

Gracias, Antonio.
.

Mi único mérito en lo que a la creación de la pano se refiere, fue haber solapado muchísimo entre toma y toma (2/3 o más) para facilitar el trabajo al software y minimizar en lo posible esa distorsión que comentas, la que suele aparecer sobre todo en los lados. Del resto se ocupó ACR, que es el revelador que utilizo. Creo recordar que utilicé el método cilíndrico.
Gracias por comentar.

Saludos,
Pere

1 me gusta

Enhorabuena por la foto y por la explicación que la acompaña. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y seguramente es verdad, pero también es cierto que a casi ninguna imagen le sobra el complemento de un texto bien escrito. Saludos.

Bonita foto y bonito lugar, lo conozco hará unos 5 años que estuve por ahi.
Saludos

Un disfrute de foto.
Y de lugar.
Un placer recorrer cada cm de imagen con la ayuda además de tu texto introductorio.
Saludos.

Excelente panoramica me gusta el resultado
Saludos

Un bonito paraje y una buena panorámica.
Ahora es cuando yo digo un poco de contraste y menos altas luces y tu respondes “Tal cual está refleja muy bien lo que vi”

salud

Cierto, es desolador, y los hay más todavía, sobre todo en pleno invierno, cuando grandes capas de nieve lo cubren todo y modifican incluso las rutas de ascensión. Pero bueno, este es un paraje relativamente accesible, lo que pasa es que con lo que llaman “mal tiempo” la gente no sube por eso lo disfruté en soledad. Gracias por comentar.
.

Lo de la explicación se debe, más que nada, a que en esta fotografía confluyen dos de mis tres grandes pasiones: alta montaña y fotografía, y eso me inspira. :slightly_smiling_face:
Sin embargo, no soy de explicar las fotos en el sentido de “coloqué motivo en esa posición porque …” o “la composición esta basada en …” o “ese espacio por detrás equilibra …”. No. Digamos que me he limitado a explicar el paisaje, el porqué de ese aspecto, creyendo que es algo que puede interesar a alguien. También pongo unas pinceladas de la sensación que viví, para mí memoria.
Gracias por comentar.
.

Me alegra que te guste y que lo hayas visto también en directo. Gracias por dejar tu opinión.
.

Pues me alegra que te gusten ambas cosas, foto e introducción. Gracias por parar para decirlo.
.

Me alegro. Gracias por comentar.
.

Lo has clavado, ya nos vamos conociendo. :joy:
Ahora en serio… ¿Porqué dices de bajar las luces? ¿Acaso las ves pasadas, o casi, en algún sitio? Es que yo no las veo así por ningún lado, ni quemadas ni casi quemadas. Ni siquiera la nieve, porque con el cielo completamente cubierto (llovía ligeramente) hay que errar mucho para quemarla.
Gracias por comentar.

Saludos,
Pere

1 me gusta

Preciosa panorámica, natural y sin estridencias.
¡Vaya recuerdos que me trae el lugar! :smiling_face_with_three_hearts:
Saludos

No he dicho que estén quemadas ni pasadas, digo que la luminosidad general es alta, y que si se baja la foto mejora, pero eso es mi gusto y no el tuyo.

Salud

Una pano perfectamente resuelta y un paraje muy bonito con un revelado pulcro.

Saludos
Q

Aclarado pues, Julio. Dado que es cuestión de gustos, en las mías el mío y en las tuyas el tuyo, como tiene que ser en estos casos. :slightly_smiling_face:
Gracias por la aclaración.
.

Me alegra que la veas así y gracias por comentar.

Saludos,
Pere

Me parece muy buena panorámica, estos dias nublados suelen dar problemas con el balance de blanco automático, al menos a mi, recuerdas si lo dejaste asi o lo configuraste en manual? A mi el primer plano con la textura de la hierba si me gusta mucho, y el lago y el pico son una maravilla. Me gustaría ir. Un saludo.

Hola Juan Antonio,

Salvo escasísimas ocasiones en que lo complicado de la luz así lo exige (normalmente, interiores con luz artificial), siempre disparo con el BB en automático, porque es la forma de asegurar al máximo el matiz. Al fin y al cabo, como siempre disparo en Raw, el BB lo puedo ajustar al revelar, pero afinar un matiz incorrecto suele ser más delicado. Habrá quien opine lo contrario, pero a mí me funciona muy bien así y ahí están mis fotos.

En temporada estival, llegar hasta allí no es nada complicado si estás mínimamente acostumbrado a caminar por la montaña. La ruta más normal empieza en el Corral de las Mulas, un aparcamiento junto a la carretera en la estación de esquí Formigal, sector Anayet. Si pillas los ibones con un buen nivel de agua (no fue mi caso), es aún más bonito. Eso sí, en fin de semana no estarás sólo, ni mucho menos, por eso yo fui entre semana y con “mal tiempo”.

Gracias por comentar y saludos.
Pere

1 me gusta

Te ha quedado guapísima la pano de un lugar que visualmente es una maravilla.

Saludos

Pues sí, es un sitio precioso. Y completamente nevado, ya ni te cuento. Me alegra que te guste y gracias por comentar.
Saludos,
Pere