Cuando comentas el uso de los filtros, siempre refieres a la luminosidad que pretendes controlar:
Un poco mas adelante prescindes de la luminosidad.
Lo que me parece que entiendo es que en las tomas en color, te basas en la crominancia (matiz y saturación) de cada color y aplicas los filtros (azul, rojo o verde) según el “ambiente” que pretendas. Pero no estoy seguro de que sea asi.
En B/N la cosa es distinta, porque no hay crominancia, solo tienes la luminosidad de la escena general y la de los tonos en escala de grises de cada espacio lumínico (medios tonos, altas luces, sombras).
No puedes prescindir de la luminosidad de los distintos espacios, porque están ahí y es lo único con lo que puedes trabajar.
Lo que yo entiendo:
En una toma de color, convenientemente convertida a B/N1 cada color (que tiene su tono en gris) puede trabajarse mediante filtros que le darán un contraste según sea el filtro aplicado.
Debes partir, para darle coherencia, de un tono general (la clave, lo denominas) que en el ejemplo es el azul. La dificultad a partir de aquí es determinar el fulcro, sobre el que van a pivotar los demás para conseguir el “ambiente” que pretendes. No se si tu sistema es automático o vas trabajando cada espacio.
Pero lo que me cuesta entender es que puedas prescindir de la luminosidad del tono/medios tonos/altas luces/sombras, cuando es el único elemento con el que puedes trabajar.
Veras, voy a usar un ejemplo de lo que estoy intentando, atendiendo al concepto de trabajar esos tonos por color y no por luminosidad.
En mi editor (de momento, mientras no encuentre otro método) aplico el filtro según el color. El cielo, lo saturo al máximo y le aplico un filtro verde que me lo oscurece (en escala de grises). Al verde le aumento la exposición y le aplico un filtro amarillo que me lo aclara. En paredes cálidas y desconchadas, filtro azul que me muestra los detalles y un toque de exposición.
Todo ello con máscaras paramétricas que seleccionan el color/tono que me interesa transformar.
Lo interesante de tu método es que una vez decides la clave general, vas moviendo el filtro por los diferentes espacios tonales y simplemente aumentando o disminuyendo densidad, consigues trasladar el contraste de forma mas eficiente, sin depender exclusivamente de la luminosidad del mismo.
1No se trata de un simple desaturado, sino de respetar cada uno de los colores y matices de color con su correspondiente, en escala de gris.
Saludos.