Foto 192/23

Estos debates son interesantes por los muchos motivos e intenciones que se exponen y que la persona curiosa va descubriendo o bien porque tiene la formación o bien porque las opiniones de las personas que critican van descubriendo virtudes y defectos; por descontado, cuando el autor expone sus propósitos al tomar la foto de la forma y manera en que lo ha hecho, todos… enriquecemos mas el debate y sobretodo… enriquecemos la propia foto.

Cuando una foto me interesa y para comprender los propósitos de las personas que aportan fotos al foro, suelo examinar los EXIF, la bajo a mi editor y allí “juego” con ella según mis conocimientos. De acuerdo a las condiciones lumínicas (EXIF) y entorno (visualización) me hago una idea aproximada de esos propósitos. Aunque siempre lo intento, no siempre lo consigo.

Cosas que puedo aportar:

En editor lo primero que hice fue aplicar el formato de @PacoRequena, me salió así de “natural”, mi visión de la escena era tal cual propone el compañero.
Mas adelante, como no me resultaba redonda, la “horizontalice” (perdón por el palabro). Cosa que también coincido con el compañero. Ahí me resultó mas redonda. Todo ello desde mi subjetividad.

Ahora, uno conoce un poco al amigo @anon58841987 y he aprendido que en sus fotos, no “hay puntada sin hilo”. Sus tomas están muy estudiadas tanto compositivamente como técnicamente y pueden gustar o no (por temática, forma, técnica…) pero siempre aprendo.

Leídas las explicaciones -gracias Emilio- he entendido mejor la foto. Porque una cosa es el encuadre, otra la composición dentro del encuadre y finamente el formato final donde debería caber todo. Sencillo, pero no todo el mundo tiene este esquema en el visor… A mi me costo tiempo.

Estoy de acuerdo en casi todas sus explicaciones, salvo una. Es una cuestión de gustos personal, el encuadre vertical es a mi visión mas ineficiente que el horizontal. Seguramente es porque también me sale “natural” los encuadre horizontales, al fin y al cabo nuestra visión con dos ojos propicia esta visión del entorno.

Una reflexión:

En el foro hay personas aficionadas que se esfuerzan por mejorar y aportar “visiones” diferentes a las típicas postales o modas de RRSS. Algunas desearían/deseamos, que se analicen estas aportaciones “diferentes” bien en el tema como en la forma de abordarlo y lo máximo que consiguen es un: “Me gusta” o “no me gusta” cuando no un “no me dice nada” o “te he visto fotos mejores” y otras afirmaciones aburridas, sin aportación alguna y con pocos o ningúno debates interesantes que nos permitan adquirir conocimiento y experiencia y crecer en conocimiento.

Con estas actitudes propiciamos el aburrimiento, la autocomplacencia el amiguismo, no crecemos en nuestra afición y morimos por inanición y falta de interés. Un foro con todo de es “me gusta/no megusta” exclusivamente, sin opinión, comentario o crítica, acabará mas pronto que tarde muriendo… He visto morir unos cuantos…

Nadie lo sabe todo, nadie es maestro de nada, nadie salvo os académicos están capacitados para decir si una foto es “buena” o no lo es… Al resto de aprendices solo nos queda cuestionar, preguntar, debatir y aprender. Las calificaciones para los que saben.

Nota final:

Dar opinión de si gusta o no gusta con argumentos, es lo razonable. Las calificaciones de Buena, Mala son demasiado atrevidas para el nivel que tenemos. Bueno igual si tenemos un académico y en ese caso si se identifica, nada que decir… el sabe.

Disculpar el rollo, pero hace tiempo que quería exponer lo dicho… Que me disculpen por salirme de tiesto y sobre todo @anon58841987 y los compañeros que han opinado y aportado ideas a una foto.

Saludos.

3 Me gusta