Foto 180/23

A ver que tal… Abrazos…

2 Me gusta

Hola,

Yo creo que te has metido en un berenjenal del cual has salido más que airoso. La luz extremadamente bien medida. Buena composición también, ofreciendo un ángulo de la moto principal que muestra toda ella muy bien y con profundidad de escena. Lo que ya no me gusta tanto es que se fusionen partes de la moto con la vegetación y la intervención en la escena de la moto de atrás, que, ya dicho, tiene también pinta de tener buena foto.

Salu2.
Albert .

1 me gusta

Ya, a mi tampoco, pero para resolver ese problema se necesitan “ópticas” un poco especiales y caras que tengan una mayor tridimensionalidad… Con una edición “normal” sin un enfoque que separe “un poco” esta foto sería mucho más confusa… Es el límite de, con mi equipo actual, puedo hacer…

Lógicamente tiré una buena serie a 5 motos de estas que había a pesar de que no pude estar mucho tiempo porque donde había aparcado, pegado a una casa, una señora no hacía más que quejarse en voz excesivamente alta…

Abrazos…

Pues eso es lo que me confunde. Vista la dificultad de cambiar la composición (ángulo de toma) y conseguir separar los retrovisores y empuñaduras de las hojas del árbol. Una focal mas abierta habría separado la moto de las hojas y habría separado la moto del fondo. Luego con un filtraje que aclarara las hojas… igual… no se, sin ver el RAW es complejo saber si se puede mejorar.

Me gusta mucho como has sorteado los brillos especulares de ambos “hierros”…

Pero esa opción seguro que ya la habrás evaluado.

Abrazos

1 me gusta

Sí, un 24 o un 21, pero no tengo esas ópticas… A lo que me refiero es que si hubiese podido tener una, incluso en 35mm, de otra caliddad tipo Zeiss, Voigtlander, Leica o etc -del mismo tipo con 1,8 o 1,4- la calidad del desenfoque de esas ópticas habían suplido este punto, que es eso lo que estamos investigando con el “enfoque tridimensional”, pero partimos de que la imagen ya no tiene ese profundidad porque no se la ha dado la óptica… simplemente intentamos disimularla y cambiar un enfoque clínico que rompe texturas por uno que sea natural…

El brillo especular en un cromado nunca ha sido un problema para mi, quiero decir que no me importa mucho como quede ya que es bastante inevitable hasta con un polarizador y además creo que en un vehículo hasta le favorece. El hecho de estar en sombra también ayuda

Lo de separar los tonos de la vegetación con el resto ya es más complicado

No es que la foto me llame mucho la atención pero como siempre está bien resuelta

Saludos

1 me gusta

Sí, estamos de acuerdo. Simplemente medí la luz por eso lado en modo incidente y miré si las sombras del otro lado eran salvables en el histograma, resulto que me parecía que sí y así hice toda la serie… aunque luego en el revelado, como bien indicáis quedan algo confusas… pero, para aprender, a veces, hay que perder… Te dejo otra de esa serie que tenía editada… Abrazos…

O vas con filtros en el momento de la toma o la edición tonal no siempre lo arregla todo

De todas maneras tu estilo es sacar detalle, buscar esa separación tonal, el máximo parecido con la realidad por mucho que yo considere que no siempre es necesario

Saludos

1 me gusta

Está casi todo dicho, a mi personalmente como ejercicio de luz y de sombras me parece fantástico, pero la composición no me dice mucho

1 me gusta

Te dejo un apunte, por si te ayuda…

Pero eso solo sería si se usa un sensor que capte e byn, si no es hasta contraproducente, porque solo expones, saturando un canal o volviendo loco al WB y hace cosas raras -lo probé en el pasado y saqué estas conclusiones-…

En realidad, mas que estilo, es una disciplina que me he autoimpuesto, que es revelar lo más correctamente posible. Luego siempre quedan las licencias para desde quemar luces, o saturar sombras, si fuese pertinente para una realización “más artística”…
Si no usamos la disciplina de “una foto correcta”, malamente podemos irnos a los límites expresivos en las situaciones que nos haga falta, partiendo de bases lógicas… No se si me explico… Hay mucha gente que usa “filtros/plugins” para darle una apariencia a las fotos de “profesional” porque en la realidad no saben hacer la foto “correcta”… De ahí se deduce que intentamos hacer ediciones de “ahivalahostiaenverso” para tapar carencias… saturando en exceso, con contrastes rotos o enfoques extra acutantes… y lo peor de todo que nos “rían la gracia”…

No me refería a la composición técnica, que por supuesto cumple la reglas, la proporción aurea y todo eso, me refiero a que el solapamiento con la moto de atrás, el fondo con tanta presencia quitándole protagonismo al objeto principal hace que a mi personalmente no me termine de gustar, es solo mi humilde opinión y dicho como crítica constructiva, por supuesto

1 me gusta

Depende

A mi me gustan las ediciones artísticas fuera de lo convencional tanto si se usan plugins como si son creados por el autor

Y mi línea roja es precisamente saber que quien se mete en esos fregados “sabe lo que se hace” aunque a veces sea complicado estar seguro

Pero bueno no deja de ser una comedura de tarro de las mías

Saludos

1 me gusta