A ver que os parece, me llamo la atención en el viejo Madrid, estas calles tan empinadas y largas.
Gracias por vuestra visita y comentarios.
Saludos
Salvador
Encuadre vertical cásico que otorga, como tú buscabas, una gran profundidad.
Sin disgustarme ni mucho menos la edición, creo que, corrigiendo la subexposición en todo lo que no es cielo, la foto se viene arriba.
Me cuesta encontrar un punto de interés.
Saludos.
Bien vista la profundidad y lo empinado de esa cuesta.
Igual necesita subir algo las luces del cielo, pero el resto, según datos exif y con la luz que había, lo veo bastante correcto… Me gusta la luz lateral que sube por la fachada de la derecha y las sutiles luces reflejadas en los coches…
Abrazos…
Me gusta sobre todo el encuadre, clásico y muy acertado.
Yo para ser una calle sombría en un día sombría y poco después de la llovizna matinal… (por la calle y por las pequeñas gotas en los vehículos). La veo tonalmente correcta.
Nota: Espero no se te caiga una canica… vaya maratón…
SAludos.
…Lo suscribo, mirando el histograma cabe una mayor luz en la zona que no es cielo.
No sé si habría posibilidades de salvar el corte del coche porque fastidia un tanto.
Me gusta su limpieza y su profundidad.
En la zona del Rastro quizá??
Salud
Gracias por pasar José Carlos,
Si es un ejercicio de composición de profundidad por punto de fuga al centro, que busca en el espectador recorrer la fotografía hasta el punto de fuga. Es el encuadre clásico de las vidas de tren que parece que se junten en el infinito, o la típica carretera recta del desierto. La diferencia de esta con aquellas es que es en vertical, buscando aún más la sensación de profundidad y acompasando el encuadre a la verticalidad de los edificios, sobre todo el de la izquierda.
Te entiendo y sí es posible que levantando iluminaciones y blancos mueva el histograma más a la derecha, dándole más luminosidad. Yo suelo medir puntualmente la luz en el punto más “blanco” “luminoso no especular” y como mi máquina (Canon EOS, 5D Mark IV ) tiene un rango dinámico de 12 pasos, es perfecto para capturas en condiciones de iluminación complejas. He probado lo que me indicas y creo que se vería un poco rara, porque los laterales de los edificios parecerían mas luminosos que el propio cielo, si es que te he entendido bien. Pero es una opción claro.
Como te comentaba anteriormente, buscaba imitar un paisaje en la ciudad, ya se, ya se, harto difícil, pero buscaba que el espectador se fuera a ese punto de fuga como punto de interés, recorriendo la fotografía. A veces (luego te pondré una con persona dentro de la perspectiva, a ver que te parece), intento poner una persona, pero siempre me rompe la perspectiva.
Gracias por tus comentarios.
Saludos
Gracias Francisco por haberte pasado y dejado tu comentario, si esa calle empinada (Calle de Zurita en Madrid , a lado de Atocha y mercado de Anton Martin, baja hasta Lavapies (barrio).
Saludos
Salvador
Gracias Emilio por pasarte,
Es cierto si ves el histograma, aún tengo recorrido para más iluminación, parcial (cielo) e incluso general. En este caso buscaba ese tono gris del dia feo - que desemboco en tormenta - para transmitir un poco el ambiente general.
Te agradezco el comentario de los reflejos, a que con ese ambiente general llaman más la atención ? así lo vi yo en el momento y después. Tuve la suerte de que no venía ningún coche y pude hacer la fotografía un poco tranquilo - cosa rara -
Abrazos.
Salvador
Gracias Vereles por pasarte y dejar tu opinión, me alegra que coincidamos en el encuadre, a mi este tipo de encuadre me gusta mucho y los suelo buscar siempre que puedo.
Saludos
Salvador
Gracias José,
Me alegra la veas bien, ya sabes que me gusta hacerla todo lo despacio que puedo, una escena cotidiana que cualquier paseante vería y que le llama la atención por la profundidad y como bien dices, que no se te caiga una canica, hasta allí al fondo …
Abrazos.
Salvador
Qué razón tienes, cada día me molestan más los coches, pero a la vez sin ellos no sería realista. aquí siempre los hay y es muy difícil aparcar.
La calle es la calle de Zurita en Madrid , a lado de Atocha y mercado de Anton Martin, baja hasta Lavapies (barrio). Siempre que paso me llama mucho la atención por lo recta y la pendiente.
Gracias por pasar y dejar tu opinión.
Saludos
Salvador.
Un buen ejercicio compositivo ademas de que son momentos que uno puede entretenerse midiendo de esa manera. Buen trabajo, compañero.
Por cierto, que ganas tengo de volver a Madrid
Saludos!
Sabes que aquí hay serás bienvenido para otra sesión de fotos !!! Y más fotos !!!
Saludos
Salvador