A ver qué os parece, esta vez me he salido del byn., porque creo que es más pictórica en color.
Sigo buscando distintos puntos de vista en mi proyecto de escenas cotidianas del que ya empiezo a ver cómo personalmente he ido evolucionando en composición, edición gracias ( @jofial y @anon58841987 ) y compañer@s, por esas largas charlas en los posts sobre medición de luz, rango dinámico y edición por zonas.
Ahora sigo en la evolución y voy a buscar escenas cotidianas que estén alteradas por las funciones de la cámara, ya sean manuales (movimiento intencionado de la cámara durante la toma) o configuradas (movimiento con velocidad de obturador lento), de momento si os digo, que no he conseguido ninguna que merezca la pena bajo mi prisma de calidad, así que sigo intentándolo.
Gracias por visitar el post y dejar vuestros comentarios.
Como te comentaba, en color podemos comprender mejor una foto que en byn, aunque luego necesite más análisis y sea más difícil obtener una foto interesante sin tener que entrar en “ediciones magistrales con saturaciones explosivas”… Me hubiese gustado que la persona hubiese estado a la izqda., porque así, como que se te acaba la foto “de repente” y pedía ese suspiro de marco que tienes en el lado izqda., a la derecha…
Abrazos…
Ya te entiendo, al ser cenital y la puerta del metro en su espalda, nunca sabes quién va a salir y dónde, estás así como preparado y tienes pocos momentos para encuadrar y captar la imagen. Lo que si hice es configurar la cámara para la escena y esperar. Esta me llamo la atención por el color del jersey, la luz era suave y no destacaba mucho.
Es curioso pero tengo pocas a la izquierda ahora que las veo en conjunto y es que las personas seguimos con nuestro patrón de andar por la derecha en nuestro sentido de la marcha. Qué curioso !!! .
Edición, precisamente me había arriesgado con esta fotografía, porque no tiene edición o mejor dicho la mínima, tan sólo ajuste de perspectiva (horizontales y verticales) textura +26 e intensidad +24. Nada más.
Sigo procurando sacar la fotografía en la cámara lo más posible y sólo ajustar parámetros en edición. A ver hasta donde llego. De momento me lo paso bien.
En realidad es la forma correcta, para mi gusto, de hacerlo… aunque a veces no es posible y entonces es cuando tienes que tirar de edición… El hacer mal la foto pensando que todo es salvable en el procesado, puede producir disgustos…
Si, eso lo he aprendido "con sangre,… " qué pena aquellas fotos ya irrepetibles, por no tener claro los conceptos de medición de luz, rango dinámico, tipos de medición de luz para la escena, esto en mi caso lo aprendía con sangre, porque aunque te explicaban donde estuvieras formándote la técnica (tu lo has hecho en este foro varias ocasiones , Medición de la luz), no es fácil de entender hasta que un día tienes un “click” interior y empiezas a verlo y luego ya es más que una rutina, es casi una obsesión.
Más que una foto llamativa, atractiva visualmente según las opiniones de los espectadores, me gusta profundizar en las bien hechas técnicamente y armoniosamente bien compuestas, ya se, ya se, que a muchos no y lo respeto, pero para mi es la parte fundamental del disfrute del hobby de la fotografía.
Veo un poco justito el encuadre por abajo. Me parece una buena idea. Echo en falta que la protagonista de más impresión de actividad. Que no parezca que está quieta. Un saludo.
Yo el enmarcado entre “barandillas”, no me disgusta. El único pero es que la veo en excesivo justa por abajo y falta de dinamismo. No hay un propósito que justifica la imagen estática. Diferente sería que hubiera una bolsa tirada en el suelo, o cualquier otro objeto. Pero eso sería una foto distinta.
Entiendo que esto es lo mas adecuado:
Pero sigo pensando que la edición tiene que estar ahí. Especialmente cuando tenemos una interpretación artística del tema.