Hola y feliz año,
Comparto uno de esos momentos, especiales y curiosos, que a veces tenemos la suerte de poder ver y disfrutar.
Lo curioso y extraño de este momento, aparte de que los protagonistas son de colores diferentes, lo que más me sorprendió fue el tamaño tan pequeño de la hembra, cuando hacen su ultima muda y entran en su ciclo reproductor, lo más normal es que el tamaño sea bastante más grande que el del macho, incluso le puede doblar en tamaño, en esta ocasión eran más o menos del mismo tamaño, algo bastante extraño, a la conclusión que he llegado, que la hembra adelantara su ciclo por falta de comida, la zona la llevo pateando desde hace bastantes años y la escasez de insectos cada año va en aumento, sobre todo a finales del verano cuando es la época de apareamiento de las Mantis. Aunque puede que mis argumentos estén equivocados y los motivos sean otros, en fin , curiosidades de la naturaleza.
Perdonad la chapa y espero que guste la toma.
Saludos
Chapa en absoluto, es interesantísimo lo que nos has comentado, la imagen limpia y todo en su sitio, nitidez, tonos y texturas en los dos protagonistas, buen posadero. En tu línea del buen hacer. Saludos cordiales
Ninguna chapa, Miguel. Yo también soy de los que frecuentemente ponen introducciones en las fotos (excepto en algunas donde claramente creo que mejor “sin”) y, en esta tuya, complementa muy bien lo que se ve y, de paso, aprendemos.
En cuanto a la foto, pues un momentazo muy bien aprovechado, con todas las virtudes habituales de tus trabajos, siempre tan cuidados. Si acaso, más por gusto personal que otra cosa, le bajaría un poco la luz al fondo, siempre que no lleve a confusión visual la zona del vientre de la hembra.
Realmente buena.
Saludos,
Pere
Hola Miguel e igualmente para ti. Siguiendo el hilo de los compañeros, una imagen para quitarse el sombrero, magnífica en todos los sentidos. Añadir que el apilado está muy bien realizado, no aparecen transiciones extrañas, y la iluminación a destacar aparte del momento, que también desde hace ya algunos años aprecio esa escasez de insectos y determinadas flores silvestres, creo que por aquí en el sur es más evidente. Enhorabuena por la foto!
Saludos
Jose
Muchas gracias a todos por pasar y dejar vuestros comentarios.
Como complemento a la introducción (espero no ser muy pesado) y sobre todo por el comentario del compañero Ernesto @markelete, lo de la hembra que se come al macho después de copular, es más una leyenda que la realidad, aunque se puede dar el caso, el porcentaje de que pase es muy, muy pequeño, (al ser humano siempre nos a gustado el morbo) y el tema de que se coma primero la cabeza, según dicen tiene mucha proteína, el motivo verdadero es que sin cabeza el macho puede fecundar a la hembra, en su día unos españoles consiguieron garbar ese momento (no se si estará todavía por la red), es una pasada ver como sin cabeza va buscando la parte reproductora de la hembra y consigue copular, mientras la hembra sigue devorando al macho, pero ya digo que es un caso muy excepcional y la mayoría de las veces el macho se pira tranquilamente después de aparearse.
Cuando tengo la suerte de encontrarme con un momento como este, ( por desgracia poco frecuente) me paso varias horas observándolos, el macho agarrado apenas se mueve y puede copular varias veces, la hembra se mueve un poco más, acicalándose, limpiándose las antenas, vamos, están a su rollo y así pueden estar muchas horas.
Aparte de macrero , cada vez soy más bichero, me apasiona el mundo de los insectos y en la mayoría de mis salidas dedico más tiempo a buscar y observar a los bichitos, que en fotografiarlos.
Bueno. Ya poco queda por decir. La foto está de miedo. Lo de la escasez de insectos yo creo que es algo en lo que casi todos venimos reparando. Una pena.
Saludos.