Preciosa, aunque me gustaría ver un poco mas de la arboleda por arriba. Tambien bajaría la luz un poco. un saludo
Chulísimos esos tonos otoñales y la seda del agua excelente.
Saludos
Muchas gracias por vuestro consejo. Sin embargo, sigo sin ver diferencias entre la fotografía “Conangles” y mi fotografía “Camino a La fageda (hayedo) d’en Jordà” por lo que respecta al detalle de las hojas. Está claro que tendré que entrenar concienzudamente mi capacidad de percepción. Debo decir en mi descargo que estoy, como aquel que dice, recién llegado al mundo de la fotografía tomada en serio.
Por último, y para terminar con esta para mí interesante discusión, quiero decir que cuando pregunté si no observabais cierta hipernitidez en la fotografía “Conangles” creo que me expresé bien, así que quizá no debí pedir disculpas a @calagurris por no haber sido riguroso con el uso del lenguaje. Efectivamente, una cosa es el enfoque, parámetro objetivo que ya se cuidó Pere (@PMM) de que fuera correcto al tomar la fotografía, y otra cosa es la nitidez, que es un parámetro subjetivo a cuya mejora están destinadas herramientas de edición quizá no propiamente llamadas de enfoque. En mi pregunta me refería a si era excesiva precisamente la nitidez de la imagen. Saludos.
Hola de nuevo José María,
Es que cuando estás comparando un concepto perceptivo y, por tanto, subjetivo, si además la comparación la haces con imágenes diferentes, entonces estamos casi en una misión imposible. Deberías hacer lo que te comenté con una foto tuya para que compruebes de la forma más objetiva posible el tema del enfoque de procesado y su percepción.
En cuanto a la diferenciación entre enfoque y nitidez, aunque son cosas diferentes, están estrechísimamente relacionadas, hasta el punto de que, si hablamos estrictamente de física óptica, la nitidez depende, por encima de todo, del enfoque y su magnitud derivada, la profundidad de campo (PdC).
En una fotografía cualquiera, sólo hay un plano estrictamente enfocado (= nítido), el que se encuentra a la distancia de enfoque. El resto de lo que consideramos nítido es todo lo que está entre los dos planos que determinan la PdC, uno más cercano a la distancia de enfoque y otro más lejano. Digo que “lo consideramos nítido” porque realmente no lo está, pero nuestra percepción lo da por nítido. (La PdC depende, entre otras cosas, del denominado Círculo de Confusión (CoC), un parámetro SUBJETIVO relacionado con la capacidad visual de un observador promedio. Puedes buscar más información en la web).
Dejando ahora de lado el tema del enfoque de procesado (ya expliqué más arriba el poco que aplico a mis fotos), ya que dices no referirte ello, la hipernitidez o excesiva nitidez que dices observar en mi foto (y, repito, eres el único), yo lo veo simplemente como el resultado lógico de lo que ya he comentado antes: trípode, buena lente y enfoque a la hiperfocal, para que todo lo encuadrado esté dentro de esa PdC que determina lo que percibimos nítido. Y no soy el único que trabaja así, es un proceder muy común entre los paisajistas, pues normalmente (aunque no siempre) valoramos mucho y deseamos que el paisaje se vea lo más nítido posible, … pero sin sobreenfoque.
Saludos,
Pere
Muchas gracias otra vez por una explicación tan detallada y tan profesional, @PMM. Yo no he querido decir en ningún momento que tu foto tenga exceso de nitidez, he querido decir que no he visto diferencias con la mía, pero ya he dicho también que tengo que potenciar mi capacidad de percepción, al margen de hacer las pruebas que me has recomendado. Saludos y gracias por tu paciencia.
De nada José María, estamos en un foro y yo lo entiendo y utilizo como tal. Hoy por ti, mañana por mí, es bueno que la información y el conocimiento fluyan.
Saludos,
Pere