Hola,
Muchas gracias por vuestros comentarios, son muy interesantes ( @Jasu , @arganda23 , @franvier , @PacoRequena , @gonza , @Dr.Strangelove , @yolandamf , @Alundra , @Pedro ) .
Voy a comentar, qué buscaba con este ejercicio de iluminación, porqué de la ubicación de las fuentes de iluminación, la calidad de la misma, afectan al resultado buscado. Es un ejercicio para mis clases de iluminación y de antemano que sepáis que me habéis ayudado en el próximo intento que haré afinando el resultado.
Premisas del ejercicio:
A) Tres fuentes de iluminación. En este trimestre empezamos por una fuente de iluminación, luego dos y ahora al acabar el trimestre con tres fuentes de iluminación. En cada una de las fuentes se tenía que hacer una toma para ver el efecto de la luz en cada paso.
La luz trasera debía producir destellos en el cabello.
Elección de los parámetros antes de la toma:
Obturador entre 125 y 160.
Diafragma: En la luz principal debe ser f/8.
ISO: 100
B) Calidad de la luz: Se puede elegir entre dura y difusa, yo elegí dura, porque creo que te exige más, cualquier pequeño fallo se nota mucho más. (Yo tengo flashes en casa (flashes de mano) sin luz guía, así que otra dificultad más
, pero vamos para allá.
C) Esquema de iluminación: Desde el triángulo de luz ortodoxo (Triangulo equilátero ) hasta algunas variantes (variante de ángulos del triángulo, isósceles, o no simétrico, variante foco a 45º). Para la calidad de luz dura, elegí el clásico ( Triangulo equilátero) creo que aporta más al efecto pretendido.
D) Edición: La menor posible, mejor ninguna. (Es muy complicado para mi, que vengo del mundo de la edición, tenemos que aportar los raw).
E) Retrato o autorretrato a elegir. En mi caso autorretrato fue mi elección, y sigo con esta decisión, aunque después algún miembro de mi familia le toco pasar por el set de casa, muy a pesar suyo, están un poco cansados y lo entiendo. 
Pues ala, con todo ello, desmonté el salón de casa, ya veréis, y a empezar con el fotómetro en mano, para cumplir con los requerimientos.
Ahora os dejo el esquema teórico:
Y aquí el cómo se ha transformado el salón de casa (un día me echan
) .
Así que primer paso:
Paso 1:
Luz principal, es la que va a marcar toda la práctica, tiene que delimitar nuestra cara con una linea vertical que separe la luz de la sombra (en este caso marcada por la calidad de luz dura y tiene que estar en f/8, por lo que con todos los flashes en “M” y fotómetro en mano (mi mejilla izquierda) , calculas la intensidad del flash para ese f/8 (M en 1/4). El resultado es esta (foto 8158), donde se aprecia la división vertical:
.
Paso 2:
Luz de relleno (opuesta), Es la que tiene que rellenar mi parte derecha de la cara, consiguiendo “penumbra” y no sombra. No tiene que interferir en la marca vertical de la anterior, sino ser una continuidad, por lo que tiene que estar subexpuesta con relación a la luz principal, en al menos dos o tres pasos de luz. A su vez tiene que conseguir un perfilado de mi hombro derecho. Fotómetro en mi mejilla derecha y dos pasos menos de luz, hasta 1/16 de intensidad del flash.
El resultado es este (foto 8159) :
Paso 3:
Luz opuesta de la (nuca). El propósito es conseguir la iluminación de la nuca y pelo por detrás, (pena de no tener una melena rubia como dice mi compañero Paco Requena, para destacarla, pero que le voy a hacer !!! .
)
. Bueno la tercera luz tiene que destacar el cabello, la luz atravesándolo, produciendo esos destellos y sirve también para alejar el fondo y dar más profundidad. El valor de la intensidad de la luz debe ser semejante a la luz principal (mejilla izquierda mía) así que mismo valor del flash 1/4.
El resultado es este ( foto 8161 - la que publiqué al inicio )
Y aquí es donde cometí el error, la franja vertical oscura que me habéis hecho ver y que yo no me di cuenta al publicarla, muchas gracias, es así. 
La unica solución para mi, de cara a la escuela es repetir el ejercicio ya que no puedo editarla, para quitársela (franja) que se puede, así que lo haré, pero para compartirla con vosotros, sí puedo editarla y dejar una transición más suave, así que ahí va y os la comparto. La foto quedaría así.
(foto 8161-2 ) editada.
Muchas gracias por vuestros comentarios y estoy a vuestra disposición para cualquier posible aclaración.
Abrazos
Salvador