Auto-Retrato

Gracias por tu visita y buen comentario @PatricioCalut , muy interesante y divulgativo así como por tu experiencia amplia en este campo.

Cuando publiqué este post aún no me había llegado el el fotómetro, flshimetro que había comprado (Sekonic L-308 x-flshmate), es de gama media y capaz de medir una amplia variedad de situaciones, no sólo foto, sino vídeo y cine también. Ante esta carencia, estaba buscando si existía una forma de poder ajustar la luz del flash sin fotómetro y sí la encontré (vídeos expuestos en mi post) , entiendo como tú bien dices que no es lo más profesional, pero ahora que me adentro en iluminación, estos “trucos” son pequeños pasos para entender la luz. Agradezco tu link al vídeo que ahonda en esta técnica de medición del flash sin fotómetro, flasimetro, .

Mi siguientes aproximaciones hasta que comience la formación reglada (Octubre) , será estudiar y realizar de una forma modesta los diferentes ejercicios que me auto impongo, técnicas y esquemas de iluminación y aquí te cojo la palabra de uno de tus recientes comentarios, el de incorporar un cierto grado artístico/creativo a la escena y no solo en la pose sino en la escena en su conjunto, aún difícil para mí, pero que intentaré, aunque de momento y lo siento por mis foreros compañeros, tendrán que acostumbrase al único modelo que dispongo, yo mismo. :grinning:, pero mi interés por la fotografía supera a mi “vergüenza” ante la cámara.

Un saludo muy cordial y te reitero mi agradecimiento por tu visita, espero poder contigo como con el resto ante este nuevo desafío personal, no profesional ya que estoy jubilado.

Salvador

Amén. Inisito en lo dicho anteriormente, si la cartolina no sale blanca, la exposición a la luz del flash dará una toma subexpuesta…

Saludos y gracias por tus explicaciones.

1 me gusta

Salvador, comencé a mis 17 años y actualmente también estoy jubilado y con el mismo entusiasmo de mi juventud, así que bienvenido! Entre tanta técnica, me olvidé de comentar tu foto, que utilicé como ejemplo de lo que es un “retrato” en pura regla. Si nos remontamos a sus inicios, los retratos siguieron las pautas de las pinturas, representar a sus protagonistas en su entorno laboral en principio y familiar por añadidura, tu retrato cumple las reglas básicas, intencionalidad, un entorno que te define como un ávido lector y una iluminación “pensada”, aunque mejorable. Las verticales y horizontales están muy cuidadas, detalle importante en esta toma pues, si no fuera así, resultaría muy evidente. La composición también la veo correcta, donde la encuentro muy mejorable es en cuanto a la iluminación, que es justamente donde pretendes equiparte y aprender, bienvenido! En este caso señalaría las siguientes posibles mejoras: No creo equivocarme si digo que utilizaste un flash directo, sin ningún modificador, esto resulta en un alto contraste, blancos fuertes y negros profundos. Esto no es malo o bueno en sí mismo, depende de lo que queramos lograr, sin embargo es un tipo de iluminación poco utilizada, difícil de manejar, lo suyo sería interponer entre el flash y modelo, algún modificador (paraguas traslúcido o blanco, dan muy buen resultado, realmente muy bueno, y, según sea, traslúcido, se utiliza haciendo pasar la luz a través de la tela o blanco, rebotándola. Es el tipo de modificador más económico y transportable que existe y que da muchísimo juego antes de precisar de algún otro tipo de modificador. Personalmente tengo 3 cabezales Multiblitz de 800 watts con los que utilizo un softbox grande (80x120cmts.) y ya luego los demás con paraguas traslúcidos o rebotados contra porexpan blanco o paredes o incluso techo, al tener luz continua de modelado resulta relativamente simple disponer sus posiciones. Si preciso de algo más específico suelo acudir a estudios con más variedad de modificadores que, a esta altura de mi vida no me compensa adquirir. Otro tema, en tu foto, es la posición de la luz… Ya lo irás viendo, pero, la posición en que has colocado el flash, de arriba y a tu izquierda hacia abajo a tu derecha, “podríamos” decir que es un esquema Rembrandt, sin embargo algunos detalles lo alejan de él. ¿Cómo mejoraría esta toma? En primer lugar no la haría con flash directo, como comenté, es una luz muy “dura” y que pocas veces se utiliza, en todo caso hay que saber muy bien ¿Cuándo y cómo utilizarla?, por lo que utilizaría algún modificador (como ya vimos) para suavizarla (con mucha más razón si se trata de una mujer y no quieres que te odien). El flash lo colocaste demasiado de costado, eso lo vemos en las sombras de las baldas y libros y, fundamentalmente en la sombra de la nariz que, no creo que te haya favorecido mucho. Utilizar puedes utilizar el esquema que quieras, sin embargo arriesgo a pensar que este fue producto más de la casualidad que de una decisión personal, además del problema de que, al ser un autorretrato, salvo que tuvieras un espejo por delante, se hace difícil predecir los resultados. Dentro del tipo de iluminación que utilizaste y, si quieres mejorarla, existen dos variantes clásicas, el esquema Rembrandt o el esquema Butterfly (puedes buscarlos en google), el Rembrandt, que es el que resulta más parecido a lo hecho, pide una iluminación aproximada a los 45º en la horizontal lo mismo que en la vertical como punto de partida, desde ahí y sin nos atenemos a lo “clásico”, la sombra de la nariz no debería sobrepasar el labio superior ni la comisura (aproximadamente) de la boca, además de lo comentado en cuanto a que no resulte en un negro tan profundo. Algo similar a esto:


Un detalle que indica si está bien iluminado es la posición del brillo en los ojos o “Catchlight”. Esto, el catchlight, es un claro indicio de cómo fue iluminada una fotografía, además de las sombras.
Es decir, en tu caso, si la luz viniera algo más de frente en sus 2 ejes, horizontal y vertical, resultaría en un retrato más agradable y al estilo Rembrandt. De todos modos, esquemas hay muchos, no pretendo condicionarte. Espero no haberte confundido, un abrazo!

2 Me gusta

Hola Patricio,

Gracias por tu tiempo y por tus precisos consejos. Utilice un flash único superior a mi cabeza a las (16h. Siguiendo el esquema horario y mi cámara situada a las 18h.) el esquema de iluminación era un pretendido Rembrandt, aunque no me quedó muy fino como bien has apreciado y el flash estaba sin difusor , por lo que la luz era contrastada.

Mi equipo inicial es modesto,

Cámara, full-frame. Disparador remoto radio y linked al smartphone.
2 flashes de mano, con sus soportes, difusores y geles, disparo por radio.
1 trigger / transmisor disparador remoto sincronizado, con posibilidad de establecer diferentes configuraciones en los flashes.
1 fotómetro/flashimetro, y disparo flash por radio.
1 conjunto de fondos fotográficos básicos, negro, blanco, gris medio y negro.

No tengo aún paraguas ni foco de luz continua, pero poco a poco.

Y muchas ganas :grinning:,

De momento por los apuntes del año pasado, tengo los esquemas de iluminación básicos y que en un principio, intentaré emular, por cierto magnifica idea la del espejo, no se me hubiera ocurrido.

Procuraré ser más preciso en mediciones, poses, ej., triángulo de luz Rembrandt , espacio, ubicación y orientación para flashes, atendiendo a sombras, catchlight en ojos y para próximas publicaciones procuraré ajuntar esquema o foto del escenario.

Gracias @PatricioCalut

Saludos

Salvador

Edito:
Adjunto esquema utilizado, para que se pueda comprender mejor.

2 Me gusta

Yo sigo, aprendiendo de los que sabéis.
Saludos

Ya verás como, de a poco, la niebla se disipa. :wink:

1 me gusta

Coincido con lo comentado por Patricio, y es que, después de su intervención no me atrevo a decir ni palabra… pese a la iluminación, tu expresión denota sociabilidad y simpatía, difícil conseguir cuando uno hace autorretratos, y ese punto lo has conseguido, me gusta el lugar donde has tomado la fotografía.
Respecto a medir la luz, pensaréis que soy un desastre pero nunca utilizo nada, voy más bien a base de prueba y error y eso que tengo un fotómetro, pero nunca dispongo del tiempo necesario…
Un abrazo Salvador,

1 me gusta