Sigo el debate aunque el hilo abierto por @ariznaf posiblemente sea mejor sitio.
También cabría preguntarse entonces quién o qué le ha dado a las Academias la potestad de “dixit”. Es la reflexión sobre cómo se crea el conocimiento “universitario” (no digo científico, porque científico es otra cosa en realidad).
En el texto que compartes dice que Fechner demostró que la proporción es “armoniosa y agradable al ser humano”. Me gustaría saber cómo lo demostró… lo que yo he leído sobre el tema habla de la introducción de la mediana aplicada al estudio de la estética, de buscar la repetición de esa proporción en obras de arte, en la naturaleza… Pero identificar repetición con que la proporción sea agradable de una forma natural, es decir, inherente, me parece que incurre en una falacia argumentativa.
Conste que es por charlar, debatir y pasar el rato.