De una zona que suelo visitar de vez en cuando, no tiene mas que campos de cereal y maíz que cuando riega dan un poco de frescura… Ya dirán que parece.
Saludos.
De una zona que suelo visitar de vez en cuando, no tiene mas que campos de cereal y maíz que cuando riega dan un poco de frescura… Ya dirán que parece.
Saludos.
Bonita imagen bien captada.
Como opinión personal el formato y composición no me acaba de convencer. dado que el cielo no tiene mucha información creo que un formato 2:3 le iría mejor, centrarías más la imagen en la parte inferior y el horizonte te quedaría en la parte superior de las “regla de los tercios”.
Dar un poco más de “Calidez” a la parte superior incrementaría la visión del sol.
Más o menos …
Un saludo.
Me gusta el paisaje que nos presentas donde destacaría, como es usual en tí, la naturalidad en los detalles.
Sin embargo, en la composición se me ha adelantado el amigo Miguel, donde coincido en su propuesta a mi modo de pensar.
Saludos.
Un atrevido formato que no es fácil de digerir en paisajes.
Dicho esto, me parece una foto de una gran limpieza, de un gran nitidez, unos colores muy contenidos, una foto con mucha verdad a la que a lo peor le bajaba una pelésima la luz a todo lo que no fuera cielo para hacerla más realista.
Salud
Pues a mi me gusta tal cual. Creo que refleja mejor la sensación de frescor que con el recorte que le da mucha fuerza por esas luces y muestra una toma completamente distinta.
El agua se acompaña de las nubes y el rojo atardecer sobre el verde del sembrado crea una bonita imagen.
Slds
Me cuesta entender el porque no suele gustar el formato 1;1, un clásico en fotografía e históricamente con miles de ejemplos para revisitar
Es cierto que se compone visualmente de forma distinta pero yo me quedo con el original y ese horizonte centrado que da un gran equilibrio a la imagen
Saludos
Personalmente no es que no me guste el formato 1:1, simplemente que en esta imagen en que el cielo no tiene mucho protagonismo hubiera elegido otro formato. Al final son preferencias/gustos y el que vale es el del autor.
Un saludo
Estoy de acuerdo
Saludos
Estoy de acuerdo, saludos
El primer plano aporta mucha profundidad… Me llama la atención los contrastes tan suaves en altas luces…
Abrazos…
Uf, dices verdad, pero hace tiempo que me quite de la esclavitud de las reglas y de los formatos. De hecho en “mi catalogo”, solo tengo tres: el propio del formato de la cámara, el 2:1 y el 1:1, salvando ocasiones en las que tenga que hacer algún recorte y entonces me apaño como puedo… Es una elección personal.
Respecto a dar calidez, modificar temperaturas de luz para darle una visión artística mejorada… pues es que en color no se hacer eso, tampoco quiero. Me explico. Modificar el balance de blancos para dar o quitar… como que no no respeta la escala de colores ni la gama tonal. Prefiero dejar el cielo tal como se ve y te aseguro que no es fácil, siempre queda ese color extraño, que no es ni amarillo, ni magenta ni dorado es como “pis de rata”…
Pues si subí la exposición de la zona de hojas del maíz. Igual me pase, pero en mi monitor la veía bien… justamente buscaba ese “equilibrio” entre luz de atardecer y sombras a contraluz… Ya te digo que en color, me faltan muchos hervores.
Ni los he tocado, tal cual salen del “horno” de la cámara así se quedan… Creo que el “spot” estaba ahí justamente. Intentando salvar el “dorado” del riego justo debajo del disco solar y preservar el “frio” del extremo izquierdo. Para mi que no domino esto, es complicado acertar estos tonos, tanto en toma, como en edición.
Iremos aprendiendo…
Gracias @jamp_foto @Dr.Strangelove @SYLA por pasar y comentar.