Espero no confundirme de foro. Todas las que he visto de esta zona están en Paisajes, pero tienen otra perspectiva y zoom.
Espero vuestras opiniones.
datos EXIF.
f → 5.6
Velocidad 1/250 sg.
iso 100
compensacion color + 0.7
focal 300 mm.
Espero no confundirme de foro. Todas las que he visto de esta zona están en Paisajes, pero tienen otra perspectiva y zoom.
Espero vuestras opiniones.
datos EXIF.
f → 5.6
Velocidad 1/250 sg.
iso 100
compensacion color + 0.7
focal 300 mm.
Hola,
Veo un encuadre inusual que prescinde de la que, para mí, es la parte más fotogénica del lugar: el puente que conecta la ermita con tierra firme. Pero bueno, es tu opción. Así, tal cual, la verdad es que no me dice mucho, aunque los colores se ven muy naturales. Por lo demás, está algo caída y deberías revisar con urgencia esa cuña negra que hay en la esq. sup. derecha.
Saludos,
Pere
Gracias. La subo de nuevo recortando esa cuña.
He puesto esta foto porque, está muy visto el camino. También hice la foto que se suele ver, con su camino hasta la ermita.
Un encuadre muy cerrado solo de la ermita. Pocas se ven así desde luego. Hay varios miradores para fotografiar Gaztelugatxe. Uno de los mas lejanos y que suele estar bien para atardeceres es el faro de Cabo Matxitxako. Un saludo.
En el momento de hacer la foto pensé en hacer algo diferente, y ese es el resultado.
Aún así, también hice la típica. Está en el hilo , en mi 2do mensaje.
No se a que lugar te refieres. La foto está realizada desde un mirador que conocía de tiempos atrás.
Por si interesa a alguno. Pongo captura de Google Maps.
Punto de vista. Ver la X
El encuadre ¡Hombre original si que es!
Mucho azul en el mar veo yo.
Te dejaste restos de la albañilería en el ángulo superior derecho.
salud
Nueva versión, menos editada. La cámara ha captado el mar bastante azul. El color del mar no está retocado. Creo que de este modo ha perdido en sombras.
@Yorga, no sé a qué restos te refieres. Por más que miro, no lo veo.
Supongo que @Yorga se refiere a la cuña negra que te comenté yo en la foto con la que iniciaste el tema. Es algo muy básico y tan evidente que deberías haberlo corregido antes de publicar.
Saludos,
Pere
No la había visto. Por supuesto que si la veo, no lo pongo. Tuve que girarla y ello conlleva recortarla. Y ahí el error, por no verlo.
Y, por otro lado, yorga ha comentado después del mensaje con mi imagen corregida. por eso, no entiendo a que se refiere.
Es que siempre comento la foto primigenia.
Efectivamente es esa cuña a la que se refiere PMM.
Salud
Ya está todo dicho excepto que se sigue cayendo a la izquierda. Aparte de lo técnico, creo que el problema es que cuando ves ese título, esperas un espectáculo grandioso, y así se queda un poco triste.
La veo un poco sobresaturada y contrastada en exceso un pelín cerrado el encuadre que al ser tomada un poco desde arriba no la favorece demasiado a la ermita.
Pero en conjunto está bonita.
Edito: esa versión menos edita me gusta más, una cosa intemedia sería para mi lo ideal (en cuanto a saturación).
Un entorno muy bonito Esa segunda donde se ve todo está chula.
Pero un encuadre más bajo (no sé si se puede) y prescindiendo de lo de la izda sería para mi perfecto.
Gracias por comentar a todos y cada uno de vosotros.
@ayzoavin, con el compás de Gimp mido el ángulo y me da 0 grados. ¿Podrías demostrarme con tu programa que Gimp me da una lectura errónea?
En cuanto a la foto, he intentado poner el mar de una en el de la otra, pero no sé. Tengo que estudiar un poco más.
Pregunta a moderadores.
¿puedo cambiar el titulo del hilo? en realidad, añadir la palabra “ermita”.
Solo he comprobado la horizontal. Voy a corregir la vertical, también.
Coincido en eso, saludos
Hola de nuevo,
Comprobado con PS, se ve así:
La fachada está claramente caída a la izquierda. En cambio, las horizontales del tejado dan un resultado raro: la línea de la cumbrera se ve nivelada y, en cambio, la línea inferir de tejas (lo que vendría a ser el alero), cae a la izquierda, como la fachada, aunque un poco menos. Por curiosidad, ¿has realizado algún tipo de transformación de la imagen? Me refiero a lo que vendría a ser Transformación libre en PS.
La fachada dudo muchísimo que realmente esté inclinada, más teniendo en cuenta que, aunque la ermita original data de muchos siglos, creo que se reconstruyó por completo en los años 70 del siglo pasado, después de haber quedado destruida por un incendio. Y no creo que los albañiles tuvieran tan mal el nivel.
Saludos,
Pere
Edito: las reglas horizontales no se ven muy bien, pero es que he trabajado con un recorte de una simple captura de pantalla.
En esa foto solo he tenido en cuenta la horizontal.
La vertical supongo que es por la perspectiva, pto de fuga.
Aunque estuviese frente a ella las cámaras captan perspectiva cónica. Creo.
También podría ser por el objetivo? No sé. Me han prestado y quise probarlo.
Gracias por comentar
No entiendo esto que dices, ni me aclara lo que te he preguntado de si has realizado alguna transformación (no rotación) de la imagen.
No, no creo que sea por eso. Primero, porque con un 300 mm y a esa distancia, la deformación de perspectiva es mínima; segundo, porque la fachada de la ermita, que es donde más se nota el desplome, está prácticamente en el centro del encuadre, donde la posible perspectiva cónica sería neutra. En una deformación de perspectiva cónica, la típica de los GA y UGA, las verticales tienden a converger en un punto fuera del encuadre (hacia el suelo, si has disparado en picado, o hacia el cielo, si lo has hecho en contrapicado), de forma que las que están a la izquierda se inclinan hacia un lado, y las que están a la derecha, hacia el otro (por eso convergen y se llama cónica). (Con matices irrelevantes, sucede lo mismo con las horizontales).
Saludos,
Pere
No es que caiga es que fuga.
Si no estás paralelo a ese lateral si no corriges fugas, si una lo pones horizontal la otra no.
Con la fachada puede pasar algo parecido porque está tomada en contrapicado.
Más bien parece que no se hizo una corrección precisa de las fugas.