Hola.
Anteriormente usaba otro nik en el antiguo foro, pero mi participación era muy poca. Espero estar más activo con este nuevo formato. Siempre he sido un ferviente seguidor de Ojodigital y deseo que esta nueva etapa sea aún más satisfactoria. Mis preferencias son, generalmente el Paisaje, pero no tengo manías siempre que lo que veme parezca atractivo fotográficamente.
Saludos a todos.
bienvenido, ponte cómodo y disfruta del foro…
Bienvenido Ramón.
A mi también me gusta mucho el paisaje. Seguro que nos vemos por es zona.
Salu2.
Albert.
Pues nada, hombre, a ver si en esta nueva etapa te muestras más activo. Bienvenido. Un saludo.
¡Bienvenido! Esperamos tus fotos.
SL2.
Bienvenido.
Bienvenido y anímate a participar.
Señoras, señores, me he equivocado con esta web. Me incorporé con la idea de utilizar la fotografía como un medio y, después de analizar mi propia trayectoria, ‘caigo del burro’, y me doy cuenta de que en esta web el medio es la propia fotografía. Así que cambio el chip y dejo mi intención inicial para otras webs más receptivas. No cambio mi criterio conceptual en cuanto a que la fotografía es una realidad que emana de la propia toma fotográfica utilizando los medios necesarios, y cualquier elemento añadido en la edición, ajeno a la propia toma, no deja de ser y representar un engaño.
Me enmiendo la plana y a partir de ahora solo presentaré y analizaré bajo un aspecto puramente fotográfico.
Pues eso, rectifico.
Aqui tienes una tesis interesante.
Una pintura es una realidad que emana del propio estudio de formas, colores y composiciones, utilizando los medios necesarios, y cualquier elemento añadido en la realización final (color, composición, enmarcado), ajeno a la propia realidad, no deja de ser y representar un engaño.
Una obra literaria es una realidad que emana de la propia experiencia de la vida, utilizando los medios necesarios, y cualquier elemento añadido en la confección, ajeno a la propia experiencia de la vida, no deja de ser y representar un engaño.
Hay literatura abundante que nos habla del “papel” de la fotografía en la sociedad, desde sus inicios. Sobre todo de las contradicciones en su evolución y de la utilización interesada por los “poderes” en el tiempo.
No creo, que la creatividad, la imaginación, la invención, el romper normas y convencionalismos en el mundo del arte en general (en cualquiera de las especialidades que conocemos y en las que conoceremos), sea algo malo. Soy un activista para que se rompa todo… convencionalismo.
Por tanto los añadidos en la edición fotográfica, la inclusión de colores y formas no convencionales ni normativas en la pintura, el saltarse el desarrollo, nudo y desenlace de la mayoría de las obras literarias que hemos leído (hay excepciones, honrosas), sea un problema para la raza humana.
Pero cada cual…
SAludos.
Saludos y bonita reflexión.
Exacto.
Saludos.
Una pregunta… un medio de qué?
Salu2.
Albert .
¿? Creo que es muy evidente, pero me repito: Un medio de expresión donde primordialmente se intenta suscitar emociones mostrando la belleza de mi entorno y de mis lares.
Y como no creo que lo haya conseguido empiezo una nueva etapa mostrando imágenes en su aspecto puramente fotográfico e independientemente del lugar y motivo, como caracoles
Espero que haya despejado tus dudas.
Saludos.