Destaco la composición, el cromatismo y el uso del gran angular.
La composición con ese horizonte alto que le da toda la trascendencia al suelo, representa perfectamente tu intención de destacar las rocas desde el primer plano hasta la central que domina la escena.
Esta composición la veo reforzada por el uso del 12mm., gran angular cuya misión es esa, por eso, cada día se está utilizando más y más, en detrimento de los teleobjetivos, que “aplastan” la imagen. Otro signo de la buena resolución de ese gran angular es la sucesión de planos de la escena (detrás de la central a derecha e izquierda, maravilloso) .
La intencionalidad cromática de la escena, hace que ganemos profundidad, esa colocación de los cálidos delante y los fríos detrás junto con la neblina final (en el renacimiento “sfumato” ) da profundidad, en el renacimiento se utilizaba mucho.
La utilización del gran angular en la escena, es crucial para conseguir ese efecto imponente, sin ello, la obra (imagen) sería otra muy distinta, sin personalidad.
En edición, tengo alguna sugerencia. Soy consciente de la hora de la captura (gracias por aportar los Exif), pero alguna pequeña magia se podría conseguir, entre las dos rocas del primerísimo plano (izquierda y derecha) y el resto, éstas parecen aplastadas, faltas de 3D. Muchos paisajistas hacen hincapié en esta situación y proponen oscurecer un poco exclusivamente esas dos rocas, para que nuestros ojos vayan directamente a la más iluminada central. Ojo, un poco, nada más, tengamos en cuenta la luz general de la escena. ![:wink: :wink:](https://foro.ojodigital.com/images/emoji/facebook_messenger/wink.png?v=12)
Me gusta y mucho, tiene fuertes pilares compositivos, cromáticos y técnicos donde apoyarse y ser una buena fotografía. Buen trabajo.
Saludos
Salvador