Ramillete blanco

Hola. Tengo dudas con esta foto. Sé que podría estar mejor enfocada pero todavía no tengo trípode. Y también sé que el fondo desenfocado hubiera sido mejor si hubiera menos blanco, para hacer más contraste con el blanco de las flores. Pero por algún motivo cuando la miro me gusta, porque las flores parece que flotan. No sé. Agradezco mucho vuestras opiniones.

Hola Olga
As subido la foto tan pequeña que no se puede opinar mucho sobre foco y definición .
A mi el fondo a si luminoso me gusta y el que el tallo se vea desenfocado en una forma de componer que algunos usan en macro por ejemplo .
saludos

1 me gusta

Hola Olga, primero como bien te comenta Antonio intenta subir las fotos con un tamaño adecuado para que se vean mejor, los tamaños que yo uso para las verticales como esta es 1500px el lado mayor y con un peso inferior a 1,2 Mb (1800px el lado mayor en caso de las horizontales).

Una flores blancas sobre un fondo tan claro como tu misma dices es difícil que funcione bien aunque en este caso no me desagrada el resultado y siempre digo que esta bien buscar cosas distintas , independientemente del desenfoque si buscas un fondo con un color mas oscuro o simplemente menos iluminado el resultado suele ser mas atractivo en lo visual. Ya sabes que las primeras horas al amanecer y los últimas horas del día al atardecer son ideales para este tipo de fotos. Un saludo

1 me gusta

Los consejos de los compañeros y tus propias apreciaciones me parecen acertados.
Saludos.

1 me gusta

Hola Olga… varias cosas, a primera es que la foto está muy chula con ese desenfoque del fondo y del tallo, lo que hace que la flor parece que tome un aspecto tridimensional, muy bien… ahora, lo del trípode es innecesario, creo, para sacar un buen foco de esa flor, ayudaría para comentar la jugada, 1º subir la foto a un tamaño que se aprecie bien y 2º que subas los datos exif con los que hiciste la foto… y sí, está blandita, parece, de foco, pero eso no es la más importante en una foto de este estilo, a mi parecer…
La foto tiene un tono general amarillo-verdoso, que sería bueno corregir, con un balance de blancos automático es suficiente para arreglarlo; un pequeño reencuadre para eliminar el exceso de blanco por arriba y de sombras por abajo le vendría bien… un suave viñeteo para oscurecer el fondo y resaltar la flor, ayuda… y sí te pones, con una máscara en la flor, ya puedes hacer lo que quieras con el fondo, pero eso es ya más complicao… un ejemple de 2 minutos:

nada extraordinario, click a balance automático, pequeño recorte y viñeteo al gusto… la foto la tienes…
Que la Fuerza te acompañe!

1 me gusta

Muchas gracias, creo que me la ha reducido el programa al subirla. A ver ahora con los 1500 px para el lado mayor que me proone @EhbFotografia ,

Los datos exif (he buscado en google lo que es), no sé cómo hacer para que se puedan ver.

¡Qué pasada! Me encanta cómo ha quedado. Me voy a poner a practicar esas herramientas de edición que dices, que p.e. lo de la máscara nunca he sabido lo que era.
¿Qué programa de edición usas? Yo es que tengo el de Canon, Digital Photo Professional y hay todavía muchas cosas que en realidad no sé para qué sirven.
Muchísimas gracias @ObiGwanKenobi.

1 me gusta

A si se ve mejor mi vista no es muy buen apero ahora creo qué el foco esta en la flor de detrás eso deja ala de delante desenfocadas por el f 4.5 que usaste teda poca pdc .

ya se ven en esta copia tu cámara es canon r 50 y la tomaste a F4.5 1/100 iso 100
gracias por mostrarla foto así es mejor
saludos

1 me gusta

Muchas gracias por orientarme.

1 me gusta

Hola de nuevo Olga, como puedes ver los compañeros te han aconsejado bien, tienes varios programas de edición gratuitos que te pueden valer aunque en eso yo no te puedo ayudar seguro que con una busqueda en Google encuentras alguno o sino algún compañero te puede aconsejar, creo que uno de los mas usado es el Gimp pero yo no lo he probado. Respecto a lo que preguntas de los datos Exif, son los que almacenan la información técnica sobre la imagen, entre esa información están los parámetros que has usado para hacer la foto, apertura de diafragma, velocidad e ISO entre otros. Si usas Windows en la misma carpeta donde tienes la foto puedes ver esos datos, me he descargado tu foto y al meterla en una carpeta y pinchar en ella me muestra los datos a la derecha de la ventana:

Esos son los datos de captura de la foto, aunque también los puedes ver en los diferentes programas de edición. Un saludo

1 me gusta

El DPP te sirve para procesar las cosas más básicas como las que te he comentado, para el uso de máscaras ya te tienes que ir al photoshop o alguno similar, incluso sin meterte en ese berenjenal, el Lightroom ya usa máscaras y puedes hacer cosas ahí…
Anímate con los tutoriales, que hay infinidad en la red, y si no, preguntando se llega…

2 Me gusta