Poco tiempo tengo ahora mismo para fotografiar, me las apaño robando algunos minutillos en el curro y cuando lo hago ya tengo la foto casi hecha en mi cabeza ya que son lugares por donde paso prácticamente a diario
Además las temperaturas son terribles y la solana es muy dura
Me gusta, buen blanco y negro que enfatiza un juego de sombras elegante. Prueba de buscar una mejor simetría en esas sombras con respecto a la puerta, aunque ésta no quede frontal.
La veo bien hecha. Curiosa la iluminación de ese portal; nunca había visto nada parecido. Quizás le cortaría un buen trozo por abajo o directamente iría a un formato 1:1. Un saludo.
Yo la veo bien. De acuerdo con los parámetros de la toma (Gracias por compartir los Exif) , como sugerencia menor, únicamente te diría que en el momento de la captura tenías un iso de 200, cuando el nativo de tu cámara es 160 . Lo comento porque las condiciones de luz, parece que eran altas.
Saludos
Salvador
Creo que es una foto guapa, y creo también que esta bien medida. La elección del ISO despista un poco a no ser que tuvieras seleccionado el DR que te habría llevado el ISO a 200 para compensar no quemar luces y respetar sombras…
Con todo no veo que la hayas revelado con ningún programa comercial. Al menos no se ve en los EXIF que aportas, lo que me lleva a pensar que es un JPEG directo de la cámara con el DR activado.
A mi gusto, y eso es muy personal, la veo “blandita” de tonos para un B&N con un rango dinámico tan contrastado y creo que en parte es por el uso del DR (pero puedo estar muy equivocado). En Opciones de la EX-3 tienes ajustes que te darán un poco mas de vidilla a las tomas en B&N directas a JPEG.
Te llevaste una buena toma a casa. Si te es fácil, esperaría una hora mejor, para equilibrar esas sombras como te comentan los compañeros.
¿ Seguro ? el ISO base es 200 que yo sepa pero revisaré ese dato
Como digo más arriba el ISO 200 es el ISO base de esa cámara y el DR 100, siempre lo llevo a DR100 aunque dispare a más ISO
El único automatismo que uso es la prioridad de diafragma pero juego mucho con el compensador de exposición
No se porque no sale ese dato, revelo con ON1 y es un RAW, siempre disparo en RAW y poquísimas veces en RAW + JPEG. El JPEG solo lo uso cuando intento probar alguna cosa y la única simulación que me gusta de Fuji es el ACROSS , pero la uso muy poco
Ese es el problema, que no puedo. Es mi ruta casi diaria y paso por los mismos sitios más o menos a la misma hora, si quisiera hacerla en otro momento tendría que ser en fin de semana y desplazarme unos 50 Kms más los consiguientes de vuelta
Acabo de comprobarlo y el ISO nativo es 200, es la X-T3 y superiores que tienen el ISO nativo en 160
Pero es fácil que se confunda con tanta nomenclatura
Pero gracias de todas formas
Saludos
Un copiar pegar de un artículo de Fujistas
En el momento de escribir estas líneas, el valor de sensibilidad ISO base de las cámaras de la Serie X es de ISO 200 , si llevan en sus entrañas un sensor X-Trans III o anterior, y de ISO 160 en el caso de las Fuji X-T30 / X100V / X-T4 de sensor X-Trans 4 . Tomando fotos **con esta ISO mínima conseguiremos maximizar el rango dinámico** y minimizar la señal de ruido en la imagen.
Pues así es, salvo algunas de las Fuji más recientes las demás tienen ISO 200.
La verdad es que poca o nula diferencia ibas a tener entre un iso 160 o uno 200 que va como un tercio de paso, en cualquier caso.
Además el ido en los raw no es mucho decir ya que el uso se define con respecto al JPEG para que el gris medio quede en el 50% y por tanto depende también del procesado que haga la cámara.
Dos diferentes con el mismo iso en iguales condiciones lumínicas pueden dar lugar a niveles de exposición en el raw bastante diferentes, con respecto al punto blanco del sensor de la cámara.
Por otro lado he visto que has disparado en el modo semiautomático con prioridad a la apertura, y que según el manual de esta cámara el ISO lo sitúa en 200, pero tienes la opción de ir por debajo en otro modo , mira (pag. 158.)
La X-E3 tiene el ISO nativo en 200 , los modelos mas nuevos como los de la X-T3, X-T30, etc… tienen el ISO nativo en 160 efectivamente
Sé que puedo bajar el ISO, de hecho puedo elegir entre 160,125 y 100 pero no es natural en la X-E3 aunque de 200 a 160 con una diferencia de 1/3 de paso no se gana prácticamente nada y menos en unas condiciones de luz tan elevadas
Disparar a ISO 100 podría ayudarme si necesitara bajar la velocidad de obturación, o si no pudiera dominar las luces altas porque estaría subexponiendo pero tampoco es el caso y como ya he comentado antes suelo disparar con prioridad de diafragma y juego con el compensador de exposición que al final para el caso es lo mismo, al menos en estas condiciones de toma
Disparar en prioridad de diafragma me supone poder controlar la iluminación con un solo dial, es más rápido en tomas callejeras y urbanas pero la decisión es la misma que si disparara en manual
Pero, sinceramente no estoy tan pendiente de la técnica a excepción de cuando voy con el trípode, entonces si, y a veces hasta uso el fotómetro de mano y paso del de la cámara
No hace falta la firma, al ver la miniatura ya sabía que era tuya. Solo la puedo imaginar en blanco y negro (recogiendo el debate de otro hilo reciente), es el blanco y negro la que hace detenerse en ese juego de luces y sombras, y lo que hace destacar esa sombra tan alambicada de los faroles. Muy finas las texturas de la puerta.
Entiendo tu información, pero no es un tema de Raw o jpg.
Parece que es algo largamente comentado y con notables diferencias de opinión en el mundo Fuji.,
Mi observación viene de la poca o ninguna diferencia de tono entre pared y puerta, parecen iguales y me pregunto, puedo solucionarlo?, por ello comenté ISO, ligado al rango dinámico.
La gente opina muchas veces sin tener muy claro en qué consiste el revelado del raw y como son los pasos.
Tampoco tienen claro en qué consiste realmente el ISO ni que en realidad sólo se puede definir el iso con relación al revelado de un JPEG, no está definido con respecto al raw.
El standard uso solo específica que para un determinado nivel de luz y con un uso dado el nivel en el.jpeg ha de ser del 50% pero no especifica cual ha de ser en el.raw con respecto al punto blanco.
Como te digo los modos extendidos h y l que se supone que te dan un iso extendido, pero no cambia en nada la sensibilidad del sensor ni la exposición del raw, solo la firma en que se cocina el raw y la curva que aplica el software en las primeras etapas del revelador.
Así que si, si tiene que ver con JPEG o raw, en raw esos modos son irrelevantes, solo afectan al cocinado de la cámara y no es nada que no puedas hacer tu partiendo del raw
Todo sensor está diseñado con una sensibilidad nativa base que es la más baja que puede entregar el sensor, puesto que tiene que ver con el número de fotones necesarios para entregar una determinada señal eléctrica.
Eso es propio del diseño del sensor y no se puede reducir.
Se puede aumentar la sensibilidad en las etapas posteriores aumentando la señal con un amplificador operacional que es lo que hace el iso.
Como evoluciona el rango dinamico en un sensor en función del ISO es algo también perfectamente medible y que dxomark proporciona medido de forma científica y sin lugar a discusión.
Por desgracia y por algun motivo que desconozco no proporciona ningun dato para cámaras Fuji (creo que tiene que ver con que dxomark asume sensores con matriz Bayer y los Fuji no lo son)
Pues llego tan tarde que ya no queda nada que decir, salvo recalcar lo que sugiere @Vicent del corte por abajo, al que añadiría algo más de foto por arriba.
SL2.