Pantà Sant Antoni ( Salàs de Pallars)

De un paseo por los pantanos de la cuenca del Noguera Palleresa (258 hm3).

Seguimos buscando la tridimensionalidad, añadiendo “grano natural” y algo de desenfoque en edición. A ver que tal…

Blanco y Negro con platinotipia al verde.

Saludos.

2 Me gusta

El encuadre me encanta que no lo puedo remediar, el primer plano está muy acertado, en el plano medio para mi gusto se nota el grano y en el desenfoque, creo que debería ser mayor a medida que hay más profundidad… con todo, la sensación de tridimensionalidad está ahí, por lo que te animo a seguir…
El virado mola
Que la fuerza te acompañe!

La composición acompaña a la idea propuesta, reforzada con ese gran angular. Mi percepción es angustia por el aquí, la sequía, que se extiende hasta allí.
Bien vista. Quizás para aumentar dicha impresión, en mi caso, hubiera bajado más el punto de vista y así sin un enfoque picado sobre la piedra ésta hubiera ganado en volumen, manteniendo por supuesto el horizonte alto, que es un pilar en ésta composición.

La edición, creo que te voy entendiendo, pero para mi y yo se que tú también eres un fan de él, me refiero a Ansel Adams, sus ediciones eran y son geniales, analógicas y para mi irrepetibles.

Abrazos

Salvador

La idea y la compo me gustan, pero no termino de ver nítido el pp. ¿Será porque estoy sin gafas?

Lo de la tridimensionalidad es un concepto que ha hecho (y seguirá haciendo) correr ríos de tinta (digital) en los foros, por lo que he podido leer. Es, como decía San Agustín del tiempo, algo que sabemos lo que es hasta que nos piden que digamos qué es. Como la Santa Compaña, unos están convencido de su existencia y afirman haberlo visto, y otros lo desdeñan como un cuento procedente de regiones sombrías de la fotografía. Pregúntale a dos personas ante la misma fotografía y uno afirmará lo que el otro negará categóricamente. Yo sí creo (lo digo con la boca pequeña) haberlo visto. Siempre que me ha sucedido estaba relacionado con el desenfoque, pero no exclusivamente (la luz, los contrastes, tienen mucho que ver). Y cuando más he tenido esa sensación, es cuando he podido ver imágenes tomadas con cámaras de mayores formatos (sin negar que me haya podido ocurrir con imágenes tomadas incluso con equipos m4/3). Nunca lo he relacionado con el grano, que veo con más influencia en la textura de la propia foto como objeto que en la posible sensación de tridimensionalidad.

Dado lo anterior, mi pensamiento sería que cuanta menor profundidad de campo, mayor posibilidad de sensación de tridimensionalidad. Por eso, no entiendo muy bien la toma con un f16 para desenfocar luego el fondo. Sería interesante, con vistas a profundizar en la técnica que estás estudiando (y que he intentado probar también alguna vez, como digo inspirado en esas fotos de grandes formatos que tanto me habían llamado la atención, en mi caso con el programa Analog Efex Pro, del pack Nick Collection, que permite imitar esos efectos de fotografía clásica), haber hecho la misma toma con el f2.8 que permite tu objetivo. Incluso, se me ocurre, que podrías utilizar una focal más larga (para tener menos profundidad de campo, con la máxima apertura de diafragma, y hacer las tomas que necesites para montar una panorámica con el mismo encuadre que tienes ahora. Creo que sería interesante comparar el resultado.

Por último, decir que yo tampoco veo totalmente nítida la roca protagonista (o, al menos, no con la nitidez que nos tienes acostumbrados), pero eso, primero, es lógico si estás añadiendo grano, que añade su propia textura pero resta nitidez, y, segundo, no creo que sea necesario si lo que se busca es un efecto de fotografía antigua, algo que sí me parece bastante logrado tanto con el desenfoque de fondo como con ese virado (del que, por cierto, si no te importa, podría hacer algún tutorial, porque te quedan realmente bien).

Ah, y se me olvidaba, me gusta mucho.

Gracias compañero, en eso estoy…

Efectivamente. El caso es que buscaba ese espacio entre las piedras y el inicio del pantano, para jugar con los desenfoques y el grano.
La edición es la máxima a mis conocimientos. O sea, mala. Ansel Adams es una inspiración para seguir buscando una edición digital que se le pueda acercar, aunque sea un poco. Para eso como bien sabes la fórmula pasa por un acertado estudio de luces y sombras… Lo mas complejo.

Esta muy limitado en edición y además en esta prueba, no hice bien los deberes. Los enfoques por planos no son horizontales al plano focal de la cámara; son en diagonal y aleatorios. Añadir que el “grano natural” es excesivo, pasando por haber descuidado el efecto de micro+micro contrastes del grano con los tonos medios… Vamos un lio.

Cierto, también. Son tomas que manipulo luego en edición para “ver” si consigo efectos “aceptables”. Lo que dice la lógica es lo que comentas, poco f: (1.8/2.8). Enfoque selectivo y escrupuloso. Lo del grano es fruto de investigación, donde creo que el grano le añadía un microcontraste mayormente, a las zonas de medios tonos, pero en digital según la toma, se te va la mano y pierdes control (al menos yo lo pierdo). Además el foro no ayuda, pues no es 100% igual que lo que veo en mi revelador/editor.

No tengo problema, ya lo sabes compañero. Tengo algo en archivo para GIMP y otro para Ansel/Darktable, pero que cualquiera podra aplicar a cualquier editor. Cuando enga un momento me pongo y lo subo a la escuela.

SAludos

1 me gusta

Solo puedo decir que me gusta el resultado, te lo curras muy bien, saludos

Gracias @ObiGwanKenobi @Salvador @ayzoavin @Gilete @markelete por pasaros.

Saludos.

1 me gusta

Yo la hubiera preferido con todo el foco, el desenfoque al menos a para mi vista no le sienta bien. Aunque no soy fanático de las fotos sin color ( la hubiera preferido en color) este virado no se ve mal. El encuadre es muy bueno.

Gracias por comentar. Experimentar… es la esencia de esto…

Saludos