Creo que cabe en Urbanas. Si no se considera, se mueve sin problemas.
Saludos.
No se el “por qué” pero, si bien me gusta la composición, las escalas, sobre todo en el cielo, me sacan de ese confort visual, quizás porque esperas en el una gama más rica…
Abrazos…
Me gusta la idea que intenta transmitir, la foto también, tiene un cierto dramatismo pero sin estridencias
En esta escena mis ojos se van a la parte más luminosa, las construcciones y después al cielo, que creo que debería ganar más protagonismo, sobre todo por el espacio que le has dado con ese horizonte bajo.
Creo que tú sabes sacarle más partido a la misma.
Abrazos
Salvador
Pues yo sólo puedo explicarte cómo estropearla, concasinque
Me quedo con el cielo. Los tonos grises predominan demasiado, creo que faltan negros. Saludos
A mi me pide algo más de blanco en el cielo…La composición la veo muy bien
Creo que tenéis todos razón.
Porque están mal.
No debería el protagonismo es de esos apartamentos, y los dos espacios naturales cielo y bosque son los que intentan amenazarlos, aunque sabemos que van a perder. Uno por efímero (el cielo) y el otro por lo contrario (el bosque).
Exactamente, la escala esta mal.
Exactamente.
Esta debería estar mejor y mas equilibrada.
Saludos y gracias por los comentarios, siempre ayudan.
Tampoco hay que pasarse, y creo que lo has hecho
No creas compañero. Yo uso las escalas del sistema de Zonas de A.Adams. Te dejo mis reflexiones:
El cielo siempre debería estar por encima de Z VII, salvo caso de tormenta o anocheciendo. Como yo he dramatizado en exceso sin mantener la proporción me sale zonas muy exageradas. Te dejo un ejemplo de lo que intento decir:
Saludos.
Si, estoy de acuerdo, en la segunda version claro, saludos
Ya se que está dentro del rango, pero una cosa intermedia entre la primera y la segunda…
Creo que no habla de rangos, habla de naturalidad. El cielo es el emisor de la luz y la tierra el receptor. No es admisible que zonas del cielo sean más oscuras que las de la tierra.
Cierto.
Peroooooo, cuando tienes un cielo amenazando, de esos oscuros de tormenta, de meterse en casa debajo la mesa como perro pulgoso… entonces el cielo suele ser mucho mas tenebroso que la tierra, pero en esta toma no hay tierra, hay unos pinos verdes oscuros, mas oscuros que la tierra, y unos apartamentos blancos, como “los pueblos blancos”, que en la gama le toca la parte mas alta…
Bien, dicho lo cual. Insisto en lo de Cierto, porque no era una tormenta de meterse bajo la mesa como perro pulgoso. Era mas suave y si amenazaba lluvia, pero aceptable.
Por eso después de revisar mis “ansias” dramáticas, a tenor de vuestros comentarios, decidí trasladar las “luces” que habían.
Te dejo el JPEG, para que veas la bondad de mi rectificación.
Gracias por tus aportaciones. De verdad se agradecen y mucho.
Un abrazo compañero
Pues yo opino que la primera foto es la mejor. Me explico: el título habla de la enfermedad del bosque, que se supone que es el “cáncer de ladrillos” que padece. Luego es en la primera donde queda más destacado ese hecho y más dramatizada la imagen.
Siendo rigurosos, yo la veo en OTRAS, al ser una foto de carácter conceptual.
Un saludo.
No acierto ni una… Jejeje