Los que me conocen, saben que de vez en cuando me dan “ventoleras”… Yo creo que son las calores…
En fin “Manchas en la pared” es un proyecto en el que ando metido de hace poco. No lo tengo ni meditado ni reposado, tampoco se si resistirá… tengo muchos en mi libreta de fracasos… pero dando por terminados los dos proyectos de “Rurales” y “Barrio” -algunas andan en el foro-, ahora me ha dado por los "Atardeceres y sus luminosidades y por “Manchas en la pared”… en color, que es mi asignatura pendiente. A ver si al menos aprendo hacer fotos en color.
Se que la primera, los “Atardeceres” se “masticará” mejor que la segunda… pero ya veré a donde me lleva todo esto.
Hay que verla sin las gafas de las comunidades de RRSS tipo Instagram. A ver que parece.
Soy de los que siempre buscan el sujeto principal en las fotografías, así me enseñaron en general y claro en ésta, pues a buscarlo, pero, a veces lo que inspira a un fotógrafo a levantar la cámara puede ser algo del todo insustancial. En esta fotografía, pienso específicamente en la luz, en el espacio vacío y éste sería mi sujeto principal, que precisa de las formas geométricas y reconocibles anexas para ser eso, sujeto principal.
Muy interesante José, hace pensar, al menos a mi, sí. Curioso sujeto principal.
Yo voy muy espeso, el calor me ha fundido la neurona y lo siento pero no me engancha aunque si forma parte de una serie o un proyecto quizás al verlo completo adquiera su sentido
Creo que la habría encuadrado son el trozo de arriba derecha, ya que estamos en forma “minimalista” casi estorba cualquier cosa… o incluso la puerta, pero esta igual la necesitas para dar contexto…
Abrazos…
Desde los que no terminan de “masticarla” @markelete@Dr.Strangelove, cosa que entiendo perfectamente, yo mismo me cuesta a veces… y eso que vivo conmigo mismo, mismamente…
Pasando por la “retranca” de buen rollo de mi amigo @ayzoavin, me encanta la nueva ubicación de la mosca (en realidad es una mancha de pintura negra azabache).
El análisis del amigo @Salvador que es exacta y minuciosa. Nunca te agredeceré bastante que pongas luz en estas tomas que no son nunca fáciles y tu consigues que se entiendan.
@anon58841987 mi hermano en sentimiento fotográfico… que voy a decir de sus amables “collejas”… si, era necesario dar referencias de entorno… y tu lo has visto perfectamente.
Dada mi afición a experimentar cada verano con las paredes de mi piscina cuando la estoy limpiando, podrás imaginar que cualquier cosa que hagas con manchas en la pared me va a gustar. Y así ha sido. Aunque tu ejercicio ha sido más sutil que los míos, espero que acabes liándote la manta a la cabeza y dejando salir la “bestia fotográfica” que hay en ti.
Un saludo.
Cuando uno ve una obra de teatro, entiende perfectamente las partes de la Introducción el nudo y el desenlace. Luego el contexto, los decorados, la música, los diálogos, estos son importantísimos y las acotaciones del director y o autor para darle énfasis…
El teatro del absurdo, aún siendo teatro, prescindía de algunos de los elementos. A veces los silencios eran tan ensordecedores como los griterios de otras obtras mas “formales”, pero en ese tipo de teatro lo importante era mas “la atmósfera” que el texto (muchas veces sin sentido, repetitivo y aburrido).
En las fotos del espacio negativo, mi comprensión me dice que es mas importante lo que se calla que lo que e dice… El ambiente, la luz, los detalles casi imperceptibles solo sirven para situar esa luz en espacio y tiempo.
Voy muy retrasado con el foro pero es por buenos motivos… la familia no me deja tiempo para casi nada más. Aún así no dejo de pasarme por aquí porque siempre hay cosas llamativas, como ésta imagen. No tengo nada que decir para mejorarla, ya me parece redonda, sólo apuntar, por si no la conoces, que me recuerda al trabajo de Uta Barth, “Compositions of Light on White”.