A veces por tomar una foto arriesgamos lo que no está escrito, como arriesgué yo en esta ocasión. Pata del trípode a 10 cms del borde del precipicio, con terreno suelto y un tanto resbaladizo, un paso en falso, un tropezón con la pata del trípode… y me voy a tomar por ese sitio a 40 mts de altura. Pero eso sí, en un precioso amanecer en la Hoces del Duratón y la ermita de S. Frutos.
Tengo que mojarme y hacer de las criticas que no me gusta hacer.
El encuadre y escenario no pueden ser mejor, pero veo ruido y desenfoque en toda la imagen, ademas de unas manchas que seguro son del sensor y que en edicion se eliminan perfectamente, estan en el cielos proximom al horizonte en el lado izquierdo. En cuanto al desenfoque y ruido es extraño porque husaste tripode y eso ayuda a que no pase lo comentado, a no ser que como dices que el firme del suelo era inestable sea ese el motivo pues ami me ha pasado en alguna ocasion en circunstancias similares.
Saludos.
Gentxo, de ninguna manera me disgusta que si tienes que hacer algún comentario y, me niego a decir negativo, prefiero correctivo, siempre son bienvenidos, para eso subo las fotos para que deis caña y espabile Si por la manchas te refieres a nueve puntos negros, seis a la izquierda en el cielo y tres mas algo mas a la derecha, no son manchas, son buitres que vienen volando hacia el río, podía haberlos quitado pero confieso que no lo había visto. El ruido pues puede ser, no recuerdo el ISO pero estaba amaneciendo y a penas había luz. Gracias por tu comentario. Un saludo
No recuerdo a que compañero le paso, creo que fue en Dzoom un foro que paso a mejor vida ¡Total¡ casi se lo lleva el mar, estaba en una roca y de repente un golpe de mar lo tiró, suerte que en el último momento se pudo agarrar.
La foto espectacular. ¿ El cielo es real o de Photoshop?
Pero tengo que estar de acuerdo con el compañero que la calidad de la imagen se ha resentido, tal vez por un iso elevado (pues no, veo que no que el iso no es elevado, tal vez ha habido que levantar sombras).
Además hay una dominante magentosa en las rocas que no me resulta agradable (en el cielo también, pero ésa no me resulta fea, a mi particularmente).
Tal vez haya sido por haber usado un filtro de densidad neutra de paso elevado.
A ver a mi me parece que la imagen esta desenfocada (o es un recorte superior al 100%). Yo tengo un equipo parecido al tuyo y con un f:4 a 1/160 y con trípode la foto debería estar correcta de trepidación, si se han medido correctamente las luces debería estar correcta de exposición.
Otra cosa es el revelado y el software usado que a veces hace cosas raras.
No hace falta elucubrar…, el problema de la falta de definición y ruido, viendo los EXIF, es el diafragma usado f/4, muy abierto para un paisaje con tanta distancia entre el primer plano y el horizonte y la subexposión, habría que ver el RAW, pero seguramente 1 o incluso 2 pasos…
Las matemáticas están de tu lado en lo que se refiere a la hiperfocal, pero también hay que tener en cuanta el concepto de “discretamente enfocado” al que hace referencia la definición.
La foto esta muy blanda de foco en todas sus partes, pero la Ermita si parece algo más enfocada.
En un paisaje tan vasto en distancias, suele ser preferible usar un diafragma un poquito más cerrado.
Yo estoy con @ariznaf con respecto a la nitidez ,con f4 es mas que suficiente para tener todo ese plano bien enfocado y mas sin tener nada en un primer plano cercano (jodidos estariamos los que hacemos nocturnas tirando a f1.8) ,otro tema es el procesado
Un saludo
Pues eso, incluso a f2,8 podría tener buen detalle (al menos en toda la zona del fondo).
No soy bueno apreciando distancias, pero ahí todo está bastante alejado, a más de 7m, con lo que todo está dentro de la PDC.
Como mucho prodría ser que las ramas más cercanas estuvieran con menos foco.
Y enfocando a infinito debería de tener sensación de cierta nitidez hasta eso (ya he puesto un artículo con la comparativa entre enfoque a infinito y a hiperfocal).
Pero ahí si se ha enfocado en algún punto del paisaje todo tendría bastante buen foco, aunque siempre pueda mejorar con un diafragma algo más cerrado.
Otro tema es el punto dulce del objetivo, que podría ser otro. Pero los objetivos de fuji se suelen distinguir por una muy buena resolución ya a máxima abertura y ser de calidad (aunque ése en concreto no conozco qué reputación tiene).
Podría ser más bien problema de procesado u otro tema como que el filtro usado no sea de calidad o estuviera un poco sucio o empañado, no lo sé.
Hola Jonia, el cielo es real, a pernas hay procesado. Me costó levantarme a las 4 de la mañana para salir a las 5 y tras los 200km que me separan del lugar llegar a las 6,45 h . para coger la salida del sol.
Pero como bien sabemos…sarna con gusto…Un saludo