En lo mas alto del pueblo de Frias, nos encontramos con la I. de San Vicente, de la que fue remodelada en varias épocas desde su construcción, parte de su románico, fue vendido al museo de Nueva York, con el dinero recibido se acometió una de sus obras.
La próxima vez llévate una “radial” para la farola.
Me gusta el encuadre y las texturas pero sí le subiría los blancos, abundan los grises para mí en demasía.
Lo de los virados al B&N, si no los haces directamente desde la cámara, dentro de los dos métodos que vengo utilizando desde hace años, como son Rob Carr y el de Greg Gorman, dependiendo del tipo de foto que voy a virar, la de esta foto es el método Rob Carr.
Muchas gracias a los dos por vuestros comentarios.
Existe la tentación de dar un poco más de luz al edifico pero no le sienta mal esa tonalidad oscura como el día, es más inmersiva aunque es algo sutil y personal por lo que si al autor le gusta así entonces bien está
Lo que me confunde es lo del “virado” ¿ llamáis virado a la conversión a BN ?
Es que para mi el virado es otra cosa, es dar una tonalidad a una imagen BN, léase sepia, azul, al platino, etc…
Igual estoy equivocado y puede que tengas razón, pero cambiar de color a B&N, sepia, platino, paladio, etc etc … No deja de ser un virado, ya que partes de una foto en color. Dicho esto, todo lo que se retoca de algo que has realizado con la cámara y cambias su origen principal, es un virado.
Antes de usar PhotoShop, pasar de B&N al sepia, platino, paladio, etc etc … se realizaba con productos químicos en los laboratorios de fotografía.
Insisto, puede que esté equivocado, pero es lo que he leído, desde hace tiempo, a personas más expertas que yo.
Supongo que la piedra también es gris y no se distinguía demasiado del cielo, por eso optaste por el bn. No se me da bien el bn, pero, si se puede, intentaría separar un poco los tonos de la iglesia de los del cielo.