Fotografiar Espectáculos en Interior

Hola a tod@s, me ha parecido interesante hacer esta publicación a partir de una pregunta que me hizo el otro día la compañera @Cristina1 pero antes de empezar quiero dejar claro que yo no soy profesional y que esto que voy a exponer esta basado en mi experiencia personal, hay muchos factores que influyen en este tipo de fotografía y dependiendo de ellos se pueden hacer varios matices por ello voy a centrarme sobre todo en interiores con la iluminación justa y en equipos que ya tienen sus añitos, si estás leyendo esto y tienes una cámara de última generación pues apretándole el ISO casi podrías fotografiar un evento iluminado con una cerilla sin preocuparte mucho por el diafragma de tu objetivo o por qué velocidad de obturación usar. Esto que vas a leer es de mi experiencia con una Canon 6D entre el 2014 y el 2019.

Nuestra amiga Cristina preguntó concretamente ¿Qué ISO usar? para fotografiar un espectáculo de danza del vientre (o danza oriental). El 99% de espectáculos que yo fotografiaba eran conciertos pero la base es la misma y por ello creo que puedo aportar información que sirva de ayuda.

  • Normalmente la iluminación en estos casos no suele ser fija si fuera así sería bastante “fácil” capturar imágenes ya que l@s protagonistas estarían siempre iluminados e independientemente del equipo y parámetros que usemos, nosotros tenemos que buscar esa luz, suelen ser focos cuya luz viene y va o se proyecta de forma intermitente estando todo lo demás casi oscuro o completamente oscuro

  • El tipo de espectáculo que vamos a fotografiar también es importante, en este caso no es lo mismo fotografiar danza del vientre que por ejemplo Break Dance, ¿porqué?, en el segundo caso los movimientos son mucho mas rápidos, tendrás que usar una velocidad de obturación más rápida y aunque uses un objetivo muy luminoso tendrás que apretar bastante el ISO de tu cámara si la iluminación del evento no es la mejor.

Ahora hablaremos de parámetros pero lo importante es que aprendamos a esperar que esa luz ilumine a nuestr@ protagonista y en ese momento hacer el disparo, para ello se necesita habilidad y sobre todo paciencia.

Voy a poner varios ejemplos con diferentes parámetros y marco esto con una () porque esos parámetros para mi casi son lo de menos y los explico al final de los ejemplos, todos son de conciertos menos el primero, pero como ya dije esos ejemplos pueden valer para otros tipos de espectáculo.

Empezamos con un ejemplo de un espectáculo multidisciplinar que tuve la suerte de fotografiar con una compañía artística Española que vino a actuar a tierras vikingas, era la primera vez que fotografiaba un evento de este tipo.

En este caso, esperé que esa luz que os he comentado antes estuviera sobre la protagonista que se iba deslizando desde el techo hasta el suelo por esas telas con movimientos rápidos, por eso la importancia de la paciencia y esperar el momento.

ISO-3200 | 1/250s | f/3.5 | focal 70mm

Aunque el objetivo usado en este caso tenía una apertura máxima de f/2.8 preferí cerrarlo un poco ya que el enfoque en estas situaciones de luz es complicado y con un diafragma muy abierto sino das en el blanco la foto irá a la papelera. Por cierto, por si interesa el objetivo era un Canon EF 70-200 2.8.

Vamos con el segundo ejemplo con una foto que ya he compartido por el foro. En esta quiero mostrar que podemos cazar los momentos del espectáculo dándole dinamismo, o sea con una velocidad de obturación justa sin llegar a congelarla del todo y como siempre buscando esa luz que es nuestro faro en este tipo de fotos.

ISO-2500 | 1/320s | f/3.5 | focal 24mm

En este caso la iluminación era mejor y pude elegir los parámetros adecuados sin apretar “tanto” el ISO como en el ejemplo anterior. Y aquí quiero dejar claro que nos olvidemos de *a mayor ISO mayor ruido" que personalmente me toca las pelotas (con perdón), lo importante es exponer bien con esos parámetros que se adecúan al momento fotografiado… lógicamente prefiero que la situación no me haga tener que exprimir el ISO al exponer correctamente pero hoy en día tenéis herramientas para limpiar ese ruido

Tercer ejemplo, he querido buscar una foto con un diafragma mas abierto, en este caso un f/2.8 que es el que me puso de ejemplo Cristina cuando me formuló la duda, como comenté antes si clavamos el foco en el sitio correcto podemos ver bien al protagonista dejando el dinamismo en el desenfoque que provoca la apertura de ese diafragma, si lo trasladamos a un espectáculo de baile sería el o la protagonista con el torso congelado y los brazos o piernas en movimiento… esas fotos quedan muy chulas.

ISO-3200 | 1/320s | f/2.8 | focal 85mm

Aprovecho esta última foto para comentar algo muy importante, usad siempre el modo de puntual de medición para este tipo de fotos.

Vamos con los dos últimos ejemplos, en ellos uso diafragmas mas abiertos y para eso tenemos que tener objetivos mas luminosos como los que yo solía usar en estos eventos Un Canon 85mm f1.8 y un Sigma 20mm f1.4

Os dejo por aquí la pequeña guía que hice en el foro hablando sobre los objetivos para conciertos:

Objetivos para Conciertos, mi pequeña guía]]

Si disponemos de lentes de este tipo que nos dan “más luz”, hay que saber jugar con esa aperturas extremas de diafragma y aquí si que tienes que clavar el enfoque para una buena composición.

Ejemplo 4, os muestro en este caso que aunque apuremos el diafragma a un f/1.8 el ISO y la velocidad son los mismos que en el primer ejemplo… vaya!, ¿y eso?, pues la base de todo… LA LUZ, en este caso estamos en un entorno con una iluminación “menos potente”, solo luces laterales aunque al haber mas focos pareciera haber mucha mas luz… es importante saber diferenciar esto. No es lo mismo estar en un escenario con 4 luces random que una iluminación completa de grandes escenarios y eventos que incluye la iluminación frontal, lateral, trasera, así como luces de perfil y focos, a parte de las luces de efectos.

ISO 3200 | 1/250s | f/1.8 | focal 85mm

El quinto y último ejemplo es hermano del cuarto y es otra foto que creo que ya he compartido por el foro, apuramos más el diafragma pero en este caso con un angular mucho mas grande y vale como ejemplo si estás a pie de escenario donde el aire del movimiento de la bailarina o el artista casi te da en la cara, si consigues clavar el enfoque donde quieres lo demás os puedo decir que es pura magia en su resultado visual final.

ISO-2500 | 1/200s | f/1.6 | focal 20mm

Pues hasta aquí los ejemplos con los parámetros que como habéis visto marqué con un (*), y lo hice porque eso de los ejemplos esta muy bien para una escena común pero son demasiadas cosas las que pueden alterar eso, no existe una regla general y todo esto que he documentado sino has “revisado el terreno” quizás no te valga para nada, y ahora aunque parezca mentira viene lo importante.

Si de verdad te preocupa hacer buenas fotos en un evento con estas condiciones no vale con ir un rato antes de empezar y esperar que todo fluya, quien haga otro tipo de fotografías como Vías Lácteas o composiciones con la Luna (por poner dos ejemplos), saben de lo que hablo, conocer el terreno, el ambiente, lo que va a suceder sobre el escenario…en resumen, PLANIFICAR.

Comparo este tipo de fotografía con cuando haces una foto a esa Vía Láctea o a esa Luna que tanto te gusta, y tienes que ir a visitar el sitio de disparo varias veces y calcular varias cosas antes de ejecutar esa planificación, en este caso además debemos tener suerte y esperar que la meteorología nos respete, de eso sí que no nos tenemos que preocupar bajo techo, pero también podemos “planificar” las fotos de espectáculos. En mi caso antes de uno de estos eventos que quizás empezaba a las 21h yo a las dos de la tarde ya estaba allí para ver los ensayos, en ellos a parte de ver la ubicación sobre el escenario de cada protagonista podías hablar con la persona encargada de la iluminación para que te enseñara un ejemplo de las luces que iba a tener la función esa noche, aunque eso con suerte de poder tener ese acceso y en este caso lo comento porque Cristina hablaba de la que actuaba era su Hermana o sea, en estos casos es fácil conseguir un pase o acceso. Si vas a fotografiar un evento al que no has podido tener acceso antes, ya sabes que las luces serán una lotería, estúdialas en el primer acto o número haciendo pruebas y empieza a fotografiar luego.

Si llegas al punto de “enfermedad” que tenía yo, pues busca en Youtube el artista, compañía, banda o lo que sea que se vaya a posar sobre el escenario y estúdialos días antes, suele ser un patrón coreográfico, si hablamos de conciertos sabrás cuando el guitarrista pega un salto enorme o el cantante tira el micro hacía arriba… para poneros en contexto.

Espero que esto pueda servir de guía para alguien, yo lo hago por que me gusta y porque siempre he creído que esto se trata de compartir y aprender, cualquier conocimiento, experiencia o información extra que se me haya escapado será muy bienvenida

Y no olvidéis, entre tanta oscuridad… ¡busquemos la luz!

Saludos.

2 Me gusta

Gracias.

1 me gusta

De ná Manolo!.

Hola Esteban,

Las últimas veces que le hice fotos a mi hermana fue con la Canon 600D y la 80D en esta última mejoraba el tema del ISO, con un objetivo poco luminoso el 15-85 F3.5 5.6 .
Hoy en día tengo la R6 MarkII, pero no he probado nada de espectáculo con ella( mi hermana vive fuera de España y ya no tengo oportunidad).Tengo 2 objetivos el 24-70 2.8 y un 70 200 F4.

Me gustaría enseñarte las fotos que le hice,pero por desgracia las perdí, las subí en este foro hace mucho , bueno en el antiguo foro y no puedo hablar de parámetros exactos, pero recuerdo que o ponía 1/250 cuando estaba bailando o salían movidas, tenía que hacer como dices esperar el momento adecuado para disparar, o que estuviera haciendo algo que estuviera prácticamente quieta por lo que perdía toda la gracia, en la foto de las telas le veo más sentido porque tienen momentos de mostrar una figura y queda bien,

Viendo los ejemplos que estas poniendo disparando a 1/320 quedan genial

Al final menos potencia de luz, pero donde tiene que estar, te ilumina al sujeto de manera más uniforme, claro

Nunca he tenido ese privilegio jejeje

Totalmente de acuerdo, en mi caso era para practicar y por hacerle fotos a ella,llegaba antes veía al luz que había y se me caía el mundo encima :joy: lo pasaba francamente mal, porque tenía que subir el ISO un montón,es una obsesión que he tenido siempre a día de hoy me pasa mucho menos porque la cámara de ahora no tiene esa limitación, creo que soy yo misma por la mala experiencia en el pasado.

Te pongo un enlace de una actuación de ella, para que veas la iluminación que había normalmente me refiero al minuto 2:40 y ese día era un derroche jajaja. La primer parte no hubiera tenido problema porque era continua sin cambios, pero ese día solo fui a disfrutar del espectáculo

Menudo curro te has pegado, mil gracias Esteban

Con tu permiso le hago un control+c y me lo guardo en mi carpeta de apuntes, seguro que muy pronto le sacare un buen partido. Muuuchas gracias

Ese 15-35 si es poco luminoso y puede ser complicado pillar buenas fotos con una mala iluminación, la 80D es una buena máquina, a mi me la dejó una amiga para probarla y me gustó mucho. Esa R6 MarkII es muy buena, con ella no vas a tener problemas aunque no lleves objetivos muy luminosos. Yo no soy muy amigo de los objetivos todoterreno pero la segunda foto, la del salto, esta hecha con un 24-70 f2.8 que me prestaron los de Tamron para probarlo y aunque me dio muy buenos resultados al final no lo compré.

Pues ver que con una velocidad 1/200s o 1/250s se pueden cazar escenas con movimiento sin que salgan movidas, es pillarle el truco, eso no sale fotografiando cuatro actuaciones como es lógico.

Pues si un día pruebas un evento verás la diferencia, de todos modos yo empezaba practicando con un ISO “bajo” y después puedes ir subiendo lo que te pidan los parámetros y la iluminación del lugar

Tengo que decirte que esa iluminación a partir del minuto 2:40 es una maravilla @Cristina1 , y no estoy de coña, ya la quisiera yo para mi en muchos de los conciertos de las salas en las que era fotógrafo los fines de semana. Una luz fija sin variación sobre la protagonista es una maravilla, incluso mejor para sacar buenas fotos que la iluminación general de la primera parte de la actuación. Por cierto, he visto el video entero y me ha flipado como baila tu hermana, he visto este baile unas cuentas veces ya que un colega tocaba la darbuka y estuvo de gira con un grupillo de gente de diferentes nacionalidades donde había una chica que hacía el baile del vientre. Le puedes dar la enhorabuena de mi parte

Es un placer y agradezco que me preguntaras sobre el tema, a mi me encanta hacer estas guías, y más si le pueden servir a alguien. Un saludo Cristina

1 me gusta

Por supuesto, para eso lo he subido por aquí y me alegra saber que te puede servir. Un saludo Paco Luís.

Mira @Cristina1 , me ha dado por buscar en Youtube la sala de conciertos donde estuve algunos años fotografiando conciertos cada fin de semana y este es uno de los videos que he encontrado donde puedes ver los buenos focos e iluminación que tenía para los conciertos, hasta se me ve por ahí un poco sacando fotos. Si le echas un ojo entenderás porqué esa luz en la actuación de tu Hermana me parece una maravilla :sweat_smile:.

Un saludo.

Hola Esteban
muy buen trabajo el montar el tutorial se agradece .
saludos y gracias

1 me gusta

Gracias a ti por pasar a comentar. Un saludo

Si, y además ten en cuenta que las fotos las hacía sentada desde el público, por lo que depende de donde me hubiera sentado tiraba con focales largas por lo que el 3.5 lo utilizaba más bien poco

Pues si, todo es cuestión de práctica, además con el seguimiento al ojo de R6 hubiera sido otra historia, ahora si me lo quitan me da algo :joy:

Si el foco directo la iluminaba bastante bien por eso te decía que ese día fue un derroche de luz. Gracias, la verdad es que baila de maravilla :smiling_face:

1 me gusta

Compañero hay que darte la enhorabuena por este gran documento y la información tan detallada que has realizado :clap: :clap: No seras profesional pero poco te falta porque tus trabajos si son profesionales. Saludos

1 me gusta

En este caso por suerte no soy profesional porque sino no estaría agradeciendo tu comentario ni habría publicado esto en el foro, y que no se me mal interprete, si eres profesional dedicas tu tiempo a tu profesión y rara vez lo “pierdes” en un foro lleno de aficionados. Mil gracias por tus palabras Ernesto, un saludo.

1 me gusta