Estambul al atardecer

Atardecer rojo sobre la Mezquita de Soleiman el Magnífico, desde el puente de Galata.

3 Me gusta

Quiero visitarla en primavera y tu fotografía me ha despertado las ganas.
SL2.

La foto me parece muy atractiva. Me sorprende un poco el acusado componente azul de los edificios, excepción hecha de los minaretes; sugiero atenuar un poco ese componente azul. Saludos.

Lo siento, pera esa dominate uniforme azul-cian en todas las edificaciones no me convence, menos aún viendo como en los minaretes se desvanece según ganan altura y aparecen otros tonos que apuntan mayor atractivo. Eso sí, el cielo y la luz-color en la línea del horizonte, me encantan.
Saludos,
Pere

Gracias por comentar.

Las cúpulas de las mezquitas están cubiertas por metal de tonalidad azulada (recuerda, no sé si lo es, al plomo).
El Sol poniéndose detrás acentuaba ese efecto, puedo asegurar que he intentado atenuarlo calentando un poco la fotografía, pero no quería falsear más los colores.

Me gusta la compo y el cielo con ese color tan chulo. Es curioso lo de la tonalidad de colores que toman las azoteas . Un saludo.

Hola de nuevo,
El problema, si es que podemos llamarlo así, es que yo veo esa dominante, no sólo en las cúpulas, sino en todas las partes construidas e incluso en el barco de la derecha. Te creo cuando dices que has intentado corregirlo y no digo que esté mal, sólo que a mí no me convence, sin más trascendencia.
Gracias por la aclaración y saludos,
Pere

Esa es la mezquita de Suleiman en cuyos tonos caben todos los grises, pero no los azules. Al menos así lucía las veces que yo la he visto.
Como ya han comentado los compañeros, los azules se adueñan de todas las construcciones y de los barcos blancos. Y creo que esa dominante se ha producido en la edición y no en la toma.
Si a ti te gusta así, que así se quede.
Sí que me gusta el encuadre y la proporción otorgada a agua, tierra y cielo.
Saludos.

Creo que es cobre y la tonalidad es más bien verdosa (bronce en realidad pero es el cobre el responsable de los tonos verdosos al oxidarse).

Creo que el azul proviene del intento de la cámara de corregir la dominante con el balance de blancos o bien en edición.

Una muy bonita imagen.

He estado mirando y creo que las cubiertas son de aluminio, y el color, revisando fotos diurnas, gris levemente azulado.

No conozco el lugar por lo que no voy a entrar en discusiones estériles. Sí puedo afirmar que me gusta la composición pero si caliento la zona arquitectónica me gusta más.

O creo que existiera el aluminio en la época de esas construcciones, tendría delito que las hubieran reacondicionado en aluminio.

En esa época o bronce o acero son carbono como mucho…