Hola tod@s:
Como ya os habréis imaginado, la tesis que defiendo es que no. Saul Leiter, uno de mis fotógrafos favoritos, hizo casi todo su trabajo de autor en los alrededores de su casa, en el barrio neoyorquino de Brooklyn. Trabajo que, por cierto, no se le reconoció hasta que no tenía una edad muy avanzada.
Mi opinión, como ya expresé en un hilo de hace un par de meses (APOLOGÍA DE LO VULGAR), defendía que podemos crear grandes fotos en los sitios menos fotogénicos imaginables. Yo vivo en un entorno restringido para el que le guste cierto tipo de fotografía, como me ocurre a mi con la de calle. Y aunque aproveche cualquier viaje, la mayoría de mis fotos está hechas en las cercanías de mi casa. Esto me ha llevado a tratar de crear imágenes de cosas cotidianas y hasta vulgares, procurando siempre aportar una visión lo más original que mi imaginación me permita. De manera que no os sorprende ya que fotografíe basura en un pantano cerca de mi casa, postes de la luz, imágenes de la alberca de mi casa cuando la limpio y cosas así. No soy aficionado a la macrofotografía (una pena porque aquí hay mucho “bicho”) y a la de paisajes, regular.
En fin, la idea es si eres capaz de sacar agua de las piedras y si eso vale tanto como los amaneceres, los atardeces o las aguas sedosas. Vosotros diréis.
SL2.
No hace falta hacer “apología de lo vulgar” para fotografiar en entornos pequeños y conseguir buenas fotos. De hecho yo me muevo en un entorno bastante reducido - mi barrio y algunos barrios cercanos - y para acabarlo de arreglar vivo en una isla
Paseando habitualmente por los mismo sitios uno se da cuenta de los pequeños cambios que se van produciendo y ayyyy si no llevas la cámara encima ¿ cuantas veces habéis pasado por un lugar y habéis dicho: Mañana vengo con la cámara y al día siguiente eso que queríais fotografiar ya no estaba ? ¿ O se quiere volver por si las condiciones de toma pudieran ser más favorables y algo ha cambiado ?
Yo me tomo muchos aspectos de la fotografía como si de fotografía de viajes se tratara, intentándome adaptar a lo que hay en el momento
Saludos
No se que comentar, yo hago casi toda mi fotografía en un entorno muy reducido. He encontrado como motivo la luz cambiante y como afecta a lo cotidiano. Siempre me pregunto si después de volver de un viaje “allende de los mares” se trae o viene lo que se lleva, fotográficamente hablando…
Pienso que si no somos capaces de encontrar lo excepcional en los que nos produce hastío por monotonía, difícilmente se va a conseguir esa excelencia con lo que nuestros ojos ven por primera vez, porque seguramente no es tan grande la autoexigencia…
Supongo que habrá quien se motive lejos de su entorno y lo entiendo, puede ser más fácil, pero dudo que se sea más crítico que con lo que tienes delante…
Abrazos…
Pues depende de lo que se busque en lo que se quiere fotografiar.
Si es una social pues si, pero si buscas fotografiar cosas que te resultan diferentes o exóticas, ya es más difícil que lo encuentres en tu entorno por lo cotidiano, aunque siempre hay cosas.
Luego está el tiempo y ganas que se tenga, en lo cotidiano solemos estar liados y con nuestra rutina diaria, cuando tenemos tiempo libre es cuando nos apetece viajar a sitios más lejos y entonces aprovechamos para hacer nuestras fotos y todo nos llama más la atención.
Pero si, en el entorno también hay cosas que fotografiar sin duda, otra cosa es que tengamos el tiempo, ganas y disposición para hacerlo.
Pero hacer fotografía de lo vulgar que les diga algo a otros es complicado, solo algunos lo consiguen.
No es donde, sino como se fotografíe.
Hola,
Hay lugares en que haces fotos bonitas sin mirar por el visor. Noruega, Islandia o Feroes por nombrar algunos. Todo es exótico y atrayente a nuestros ojos. Eternos amaneceres, auroras, nieve, texturas, paisajes virgenes. Lo dicho fotos guapas sin mirar.
En entornos cercanos, pues es una aventura a vivir. Yo salgo muy temprano de casa, para llegar a sitio, (20m en metro hasta el centro de Barcelona) antes del amanecer y ver despertarse la ciudad. Siempre pasa algo interesante. Siempre! Siempre encuentras situaciones, encuadres, charcos, personas, mercados, oportunidades únicas que puedes aprovechar.
Se pueden hacer fotografías interesantes, pero es cierto que te has de estrujar mucho más la cabeza que esos sitios exóticos.
slaudos.
Albert .
Pues depende… ¿De que depende? de cada persona. De sus motivaciones que le impelen a tomar una cámara fotográfica, un lapiz, un pincel, el arco de un violin o simplemente darle patadas a un balón y ser el mejor…
Hay fotógrafos que no necesitan mucho para mostrar sus motivaciones. Otros no las encuentran jamás. Algunos se estructuran alrededor de un proyecto simple… bueno quizá no tanto, como Leiter o como fotoperiodistas que se juegan la vida por traernos una verdad que desconocemos.
Respondiendo a la pregunta. No no creo que haga falta ir muy lejos… la vida la tienes alrededor tuyo, sino estarías muerto. Si estas vivo ya tienes un bonito tema para mostrar fotográficamente.
Saludos.
Cierto y eso te ayuda a entrenar la mirada, que es la mejor herramienta de la que dispone un fotógrafo.
Y porque lo que a nosotros nos parece excepcional, es vulgar para el que vive allí. Como le comentaba a al Dr. la mirada es lo que hace al buen fotógrafo. Creo que todos podemos decir que desde que hacemos fotos, vemos nuestro entorno de otra manera; estamos más atentos y pendientes de los detalles, aunque no llevemos la cámara.
Pues sí, lograr hacer de lo particular algo universal.
Absolutamente de acuerdo contigo.
Y eso es precisamente lo que te hace mejorar como fotógrafo.
Si no eres capaz de ver el mundo que te rodea de forma diferente a cómo lo haría otro en las mismas circunstancias, careces de personalidad fotográfica y, como he comentado anteriormente, lo cotidiano es el reto.
Salir fuera siempre es una motivación extra, pero tanto si se conoce el lugar o si simplemente se va de viaje a lo desconocido nos tenemos que apañar con las condiciones y el tiempo, casi siempre limitado
Me repito y siempre digo lo mismo pero en los tiempos que vivimos vemos demasiadas fotografías y en parte nuestra mirada ya está condicionada y después al llegar a ese lugar no encontramos las mejores condiciones o no podemos estar yendo y viniendo para buscar la mejor situación, también pasa que a veces los lugares reconocibles muchas veces decepcionan
El último viaje que hicimos mi mujer y yo fue a Berlín ( 4 días ) en 2019 y aunque considero que me traje algunas fotos buenas acabé con la sensación de que hubiera necesitado una semana más para descubrir cosas menos vistas y también revisitar algunos lugares
La otra sensación es que realmente para un viaje fotográfico hay que ir solo, algo que quiero hacer algún día
No puedo estar más de acuerdo contigo, especialmente si no queremos aburrir a los acompañantes.
Luego te trajiste lo que llevabas… Nos pasa a todos… Fotografía es ese momento íntimo en que tienes tiempo y ganas para pensar y hacer las cosas… cuando vamos en viajes familiares, por desgracia, tenemos que estar pendientes de otras cosas…
Pues depende de lo que quieras fotografiar
En mi caso lo que más me gusta es fotografiar personas, para eso no es necesario irse a ninguna parte.
Ahora, si lo que quieres es fotografiar personas de culturas muy diferentes a las tuyas dentro de su entorno, no te queda otra que irte más o menos “lejos”.
En mi caso, soy persona de llevar casi siempre, la mayoría de las ocasiones, la cámara conmigo y en mis paseos estoy por mi entorno y alrededores.
Muchas veces la cámara no sale de la funda y otras ni la guardo, depende de lo que esté buscando y de lo que vea, a veces voy con un tema predeterminado y otras veces no.
La mayoría de mis fotos, son “escenas cotidianas” que es lo que te encuentras y que se ha convertido en mi proyecto fotográfico, cuando ahora ya lo veo en conjunto, lo voy entendiendo mejor.
En resumen, siempre estoy en mis alrededores.
Saludos
Salvador
Sacarás, junto con la educación formal que estás adquiriendo, ya lo verás, conocimientos sólidos y progresarás a muchísima más velocidad que cualquiera de nosotros y te evitarás tener que empezar una y otra vez, casi de cero…
Abrazos…
Hay proyectos que se inician con un objetivo claro a desarrollar y otros que surgen cuando haces una reflexión sobre lo ya fotografiado. Siempre hay que volver a mirar atrás en tus fotos, a veces vemos lo que antes no llegamos a ver.
Oooh, no @milito, no le quites “la angustia” de descubrir el gusto de volver a empezar… Sin red, solo tú la herramienta y el proyecto…
Eso sí, a @Salvador le va costar menos que a los que venimos de aprender a pelo…
Pero lo que nos divertimos ,
Saludos
Amén
Bueno, afortunadamente en un radio de 25 kms. de mi pueblecito costero de residencia, puedo disfrutar de amaneceres marinos, de roca o arena; paisajes de montaña, con o sin corriente fluvial, con bosque mediterráneo y no tanto; marjales y espacios lacustres y campos, caminos y sendas, con mucha diversidad de árboles, flores y plantas. Y cuando me apetece cemento siempre queda el recurso de aprovechar un viajecito a la capital valenciana o alicantina, eso sí, ya un poco más lejos: Ventajas de vivir en el pueblo.
Saludos.