En esta foto incluí el muro de la izquierda supongo que para darle profundidad, pero ahora que la veo, al editarla pues me surgen dudas de si hice bien o debería haber hecho la foto más a la derecha sin el murete. ¿Qué opináis? Y el coche? debería clonarlo?
Yo no clonaría nada. Si está allí, forma parte del paisaje; personalmente no me molestan en absoluto esos detalles “anacrónicos”. En cuanto al murete, suelo caer en ese mismo error: tal como está, pienso que molesta. Bien lo hubiera descartado dejándolo fuera del encuadre o me hubiera desplazado bastante a la izquierda para integrarlo con más fortuna. En toco caso, ni queda muy mal, ni las cuestiones de composición dejan de ser totalmente subjetivas. Pienso que lo más acertado es construir previamente un criterio personal e intentar seguirlo coherentemente (y al que no le guste allá él).
hola
a mi el murete desenfocado no me cómbense y el coche en paisajes si me molestaría en urbanos creo es parte del urbanismo .
no se si se podía bajar mas abajo creo que desde abajo desde la orilla del rio abría mejor encuadre claro esto lo digo desde el sillón del ordenador jajajja
dicho esto la foto me gusta
saludos
A mí me gusta, pero ajustaría un poco más el murete al vértice inferior izquierdo, para dar sensación de fuga y encontrarse con el puente de fondo. Una foto muy buena
A mí lo del murete me parece bien para dar profundidad, lo que pasa es que ese 4,5 la penaliza en exceso. Deberías haber bajado velocidad y cerrar diafragma para tener más profundidad de campo.
Gracias a todos por comentar. @markelete me alegro que te guste excepto por el muro, ya veo que hay diversidad de opiniones con esto, creo que la próxima ocasión haré algunas con y algunas sin, y así luego podré escoger la que mejor quede @Microtus, voy a trastear de nuevo la foto para poner el murete más pegado y saliendo justo desde el vértice como dices, a ver qué tal, me alegro que te guste. @ayzoavin totalmente de acuerdo. Creo que en aquel entonces no me daba cuenta, y ya me habéis comentado alguna que otra vez que para más lejos debo cerrar más el diafragma, cosa que ya tengo bien anotada.
Muchas gracias a todos por los consejos, espero ponerlos en práctica en cuanto tenga ocasión. Saludetes.
Vista la imagen, tenemos un problema principal. ¿qué queremos destacar, el puente o el teso (colina redondeada)?.. En esta composición el mayor peso visual se lo lleva el teso y el puente queda de forma residual. Quizás la toma “buena”, para el puente, sería haberse bajado desde in plano inferior, eliminando lo poco que aporta el muro desenfocado por la izqda. y, o bien a nivel del ojo del fotógrafo o bien, mejor, contrapicado para ensalzar la envergadura del propio puente.
La luz, por la derecha a 45º no está mal para darle volumnen.
Tienes una aberración cromática, fácilmente corregible, en la zona superior de la colina…
Abrazos…
Muchas gracias por pasar y comentar @anon58841987. La verdad que yo quería hacer la foto al puente, no a la colina, es lo que más me llamó la atención. La foto la tomé en el suelo, habíamos parado en un mirador que había justo donde estábamos, o sea, que fácilmente podría haber hecho la foto unos pasos más a la derecha, fue mi error incluir el muro de la izquierda, es algo que tengo que corregir. Lo de la aberración voy a ver si lo puedo corregir, toda la razón ni me había dado cuenta.
Gracias de nuevo por los consejos, tomo nota. Saludetes.
Como norma general, en un motivo cualquiera, si se “pica” (enfoque apuntando hacia abajo) es para reducir presencia o protagonismo, si se contrapica (enfoque apuntando hacia arriba) se consigue lo contrario. Enfocar a nivel del ojo o sin mover hacia arriba o abajo, estabiliza visualmente el motivo. Con las dos primeras se crean tensiones y con la última se quitan…
Abrazos…
A mi el muro me sobra… hubiera buscado la profundidad con el río, pero a la derecha está el árbol que creo que tampoco te daba mucha opción.
Lo que veo raro es la nitidez de la foto