La foto fue sacada con 6km de distancia en la que se aprecia una fraccion de la Playa de Las Canteras.
Como siempre, criticas y opiniones bienvenidas.
Un saludo
La foto fue sacada con 6km de distancia en la que se aprecia una fraccion de la Playa de Las Canteras.
Como siempre, criticas y opiniones bienvenidas.
Un saludo
No voy a insistir en lo de las luces y los negros. Composición correcta y perfecto documento acerca del tamaño del angelito.
Foto nocturna muy correcta, vaya dimensiones que tiene el arca de no se que naviera, saludos
No, por favor, siga insistiendo y sea incluso mas explicito. Tal vez algun dia cambien las cosas. Aunque le voy a puntualizar algunas cosas que la motivan.
La imagen es bastante exacta a lo que es en realidad. Aunque a mi me gusta contrastar las luces con las sombras o incluso oscuridad cuando la hay.
En canarias desde hace años se lucha contra la contaminación lumínica por varios motivos. Existen subvenciones europeas que marcan ese camino en defensa de unos cielos mas limpios de contaminación lumínica. Por eso, los alumbrados públicos son solo hacia abajo y no en toda dirección como se puede ver en su ultima foto del paseo marítimo de Donostia San Sebastián. Esto esta motivado por varios motivos, como conservación y medio ambiente de aves nocturnas costeras como las pardelas muy protegidas, y otra es la observación astronómica con un turismo activo en alza, y en esto la isla de La Palma es pionera y un referente, donde incluso la central eléctrica motiva de vez en cuando un apagón general solo para que todos puedan ver la belleza del cielo a simple vista. Por este motivo, las poblaciones han tendido a tomar medidas, no solo en el alumbrado publico, sino tambien en aumentar los impuestos a aquellos lugares que prescindan le altas iluminaciones en el ambiente, como carteles comerciales zonas turísticas en potencia, que aun asi, sufren una guerra critica con esta linea a seguir contra la contaminación lumínica. Por eso, en una localidad como Las Palmas de Gran Canaria, se ha molestado en seguir esa linea de iluminar solo lo necesario, el suelo y no las paredes y zonas altas de los edificios si no tienen interés cultural. Y por eso usted ve zonas negras de poca luz que, desde mi punto de vista, forman parte del conjunto visual de la fotografia, porque para que haya luz, tambien debe de haber oscuridad como la misma naturaleza lo expresa.
Por otro lado y como le respondo, es su opinon, tambien hay otras opiniones como la del compañero que mas abajo dice que es una foto nocturna muy correcta.
Para mi, refleja la oscuridad de la noche vista desde el negro océano nocturno, contrastada por el bullicio luminoso de la ciudad concentrado en el paseo marítimo, salpicada de ventanas iluminadas en su vida diaria, pero otras tambien en la intimidad de la oscuridad y todo contrastado con el derroche energético que produce el trasatlántico al fondo. Son formas de ver las cosas distintas, y mas allá de una simple documentación del tamaño del barco, que tambien cuenta.
Saludos y gracias por comentar.
Me alegra que te guste. La naviera es una de las mas populares en España, pero ya que son de las mas anunciadas en TV, tampoco la voy a nombrar aqui que no viene a cuento. Gracias por pasar y dejar huella.
Que barbaridad pareciera que el puerto está junto a la playa.
Buena nocturna, estupendo control de luces y sombras.
salud
Sobre todo asusta las dimensiones del monstruo.
Tal vez se vea raro el agua del primer plano, no sé, igual es cuestión de calibración pero, en mi monitor se ve un poco como con manchas (muy pocas). Por lo demás le veo buen ambiente, aunque yo no sé mucho de este tipo de foto.
Saludos
Pedazo de bicharraco y muy guapa la nocturna.
Saludos
En realidad es un ismo estrecho, no llega a un kilómetro de ancho y con eso de que la focal larga aplana… Me alegro que te guste
He observado en distintos medios y no veo manchas fuera de si, exepto las peoducidas por el leve reflejo de la luz.
Gracias por comentar
Si que es grande, me alegro de que te guste y gracias por comentar
Un saludo a todos
Como en todas las fotografías, cada uno la trabajaríamos de una forma diferente… creo que la has hecho a la medida en que querías y eso está bien, hay sombras y luces y hay intención en buscar un resultado… correcto…
El cielo yo lo veo un poco “sucio”, no hablo de la contaminación lumínica, que incluso da un contraste bonito entre un extremo y otro de la escena… lo demás, pues ya lo has explicado…
Que la Fuerza te acompañe!
Hola Lucas
Buena nocturna me gustan los reflejos en el agua y el de talle del humo del barco
saludos
@ObiGwanKenobi @Antoniopalmeras gracias por pasar y dejar huella , un saludo.
Creo que la foto es un buen ejercicio de control de las luces y las sombras, pero la escena no me parece especialmente atractiva. Coincido con @ObiGwanKenobi en cuanto a la presencia de ruido en el cielo. Saludos.
He estado buscando en profundidad sobre este tema, he ampliado la imagen hasta el punto en que aparece el pixelado en toda la imagen distorsionando, para eso he llegado a una ampliacion que con esta web, ni otras es imposible alcanzar, y no he visto ruido en el cielo, si acaso algunos puntos blancos, muy pocos, que son estrellas que son dificiles de apreciar por las condiciones ambientales de las que voy a mencionar a continuacion.
Las islas Canarias, al estar en mitad del oceano, el indice de humedad es mucho mas alto que casi cualquier lugar de España, imagino que a excepción de la costa Cantabrica y gallega. La bruma del mar acentua la contaminacion luminica que produce el crucero. Ademas, el Puerto de Las Palmas, es uno de los puertos mas grandes y de actividad de España, el mismo crucero emana humo que incide en la atmosfera creando una intensificacion visual al efecto de la humedad de la bruma. De ahi, es normal que el cielo no se vea uniforme y parezca manchado o sucio. De hecho esa “suciedad” intensifecada por la contaminacion lumínica de crucero, evita que se aprecien las estrellas y solo destaquen unas pocas. Pero ruido, lo que es ruido, yo no lo veo ni llegando al punto en el que el pixelado distorsiona cuadriculando toda la imagen, tanto en la oscuridad, como en la luz, como en las formas estructurales. En fin, cada uno ve lo que quiere ver. Un saludo y gracias por vuestra franca opinion.
Estoy en cordial desacuerdo con esta afirmación porque podría ser tanto como decir que los miembros del foro señalamos defectos (o virtudes) en las fotos sabiendo que no existen. En mi caso no es así, aunque mis juicios pueden estar, por supuesto, totalmente equivocados. Creo que hubiera sido más acertado decir … “cada uno dice lo que le parece ver”. Por lo demás, te felicito por la estupenda defensa que has hecho de tu foto.
En parte estoy de acuerdo con tus palabras @josemaria y con ello te pido mis disculpas por cualquier malentendido que pueda crear alguna molestia. Comprendo que a veces el desconocimiento de los medios pueda crear un mal juicio enfatizado a una generalidad comun y no exacta, de ahi el “cada uno ve lo que quiere ver” y no lo que realmente ve por ese desconocimiento. Igualmente quiero expresar mi mas sincero agradecimiento a la expresion de tus desacuerdo, estando yo siempre dispuesto a aclarar cualquier malentendido y solucionarlo lo mas cordialmente posible. Un cordial saludo.