De mi reciente andadura por los Pirineos. Un año desastroso en lo nivológico, pues esos valles y cimas en los que incluso aflora el suelo, a estas alturas del invierno deberían estar cubiertos por entre 1 y 2 metros de nieve, según el año. Y algunos dicen que el cambio climático es un cuento.
Espero que os guste y gracias por adelantado por aportar vuestra opinión.
Saludos,
Pere
PD: clic central sobre la foto para verla en una pestaña nueva sin estorbos visuales.
Edición: dejo sólo la segunda versión, con huellas para rellenar esa pala de nieve luminosa, en atención a lo comentado por José Carlos y luego refrendado por abrumadora mayoría.
Pues sí, hay que ver lo que el hombre está haciendo con este planeta en aras de un presunto progreso. Tu fotografía es muy descriptiva de lo que está pasando a una velocidad cada vez más acelerada.
Gustándome mucho lo que veo, te pediría -no sé si se puede- un poco más de detalle en la nieve del primer plano.
Saludos.
Pues sí, José Carlos. Se ve en todas partes, pero en alta montaña de forma muy evidente. Literalmente se puede medir. A modo de ejemplo, el glaciar del Monte Perdido ya se da por dañado irremisiblemente y, a este ritmo, desaparecerá en unos 5 años, 10 en el mejor de los casos. El del Aneto, se está reduciendo a un ritmo muy muy superior al esperado por los científicos, y también es seguro que desaparecerá.
Esa nieve del primer plano está más lejos de lo que parece, a unos 4 … 5 m la más cercana, así que texturas, pocas. Además, para mostrar algo tendría que bajarle mucho la luz, y no me gusta la nieve subexpuesta, me gusta deslumbrante, como corresponde a un día más bien luminoso (ese cielo engaña). Pero bueno, si no texturas, sí puedo recuperar unas huellas y traza de esquís que eliminé por simple estética o gusto. Ya dirás cual te gusta más.
Las fotos reflejan muy bien lo que dicen. Yo veraneo muy cerca, en Pardines, y doy fe de lo que dices. Hace 35 años vi en Semana Santa el Refugio antiguo de Coma de vaca con 3m de nieve…ahora es impensable.
La segunda versión la veo mejor ya que en la primera la nieve se ven sin texturas. Me encantan como se ven los montañas con la nieve. En verdad es una pena lo que está sucediendo con el clima y parece que estamos llegando al punto de no retorno.
Gracias por las fotos. Buen trabajo.
José Carlos, Manuel,
Aunque ciertamente las huellas rellenan un poco esa parte, a mí me gusta más sin ellas, por aquello de parecer un territorio aún más salvaje de lo que es. Por cierto, las huellas no son mías, yo cuando voy a hacer una foto de este tipo y hay nieve virgen, me cuido muy mucho de dar un buen rodeo para evitar que salgan mis propias huellas.
Gracias a los dos por comentar.
.
Gracias Antonio, me alegra que te guste la foto, no así lo que representa, ese maldito cambio climático.
.
Eres un privilegiado veraneando en Pardines, envidia me das. Yo, en Coma de Vaca, justo al lado del refugio, no hace tantos años aún había visto las cuevas para pasar la noche que algunos excavaban en la rimaya que se forma alrededor del refugio, donde el grosor de la nieve era de más de 2 metros.
Aquí dejo, a modo de recuerdo, una instantánea tomada casi desde el mismo sitio el 6 de marzo de 2011. Cómo tú bien dices, ahora es impensable. Una pena.
Mucha razón llevas, Ernesto. Nos hemos acostumbrado a mirar tan lejos que no somos capaces de ver lo que tenemos bien cerca. Gracias por comentar.
.
Gracias, Luks. A mí también me gusta más la primera, justo por eso que dices.
.
Sí, lo de las texturas es cierto, aunque en la segunda, más que texturas, se ven huellas y trazas. Las texturas en la nieve son complicadas, hay que acercarse mucho, hacer una buena hiperfocal si quieres un paisaje clásico, buscar el momento de luz, … Pero esta vez iba en plan más montañero que fotógrafo y, aunque no es excusa, bastante hice con subir el equipo fotográfico hasta ahí. Eso sí, sin trípode. Gracias por comentar.
.
Gracias, Emilio. Como hay disparidad de opiniones, sin que sirva de precedente voy a dejar las dos versiones.