Una buena caza, Antonio aunque ampliandola le falta un poco de definicion, casi inapreciable. No se que objetivo usaste ¿?? Para el tamaño del pajaro, yo le hubiera dado mas apertura y asi poder hacer un disparo mas rapido, 1/4000 es poco para ese vuelo… Pero no se si hubiera sido la solucion de la falta de definicion, para ello hace falta un AF-C rapido y eficaz ademas de un objetivo que le de la misma respuesta. Tambien intuyo que lo pillaste a cierta distancia, pero igual me equivoco. Aun asi, te felicito por el tiro. Saludos
@Luks Mucha gracias por comentar .
si si metes doble lupa en flickr ya no lo aguanta y se ve algo falta .
el equipo es un 150 -600 mm sigma sport .
Pues no se no me dio tiempo a cambiar parámetros tengo mas tomas pero ya a 600 mm y con mas iso ya la subiré …
pudo ser por que alabes que metía ráfaga fui metiendo zoon buscando al bicho .
En cuanto al equipo la nikon 7100 que usaba ese día esta foto del 2017 para mi va bien su gama y la sigo usando adía de hoy para otros me mesteres .
Otra cosa sobre el equipo creo esta sobre valorado el tema del equipo y que tenga que asarlo todo la cámara y el objetivo , algo tendrá que hacer el fotógrafo no ajjajaj
pues no estaba muy lejos pero esta esta a 300 mm y puede tenga algo de recorte no me acuerdo .
Muchas gracias
saludos
Si, en eso tambien tienes razon, pero sabes que tambien “todo depende del cristal con que se mire”. Es sabido que en este tipo de fotografia, la destreza del fotografo es importante, pero la calidad de los cristales tambien para un buen resultado, y yo creo que mas que el cuerpo o camara. Aun asi, y como te he dicho, no resta el merito de esta foto porque se lo que conlleva y te vuelvo a felicitar.
Tienes razón un 500 mm pata negra f4 siempre será mejor . Pero no todo el mundo puede costear esos equipos . Se puede hacer fauna sin dejarse un riñón con mas trabajo eso si .
saludos
Es lo que tiene Antonio, si no te dejas el riñon comprando una buena lente, te lo dejas intentando obtener el mismo resultado que no deja de tener su merito y satisfaccion. A veces es mas divertido preparar la escena que la misma escena. Saludos compartidos
Antonio, cierto que le falta definición.
Dicho esto, para mí la quisiera.
Saludos.
Muy bien pillada.
Saludos
En tiempos de revista física, ya la hubieran querido con esa definición… a veces nos volvemos locos y buscamos la pluma a distancias increíbles…
Es verdad que con los equipos de hoy, que te sacan detalles microscópicos, parece que si no lo consigues, la foto no es válida… todo depende, en mi opinión, del tipo de foto que busques… la mayoría de las ocasiones, no es necesario…
Que la Fuerza te acompañe!
Antonio yo no la veo falta de definición ampliandola al maximo, la d7100 limita mucho la rafaga es una “camara lenta” para aves en vuelo y si le metes el recorte de 1.3x se te cierra el cuadro y hay que andar muy fino para meter un pajaro tan pequeño con lo ligero que vuelan que son una bala lo se por propia experiencia, demasiado bien te ha quedado bajo mi punto de vista.
Cogerlos al vuelo a 6 fps a cuadro completo o a 7 fps en el modo recorte a medio cuadro es muy complicado por la velocidad que llevan.
Otra cosa es tener un equipo Millonario como las z8 o z9 mas de 6.000 euros esta ultima, a 20 fps y los nuevos 180-600 Z, 100-400, o 600 Z, con esos equipos y esos rangos de todo si te puedes permitir el lujo de ampliar todo lo que quieras que la definición es la leche. Pero para el resto con equipos decentes tambien se pueden sacar cosas muy interesantes.
En resumen antonio pese al equipo que no esta nada mal para un aficionado con ganas o entusiasta lo veo muy bien a la cigueñuela.
saludos