Para hacer esta fotografía, fui temprano un día laborable. Así controlaba varios factores a la vez: no había oficios ni visitas guiadas, lo cual me aseguraba la ausencia de gente y que la iluminación artificial estuviese apagada; y la luz natural del sol provenía desde detrás del ábside, iluminando más o menos igual las vidrieras de las fachas norte y sur. Aparte de que así podía plantar el trípode, cosa que creo que no está permitida y todo el rato tuve una incómoda sensación de clandestinidad. Por lo tanto, tenía lo que buscaba: la catedral vacía e iluminada sólo por la luz natural. Vista así, no tiene el aspecto más vistoso, espectacular o idílico, pero sí el que pudieron contemplar los fieles y visitantes durante siglos, hasta que la llegada de la luz eléctrica cambió las cosas.
Espero que os guste y gracias por adelantado por aportar vuestra opinión.
Saludos,
Pere
PD (editada): como no me ha gustado el redimensionado automático que hace el software del foro (ver más abajo), la he vuelto a subir con las mismas dimensiones, pero menor calidad. Así, al menos, se puede ver más grande.
Datos:
· Toma 1: 18 mm - f5.6 - 0,9 s - ISO125 (-1,67EV)
· Toma 2: 18 mm - f5.6 - 2,6 s - ISO125
· Toma 3: 18 mm - f5.6 - 8,56 s - ISO125 (+1,67EV)
· HDR de 3 tomas creado con ACR y reajustes manuales.
· Trípode y disparador.
· Marco-firma con PS.
La fotografía, pensada para ser publicada en Flickr, pesaba un poco más de lo que permite el foro (aunque de dimensiones estaba bien), pero he probado a subirla directamente a ver qué pasaba. Y lo que ha pasado no me ha gustado. La foto original (para Flickr) tenía1600 px por el lado más largo y pesaba 1328 kB. Al subirla directamente al foro, se ha quedado en 800 px por el lado más largo y en 511 kB, una compresión exagerada y un tamaño demasiado pequeño, tanto que impide apreciar bien las virtudes y defectos de lo que se publica. Tendré que replantearme cómo publicar aquí sin tener que modificar sustancialmente mi flujo de trabajo, pues no quiero tener un tamaño/calida de imagen diferentes para cada sitio web. De momento, he tomado un atajo y la he subido más grande. A ver …
hola Pere
muy buen encuadre me gusta lo que veo y sobre todo las vidrieras .
Lastima que se quedo tan pequeña la foto .
Yo lo que hago. para subir las fotos es una carpeta mi pc con las fotos originales hago copia con tamaño para el foro las subo directas del pc al foro y luego pongo enlace ala del flick par que quien quiera pueda ver los datos todos .
saludos
Bueno Pere, pues ya has comprobado que en cuanto pasas de 1200 kb el foro destroza las fotos. Con el tamaño no hay problema, lo puedes subir del que quieras. De modo que tendrás que hacer como hacemos la mayoría, una versión “del director” para flickr y otra de “sala comercial” para aquí. O subir a todos lados la versión “sala comercial”. Yo hago la primera opción que tampoco cuesta tanto.
Compañero Pere la imagen es preciosa, buena composición y luz, yo tambien tuve problemas al principio en este foro para subir imagenes de forma adecuada lo que me dijo un compañero y hago es lo siguiente una vez revelada una imagen la guardo para flirck y para este foro procedo de la siguiente forma a la hora de guardarla:
Archivo/ Exportar/ Guardar para la web ( Heredado ) y le asignas el nombre que quieras.
Saludos
Joaquín
Gracias por opinar, me alegra que te guste. Saludos.
.
La he subido después más grande. Yo también hago dos versiones: la original, para uso personal, y una a 1600 px (la que llamo versión web, aunque NO está guardada para web con PS) para Flickr, que es la plataforma desde la que luego la distribuyo aquí y allá. No quiero tener más versiones. Pero como la versión web pesa más de lo que admite el foro y no me gusta el reescalado que hace, de momento he optado por una solución de compromiso. Ya diréis si veis cosas raras. Gracias por comentar y saludos.
.
Muy cierto, si te pasas de peso / tamaño, el reescalado del foro es un desastre. De momento lo voy trampeando sin tener que modificar mi flujo de trabajo, pese a que dejo en manos de Flickr la compresión a menor peso, manteniendo el tamaño en píxeles.
Me alegra que te guste la foto y gracias por comentar. Saludos.
.
Me alegra que sea de tu agrado, Joaquín, y gracias por la información. De momento, ya tengo solucionado el problema sin tener que crear una nueva versión específica para el foro. Saludos.
Muchas gracias compañero, me alegra que te guste. Es un HDR intentando lograr un resultado lo más natural posible, lejos de esas abominaciones que tan mala fama le dieron a esta técnica.
Pues a pesar de todos los avatares sufridos para subiera te ha quedado estupenda el juego de luces y sombras me encanta, ese ambiente creado te lleva al medievo, saludos
Una de esas que firmaría cualquiera… estas escenas me encantan, has aprovechado de forma magistral las bondades de cada una de las tomas y muestras una atmósfera y color excelentes…
Me gusta mucho…
Que la fuerza te acompañe!
Asi da gusto , desde luego la operación tripode te permitió trabajar con limpieza y evitando el ruido y pudiendo hacer el hdr bien, al final estoy por hacerlas con el movil que tiene gran angular y las expone de un golpe perfecta , asi al menos en el Pilar las pude hacer que alli ni con movil dejan. A mi me da una ligera impresión de caer a la izquierda la imagen. Un saludo.
Esa era la intención, así que me satisface que la hayas percibido. Gracias por comentar.
.
Me alegra que te guste y gracias por opinar.
.
No te falta razón: hace ya algunos años que los móviles solucionan (hasta cierto punto, y de forma más o menos decente) situaciones lumínicas de gran RD con una sola toma, cosa aún imposible con las cámaras, que dejan ese trabajo a los sufridos aficionados. Lo que pasa es que tienen otros inconvenientes, siendo el principal que pierdes bastante (por no decir completamente) el control del resultado final. Pero vamos, que si con el móvil te apañas bien, pues bien haces en utilizarlo.
En cuanto a la caída, pues si yo me fijo el la línea imaginaria que trazan las claves de bóveda, me da la impresión de caer ligeramente a la derecha. En cambio, los elementos arquitectónicos del ábside, que están en el centro, los veo aplomados. Y esa sensación, así como el pequeño fallo de simetría, creo que se debe a que en realidad me faltó desplazarme 10 … 15 cm a la derecha (manteniendo el encuadre centrado, claro). Es poco, sí, pero con el 18 mm se nota. Gracias por comentar y saludos.
.
Buen ojo tienes. Creo que te refieres al ligero tinte en las zonas de las bóvedas donde incide más directamente la luz de los ventanales, muy coloreados de azul en la parte alta. Gracias por el apunte.